miércoles, 24 de septiembre de 2014

Clowntífics

Dirigidos por Helena González y Oriol Marimon, realizamos espectáculos de teatro y de clown para acercar la ciencia a pequeños y grandes. Entre nuestras actividades destacamos los Espectáculos Clowntifics. Nuestras historias dramatizas guían a los asistentes, tanto dentro como fuera de la escuela, para que a través de la experimentación científica y el juego aprendan conceptos científicos punteros y, lo que creemos más importante, la utilización del método científico para la toma de decisiones razonadas y basadas en el conocimiento. Desde TBVT-Clowntifics también realizamos formación para profesores y científicos, las Formaciones Clowntificas. Proponemos talleres en los cuales trabajamos la utilización del teatro y el clown en la comunicación y la difusión de conocimientos y valores, empoderando a los asistentes como comunicadores y enseñándoles herramientas escénicas muy útiles en la comunicación directa con el público (improvisación, contacto con el público, creatividad…). ¿Te lo vas a perder?
Image

 

¿Aún quieres más?

Te va la marcha, ¿eh? Eres de esos que nada le parece suficiente...pues ¡tómate esta! porque hay TheBigVanTheory para toda la familia. Estamos hasta en la sopa, y es que los chicos de TheBigVanTheory llegan a tu ciudad y se atreven con todo. Bueno, con todo todo, ¡no! Bricolaje, jardinería y esas cosas mejor olvidarlo. Pero, ¿que te parece si seguimos hablando de ciencia?:
  • Vamos a colegios e institutos, a dar charlas de orientación profesional y motivación en temas relacionados con la ciencia.
  • Aparecemos en conferencias técnicas y de divulgación en Universidades y centros de investigación, con los temas más novedosos e impactantes de la actualidad científica en nuestros campos: matemática computacional, investigaciones sobre el cáncer, colisionadores de partículas y el bosón de Higgs,...
  • Damos talleres de comunicación científica para grupos de hasta 30 personas
  • También con los más pequeños: actuaciones y espectáculos para niños en bibliotecas, escuelas primarias y centros sociales con nuestros clowntíficos Oriol y Helena
  • Y si esto es todavía poco, monográficos en bares y teatros, como "el baúl de Pitágoras", que se estrena en septiembre en el Teatro del Arte de Madrid.
  • ¡Y aún más! Vamos a la radio y te contamos un chiste de físicos, a la prensa, a la tele, o al bar de la esquina y te explicamos como se genera un haz de protones, o ese parque donde hacen botellón y te contamos ese cambio de paradigma en la lucha contra las bacterias patógenas, o ese encuentro social, esa despedida de soltero en la que sin saber como te acaban contando como se transforma mierda en energía usando biotecnología. Porque, literalmente, estamos en todas partes.

The Big Van Theory (científicos sobre ruedas)

¡Rayos cósmicos! ¿Bacterias que producen electricidad? ¡Las bacterias forman ejércitos! ¿Qué existe más allá de la genética? The Big Van Theory, La Teoría del Furgonetón, es un grupo de científicos investigadores de día, monologuistas científicos de noche, provenientes de diferentes campos: física, bioquímica, matemáticas... A través del género teatral del monólogo, estos científicos suben al escenario para divulgar, de forma entretenida y divertida, diversos temas y fenómenos de la ciencia. Un espectáculo para aprender y difractarse de risa. Pero hay mucho más: talleres, cursos de comunicación, monográficos... Súbete a la furgoneta de la ciencia con TheBigVanTheory.
Síguenos en TwitterFacebookInstagram y nuestro Canal de Youtube para estar al día de nuestras actuaciones, que pasa el tren ¡y ni te enteras!


ImageImageImage

Brevemente: ¿Cuándo? ¿Dónde?

No se pierda nuestras próximas actuaciones. Puede encontrar más información en la pestaña de tour
  • Barcelona, todos los miércoles del mes de septiembre a las 21h en el TeatreNeu.
  • Canarias, en los LLanos de Aridane (La Palma) el 17, la Orotava el 18, la Laguna el 19, todo ello de septiembre.
  • Valladolid, el día 26 de septiembre.
  • Cerdanyola del Valles, día 26 de septiembre.
  • Mamá, mamá, que somos internacionales. Si te pilla de paso estaremos en Italia del 5 al 8 de septiembre y en Colombia del 21 al 27.

Lo último de TheBigVanTheory

  • TheBigVanTheory como una de las 100 mejores iniciativas de educación científica en el MUNDO mundial, según el estudio Desafío Educación de Telefónica Más información aquí
  • Oriol Marimon y Helena González en un artículo de la prestigiosa revista Science Careers con su labor humanitaria y solidaria además de su participación en el proyecto TheBigVanTheory que puede leer aqui
  • No esperes a que salga la película, TheBigVanTheory pronto estará en libro, de esos que se leen. En septiembre podrás vernos, olernos, tocarnos y además, ¡leernos!
  • TBVT destacado por el director de la revista SciDevNet como uno de los puntos fuertes del congreso internacional PCST sobre comunicación científica. El artículo completo aquí.

¿Es un pájaro?, ¿es un avión?...

¡NOOOOO! Es la furgoneta de los chicos de TheBigVanTheory aterrizando como una tempestad en otra de sus movidas giras. En este caso el público extremeño vibró con la frescura del grupo de científicos entre los días 4 y 8 de febrero. ¿La reacción? Completamente descontrolada...véanlo en el siguiente Storify recogiendo algunos de las preguntas y comentarios del público. Terrorífico.


sábado, 20 de septiembre de 2014

El Gonfoterio, el primer elefante americano

Hallan restos de estos animales en yacimientos de 13.400 años de antigüedad de la civilización clovis en México

Gonfoterios, los elefantes ancestrales que convivieron con los primeros americanos
VANCE HOLLIDAY
El yacimiento de Sonora
El gonfoterio, un ancestro de los elefantes, como el mamut o el mastodonte, pero poco más grande que un bisonte moderno, desapareció de Norteamérica, según se creía hasta ahora, antes de que llegaran los humanos. Sin embargo, nuevos hallazgos paleontológicos demuestran que estos animales no solo continuaban allí, sino que formaron parte de la lista de presas que los clovis, posiblemente los primeros seres humanos del continente, cazaban para alimentarse hace al menos unos 13.400 años.
Gonfoterios, los elefantes ancestrales que convivieron con los primeros americanos
J. ARROYO-CABRALES
Mandíbula de gonfoterio
Arqueólogos de la Universidad de Arizona (EE.UU.) han descubierto artefactos de la cultura prehistórica de los clovis junto a los huesos de dos gonfoterios en un yacimiento arqueológico en el noroeste de Sonora, México. El descubrimiento sugiere que los clovisprobablemente cazaban y comían gonfoterios. Los miembros de esta cultura ya eran bien conocidos como cazadores de los primos de los gonfoterios, los mamuts y mastodontes.
Aunque ya se conocía que los humanos han cazado gonfoterios en América Central y del Sur, esta es la primera vez que esta relación se confirma en América del Norte, dice el arqueólogo Vance Holliday, coautor de una nueva investigación, publicada este semana en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).
Los gonfoterios eran más pequeños que los mamuts, aproximadamente del mismo tamaño que los elefantes modernos. En el pasado estuvieron muy extendidos por América del Norte, pero parecían haber desaparecido del registro fósil del continente mucho antes de que los humanos llegaran a América del Norte, lo que ocurrió hace de unos 13.000 a 13.500 años, durante la última Edad de Hielo.
Sin embargo, los huesos encontrados por Holliday y sus colegas tienen unos 13.400 años. En la excavación de los huesos también descubrieron numerosos artefactos clovis de la misma época, incluyendo puntas de proyectiles o puntas de lanza, así como herramientas de corte y lascas de pedernal. Se trata de uno de los sitios clovis conocidos más antiguos de América del Norte.
La posición y la proximidad de los fragmentos de las armas clovis y los huesos de los animales sugieren que los humanos los mataron allí.El hallazgo «añade otro elemento al menú de los clovis», dice Holliday.
ABC.es

Un nuevo fósil revela detalles asombrosos sobre el primer pájaro de la Tierra

Por Will Dunham
WASHINGTON (Reuters) - Desde que se descubrió su primer fósil entre piedra caliza en Baviera en 1961, el Archaeopteryx ha sido una estrella paleontológica.
No sólo está considerado el pájaro conocido más antiguo de la Tierra, sino que su combinación entre rasgos de dinosaurio primitivo con características de las aves modernas ha fascinado desde hace mucho a los científicos.
Sin embargo, ninguno de los especímenes encontrados durante los años ha aportado un conocimiento amplio sobre su plumaje, llevando a algunos expertos a cuestionarse si el Archaeopteryx era un volador capacitado, o incluso si podía volar.
Todo eso ha cambiado. Científicos describieron el miércoles el fósil mejor conservado de Archaeopteryx jamás encontrado, revelando su plumaje completo con gran detalle, incluida una distribución de pluma totalmente capaz de volar y unos curiosos "pantalones de plumas" en las extremidades.
El nivel de conservación se debe al buen granulado de la piedra caliza, formada en un antiguo lago. Fue encontrado por un coleccionista privado en el norte de Baviera, en Alemania.
El Archaeopteryx vivió hace 150 millones de años, pero su plumaje recuerda de muchas maneras al de los pájaros de hoy en día. 
El fósil mostró que las plumas del contorno - las plumas básicas - cubrían por completo su cuerpo y su cabeza como en las aves modernas.
Las plumas de las alas eran comparables en fortaleza a las de los pájaros modernos. Y el plumaje de las extremidades posteriores se parecía al de las aves de presa modernas como halcones y águilas.
"Desde su primer descubrimiento en la década de 1860, el Archaeopteryx ha sido objeto de muchos debates en relación con la evolución de las aves, especialmente en el vuelo y en la evolución del plumaje. Había debates sobre si vivía en la tierra o era arbóreo, si podía volar o no", dijo el paleontólogo Oliver Rauhut, del Bayerische Staatssammlung für Paläontologie und Geologie en Múnich.
En paleontólogo Christian Foth, de la misma institución, dijo que algunos científicos habían sugerido que las veletas centrales de sus alas eran demasiado débiles para sostener el vuelo, pero el nuevo fósil apoya la idea de que el Archaeopteryx era completamente capaz de volar.
"Mantiene su estatus como 'urgovel'", dijo Foth, usando la palabra alemana que significa "pájaro original".
Los pájaros evolucionaron durante el período Jurásico desde los pequeños dinosaurios bípedos con plumas. No estaban solos en los cielos, que estaban dominados por reptiles voladores conocidos como pterosaurios.
El Archaeopteryx era un pájaro del tamaño de un cuervo con rasgos primitivos como dientes, una cola larga con huesos y la ausencia de un esternón carenado donde se sujetan los músculos para el vuelo.
Las plumas de las patas eran bastante largas, pero se limitaban a los muslos y espinillas, con aspecto de "pantalones de plumas". Podrían haberlas usado para desplegarlas y para estabilizar el vuelo durante el aterrizaje.
Las plumas aparecieron en los dinosaurios millones de años antes de los primeros pájaros, e inicialmente no tenían nada que ver con el vuelo, sino que probablemente se usaban para el aislamiento corporal, camuflaje o despliegue.

El estudio se publicó en Nature.

UX25 una posible prueba a un nuevo modelo de universo

UX25 es un planeta enano que orbita las regiones externas del Sistema Solar y que cuenta, además, con un pequeño satélite. Este pequeño mundo no tendría el menor interés para nosotros si no fuera por el hecho de que podría contener la primera prueba que existe de un nuevo modelo cosmológico que incluye, entre las demás fuerzas de la naturaleza, también a la antigravedad. El trabajo se publica en arXiv.
La nueva teoría, según afirman Alberto Vecchiato Mario Gai, del Observatorio Astrofísico de Turín, prescinde de conceptos tan de moda como "materia oscura", "energía oscura" o "inflación cósmica". Y sus defensores afirman que podría ser probada observando el movimiento de UX25 y su satélite mientras se desplazan a través de su lejana órbita, más allá de Neptuno, en los confines mismos de nuestro Sistema Solar.
En 1915, la teoría general de la Relatividad de Einstein recibió su mayor impulso cuando se utilizó para explicar una discrepancia en la órbita de Mercurio que no podía ser aclarada por la física de Newton. Y ahora, casi un siglo después, Vecchiato y Gai han calculado que UX25 y su pequeña luna, que orbitan al Sol desde el cinturón de Kuiper, pueden ser usados como un "laboratorio natural" en el que testear un nuevo y ambicioso modelo de Universo.
Desarrollado por el físico del CERN Dragan Hajdukovic, el modelo se basa en el concepto de que el espacio vacío (también llamado "vacío cuántico") no está vacío en absoluto. Al contrario, lo que nosotros llamamos vacío está hecho, en realidad, de "partículas virtuales" de materia y antimateria que "parpadean" continuamente dentro y fuera de la existencia. La idea de Hajdukovic es que esas partículas poseen cargas gravitatorias opuestas, de forma similar a la existencia de cargas eléctricas positivas y negativas. 
Además, Hajdukovic predijo que en presencia de un campo gravitatorio, las partículas virtuales del vacío cuántico generarían un segundo campo gravitatorio que tendría un efecto amplificador. El resultado final de este proceso sería que las galaxias y otros objetos del Universo parecerían tener campos gravitatorios mayores de los que pueden predecirse a partir de la suma de las masas de sus estrellas, una discrepancia que los astrónomos explican hoy con la existencia de una hipotética y misteriosa sustancia invisible para nosotros llamada "materia oscura".
Pero en el modelo de Universo de Hajdukovic la materia oscura no es necesaria. Ni tampoco la energía oscura, la enigmática fuerza que los científicos creen que es la causa de que el Universo se expanda cada vez más deprisa (expansión acelerada). La idea sería que si las partículas virtuales tienen carga gravitatoria, entonces el mismísimo espaciotiempo puede ejercer una especie de presión que causa que los objetos se repelan unos a otros.

Sin inflación cósmica

Por último, la teoría de Hajdukovic también niega la necesidad de un breve periodo de inflación en el origen del Universo durante el cual éste se expandió más rápido que la luz. "Mi teoría proporciona una serie de respuestas iniciales muy esperanzadoras para muchas de las cuestiones fundamentales de la Física", explica Hajdukovic.
El investigador ya había afirmado en otras ocasiones que sus ideas podían ser probadas si encontrábamos un planeta enano con un pequeño satélite y en una órbita elíptica alrededor del Sol. El planeta y su satélite, además, deberían estar lejos del Sol y de la influencia de otros cuerpos muy masivos.
Y ahora, Vecchiato y Gai sugieren que el modelo de Hajdukovic puede ser probado observando con telescopios terrestres y orbitales el sistema UX25, 43 veces más lejos del Sol que la Tierra y mucho más allá de la influencia de cualquier gran planeta conocido. "Las propiedades de los vacíos cuánticos descritas en la teoría de Hajdukovic -explica Vecchiato- deberían añadir un suplemento gravitacional a UX25, perturbando la órbita del sistema".
El modelo de Hajdukovic predice que el bamboleo o "tasa de precesión" de la pequeña luna de UX25 alrededor del planeta enano debería de ser mayor de lo que predice la física clásica. Así, donde la física newtoniana predice una tasa de precesión de 0,0064 segundos de arco (demasiado pequeña como para ser observada con los instrumentos actuales), la teoría de Hajdukovic predice que esa tasa "amplificada" debería de ser de 0,23 segundos de arco por órbita, justo lo necesario para ser detectable por los telescopios espaciales Hubble o James Webb.
Según Vecchiato y Gai, también un gran telescopio basado en tierra, como el VLT, podría ser capaz de llevar a cabo la necesaria observación de UX25.
Hallar pruebas de la teoría de Hajdukovic supondría un cambio dramático en el rumbo y las perspectivas de la Física. Para Gai, "la mayoría de los científicos actuales creen que la física cuántica solo actúa en el mundo microscópico... Pero en este caso, el comportamiento microscópico natural del espacio vacío puede resultar en un efecto acumulativo, capaz de actuar alargas distancias, incluso a escalas cósmicas".
ABC.es

Revelado el misterio de los peces electricos.

Pulse para ver el videoJASON GALLANT

Una anguila eléctrica, capaz de generar 600 voltios.  un pez gato eléctrico.
Los peces eléctricos han fascinado a los humanos a lo largo de la Historia. Los antiguos egipcios utilizaban ejemplares de una especie de raya como una primera forma de electroterapia para el tratamiento de la epilepsia. Mucho de lo que Benjamin Franklin y otros científicos pioneros aprendieron acerca de la electricidad provino del estudio de estos animales de capacidades extraordinarias. En la época victoriana, se organizaban fiestas donde una de las diversiones era experimentar la sacudida de un pez eléctrico. Pero, ¿cómo puede un animal convertirse en un enchufe viviente?
Un equipo de investigadores estadounidenses ha identificado las moléculas reguladoras por las que los peces eléctricos han podido convertir un sencillo músculo en un órgano capaz de generar un potente campo eléctrico. Según explican esta semana en la revista Science, esta rara característica anatómica que solo se encuentra en los peces se desarrolló de forma independiente una media docena de veces en ambientes que van desde los bosques inundados de la Amazonía hasta los turbios ambientes marinos.
Todas las células musculares tienen potencial eléctrico. La simple contracción de un músculo produce una pequeña cantidad de tensión. Pero hace por lo menos 100 millones de años, algunos peces comenzaron a ampliar ese potencial evolutivo de las células musculares hacia otro tipo de células llamadas electrocitos, más grandes, organizadas en secuencias y capaces de generar voltajes mucho más altos que los que se utilizan para hacer que los músculos trabajen.
«Lo que es sorprendente es que este órgano eléctrico surgió de manera independiente en seis ocasiones en el curso de la historia de la evolución», dice Lindsay Traeger, de la Universidad de Wisconsin-Madison y coautora principal del nuevo trabajo, que incluye el primer proyecto de ensamblaje del genoma completo de uno de estos peces, la anguila eléctrica de América del Sur. En efecto, los seis linajes de peces eléctricos, que incluyen cientos de especies en todo el mundo, utilizan las mismas herramientas, los mismos genes y vías celulares y de desarrollo, para crear su «instalación», un órgano que, en algunos casos, puede liberar una descarga varias veces más potente que una toma de corriente doméstica estándar.
La diversidad taxonómica de estos peces es tan grande que el propio Darwin los citó como ejemplos críticos de la evolución convergente, donde los animales no relacionados evolucionan independientemente rasgos similares para adaptarse a un entorno particular o nicho ecológico. «Solo los peces han evolucionado así (porque) se necesita agua como conductor», señala James Albert, profesor de biología en la Universidad de Louisiana y un coautor del informe.

Para aturdir a las presas

El órgano eléctrico es utilizado por los peces en ambientes oscuros para comunicarse con sus compañeros, orientarse, aturdir a sus presas y como una terrible defensa. Las fangosas aguas del Amazonas y sus afluentes están repletos de peces eléctricos, incluyendo la anguila eléctrica, el más potente de ellos. Produce un campo eléctrico de hasta 600 voltios. «Una anguila de seis pies (casi dos metros) es un depredador en el agua (...) Dado que todos los órganos viscerales están cerca de la cara, el 90% restante del pez es casi todo órgano eléctrico», explica Albert.
Como medio de comunicación y navegación en la oscuridad, la generación de campos eléctricos de los peces funciona casi de la misma forma que la ecolocación para los murciélagos. «Estos peces son animales nocturnos y la gran mayoría de ellos vive en el fondo de un río lleno de barro, el Amazonas», dice el investigador.
«Los organismos 'exóticos' como el pez eléctrico son una de las maravillas de la naturaleza y un importante 'regalo' a la humanidad», dice Michael Sussman, de la Universidad de Wisconsin-Madison. «Nuestro estudio demuestra los poderes creativos de la naturaleza y su parsimonia, utilizando las mismas herramientas genéticas y de desarrollo para inventar un rasgo de adaptación en ambientes muy dispares. Al aprender cómo la naturaleza hace esto, podemos ser capaces de manipular el proceso del músculo en organismos y, en un futuro próximo, tal vez utilizar las herramientas de la biología sintética para crear electrocitos para generar energía eléctrica en dispositivos biónicos en el cuerpo humano o para usos que no hemos pensado todavía».

Un nuevo método para buscar vida extraterrestre

Una nueva arma para buscar vida extraterrestre

ESA
El modelo para buscar vida se basa en el metano, la más simple de todas las moléculas orgánicas
Los científicos que buscan vida extraterrestre cuentan, a partir de ahora, con un arma nueva. Y muy poderosa, según afirman sus creadores en un artículo recién publicado en PNAS. Se trata de un nuevo modelo, el más refinado de cuantos existen, para identificar formas de vida en planetas fuera del Sistema Solar. Ha sido puesto a punto por un equipo del University College, de Londres y se centra en el metano, la más simple de todas las moléculas orgánicas y una pista capaz de delatar la posible existencia de vida.
Lo que han hecho los investigadores es desarrollar un nuevo espectro para el metano "caliente", lo que en la práctica permitirá detectar la molécula a temperaturas muy superiores a las que se da en la Tierra (hasta unos 1.200 grados), algo que hasta ahora resultaba imposible.
Para averiguar de qué está hecho un planeta remoto en órbita de una estrella lejana, los astrónomos suelen analizar el modo en que la atmósfera de ese planeta absorbe los diferentes colores de la luz de su sol y comparan después los datos obtenidos con un modelo, o espectro, que permite identificar la naturaleza de las diferentes moléculas presentes.
Según Jonatjan Tennyson, coautor del estudio, "los actuales modelos del metano están incompletos y llevan a subestimar gravemente sus niveles en los diferentes planetas en los que se efectúa la medición. Puedo asegurar que nuestro nuevo modelo tendrá un gran impacto para el estudio futuro de planetas y estrellas fríasfuera de nuestro Sistema Solar, y ayudará a los científicos a identificar en ellos signos de vida extraterrestre".
El estudio describe cómo los investigadores utilizaron uno de los superordenadores más avanzados de Gran Bretaña, el de la Universidad de Cambridge, para calcular cerca de diez mil millones de líneas espectroscópicas diferentes. Cada una de ellas refleja un color distintivo en el cual el metano puede absorber luz. La nueva lista de líneas es 2.000 veces mayor que cualquier otra existente, lo que significa que puede ofrecer información mucho más precisa en una amplia gama de temperaturas a las que hasta ahora nadie había conseguido llevar a cabo mediciones.

Una gran sorpresa

Para Sergei Yurchenko, autor principal de la investigación, "la totalidad del espectro que hemos creado solo ha sido posible gracias al sorprendente poder de los superordenadores modernos, necesarios para las miles de millones de líneas requeridas para el modelo. Limitamos el umbral de temperatura a los 1.200 grados para adaptarnos a la capacidad disponible, por lo que nuevas investigaciones podrán expandir el modelo a temperaturas aún superiores. Nuestros cálculos necesitaron cerca de tres millones de CPU trabajando juntas. Una capacidad accesible a muy pocos ordenadores".
"Estamos emocionados - añade Yurchenko- por haber usado esta tecnología para ir mucho más allá de los modelos disponibles para los investigadores que estudian las posibilidades de vida en objetos celestes, y estamos ansiosos por ver cómo nuestro nuevo espectro les ayudará en sus descubrimientos".
El nuevo modelo ya ha sido probado y verificado al reproducir en detalle la forma en que el metano de las enanas marrones absorbe la luz. Está, pues, listo para su uso y, quizá, para darnos alguna gran sorpresa en un futuro próximo.

Grietas en la luna gigante de Plutón podrían indicar un océano subterráneo

 Grietas en la superficie helada de Caronte, la luna gigante de Plutón, podrían revelar si su interior fue cálido, tal vez lo suficiente como para mantener unocéano subterráneo de agua líquida.
   Plutón es un mundo muy lejano, en órbita alrededor del Sol, más de 29 veces más lejos que la Tierra. Con una temperatura superficial estimada en alrededor de menos 229 grados Celsius, el medio ambiente en Plutón es demasiado frío para que haya agua líquida en su superficie. Las lunas de Plutón se encuentran en el mismo entorno gélido.

LA MISIÓN NEW HORIZONS LLEGARÁ EN 2015

   La lejanía y el pequeño tamaño de Plutón hacen difícil su observación, pero en julio de 2015, la nave espacial New Horizons de la NASA será la primera en visitar Plutón y Caronte, y proporcionará las observaciones más detalladas hasta la fecha, informa la NASA..
   "Nuestro modelo predice diferentes patrones de fractura en la superficie de Caronte, dependiendo del grosor de la superficie de hielo, la estructura del interior de la Luna y la facilidad con que se deforma, y cómo evolucionó su órbita", dijo Alyssa Rhoden del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
   "Al comparar las observaciones reales de New Horizons de Caronte a las distintas predicciones, podemos ver lo que se adapte mejor y descubrir si Caronte podría haber tenido un océano bajo la superficie en su pasado, impulsado por una alta excentricidad". Rhoden es la autora principal de un artículo sobre esta investigación disponible en línea en la revista Icarus.
   Algunas lunas alrededor de los planetas gigantes de gas en el sistema solar exterior han agrietado sus superficies dando pruebas de un océano en su interior: la luna Europa de Júpiter y la luna Encelado de Saturno son dos ejemplos.
   Como Europa y Encelado se mueven en sus órbitas, un tira y afloja gravitacional entre sus respectivos planetas y lunas vecinas impide que sus órbitas se conviertan en circulares. En su lugar, estas lunas tienen órbitas excéntricas (ligeramente ovaladax), que elevan mareas diarias que flexionan el interior y estresan la superficie. Se cree que el calentamiento por marea ha extendido la vida de los océanos subsuperficiales en Europa y Encelado, manteniendo sus interiores cálidos.

ALTA EXCENTRICIDAD

   En el caso de Caronte, este estudio concluye que una alta excentricidad pasada podría haber generado grandes mareas, causando fracturas de fricción y de superficie. La luna es inusualmente masiva en comparación con su planeta, alrededor de una octava parte de la masa de Plutón.
   Se cree que se formó mucho más cerca de Plutón, después de que un impacto giganteexpulsara el material de la superficie del planeta. El material entró en órbita alrededor de Plutón y se unieron bajo su propia gravedad para formar Caronte y varias lunas más pequeñas.
   En un principio, habría habido fuertes mareas en ambos mundos como para que la gravedad entre Plutón y Caronte causara que sus superficies sobresalgan hacia la otra, generando fricción en sus interiores.
   Esta fricción también habría causado que las mareas se retrasaran ligeramente por detrás de sus posiciones orbitales. El retraso actuaría como un freno en Plutón, provocando que su rotación disminuyera durante la transferencia de esa energía de rotación a Caronte, por lo que ésta se acelera y se mueve más lejos de Plutón.
   "Dependiendo de exactamente cómo evolucionó la órbita de Caronte, sobre todo si se pasó por una fase de gran excentricidad, puede haber habido suficiente calor por la deformación de la marea como para mantener agua líquida bajo la superficie de Caronte por algún tiempo", dijo Rhoden.
   Basándose en las observaciones de los telescopios, la órbita de Caronte está ahora en un estado final estable: una órbita circular con la rotación de ambos objetos desacelerada hasta el punto en que siempre muestran el mismo lado entre sí. No se espera que su órbita actual pueda generar mareas importantes, por lo que cualquier antiguo océano subterráneo puede estar ahora congelado, de acuerdo con Rhoden.
   Dado que el agua líquida es un ingrediente necesario para las formas de vida conocidas, los océanos de Europa y Encelado son considerados como lugares donde se podría hallar vida extraterrestre. Sin embargo, la vida también requiere una fuente de energía utilizable y una amplia oferta de muchos de los elementos clave, tales como el carbono, el nitrógeno y el fósforo.
   No se sabe si esos océanos albergan estos ingredientes adicionales, o si han existido el tiempo suficiente para la vida. Las mismas preguntas se aplicarían a cualquier antiguo océano que pudo haber existido debajo de la corteza helada de Caronte.

El origen de las mandíbulas

Los fósiles de unos peces de hace 500 millones de años hallados en Canadá pueden ser una pieza clave para entender la evolución de los vertebrados

El origen de las mandíbulas

Fósil de Metaspriggina
Investigadores de la Universidad de Cambridge y del Museo Real de Ontario/Universidad de Toronto han descubierto en las Montañas Rocosas canadienses unos peces fosilizados del período Cámbrico, hace 505 millones años, que pueden ser una pieza clave para entender la evolución de los vertebrados, el grupo de animales al que han pertenecido los dinosaurios, del que hoy forman parte desde los ratones hasta los elefantes y del que nosotros mismos somos miembros. El pez, conocido como Metaspriggina, muestra unos pares de arcos excepcionalmente bien conservados cerca de la parte delantera de su cuerpo. El primero de ellos, el más cercano a la cabeza, supone un antecedente muy primitivo de lo que luego sería la mandíbula. Es la primera vez que esta función se ha visto tan temprano en el registro fósil.
Según explican los investigadores en la revista Nature, los fósiles de Metaspriggina, un total de 44, fueron recuperados de varios lugares, entre ellos el yacimiento de Burgess Shale, en las Montañas Rocosas de Canadá, uno de los más ricos yacimientos de fósiles del Cámbrico en el mundo. Estos restos arrojan nueva luz sobre una época de rápida evolución que comenzó hace unos 540 millones de años, cuando se originaron las más importantes familias animales.
Los nuevos fósiles también muestran claramente por primera vez cómo una serie de estructuras en forma de varilla, conocidas como agallas o arcos branquiales, se organizaron en los primeros vertebrados. Desde hace tiempo, se sabe que estos arcos han jugado un papel clave en la evolución de los vertebrados, incluyendo el origen de las mandíbulas, y algunos de los pequeños huesos en el oído que transmiten el sonido en los mamíferos. Hasta ahora, sin embargo, la falta de fósiles de calidad ha hecho que la disposición de estos arcos en los primeros vertebrados haya sido tan solo una hipótesis.

Como una trucha

Los nuevos fósiles de Metaspriggina están muy bien conservados. La disposición de los músculos muestra que estos peces eran nadadores activos, no muy diferentes de una trucha. Veían el mundo a través de un par de grandes ojos y sentían su entorno con las estructuras nasales.
«El detalle de este fósil Metaspriggina es impresionante», afirma el autor principal del artículo, Simon Conway Morris, del Departamento de Ciencias de la Tierra de Cambridge. «Incluso los ojos están muy bien conservados y son muy evidentes».
Pero los científicos subrayan que son los arcos branquiales lo que hace este descubrimiento tan importante. Anteriormente, se pensaba que estos arcos se encontraban solos, pero el Metaspriggina demuestra que, de hecho, existían de dos en dos. El par más anterior de arcos es también ligeramente más grueso que el resto, y esta sutil distinción puede ser el primer paso en una transformación evolutiva que a su debido tiempo condujo a la aparición de la mandíbula. 
«Obviamente, los peces con mandíbula vinieron después, pero esto es un punto de partida, todo está allí y listo para funcionar», explica Jean-Bernard Caron, coautor del estudio, curador de Pleontología Invertebrada del Museo Real de Ontario y profesor en la Universidad de Toronto.
ABC.es

Theia chocó contra la Tierra y formó la Luna

Los últimos análisis de la composición de nuestro satélite muestran que alrededor de la mitad de los materiales lunares no proceden de la Tierra

Una nueva serie de medidas de dos isótopos del oxigeno de la Luna confirman que nuestro satélite natural se formó a partir de la colisión contra nosotros de otro cuerpo de tamaño planetario hace unos 4.500 millones de años. El trabajo, presentado durante la Conferencia de Geoquímica Goldschmidt, en California, se publica esta semana en Science.
La mayoría de los científicos creen que la Luna se formó a partir del impacto contra la Tierra de un cuerpo del tamaño del planeta Marte, al que se le ha dado el nombre de Theia. La inmensa cantidad de escombros producidos por la colisión (probablemente la mayor de las sufridas por la Tierra en toda su historia) formó una densa nube de residuos alrededor de nuestro mundo que, obedeciendo las leyes de la gravedad, se fueron uniendo hasta dar forma a lo que hoy es nuestro satélite.
Los esfuerzos por confirmar que tal impacto efectivamente se produjo se centran en medir las proporciones entre varios isótopos del oxígeno, titanio, silicio y otros elementos. Se sabe que esas proporciones varían de un lugar a otro del Sistema Solar, de modo que se convierten en una especie de «firma» a partir de la cual los científicos pueden determinar de qué planeta procede una roca concreta. En el caso de la Luna, comparar esas proporciones entre rocas lunares y terrestres puede decirnos cuánto de Theia y cuánto de la Tierra hay actualmente en nuestro satélite.
Y ahí es donde surge el problema. De hecho, la extraordinaria similitud hallada entre los ratios de estos elementos en la Tierra y la Luna entran en conflicto con la idea de que lnuestro satélite está formado, en su mayor parte, por materiales procedentes de Theia. Si fuera así, su composición debería diferenciarse claramente de la de la Tierra. Algo que, en la práctica, no sucede.

Rocas lunares traídas por astronautas

Ahora, un grupo de investigadores alemanes, liderados por Daniel Herwartz, han aplicado una serie de tecnicas nuevas y más refinadas para comparar las proporciones de dos isótopos del oxígeno en varias muestras lunares llegadas a la Tierra en forma de meteoritos. Sin embargo, decidieron decidieron reforzar sus conclusiones analizando muestras más «frescas», ya que las utilizadas habían podido cambiar sus isótopos al entrar en contacto con el agua de la Tierra.
Esas nuevas muestras fueron proporcionadas a los investigadores por la NASA, y procedían de la colección de rocas lunares traídas directamente a nuestro planeta por los astronautas de las misiones Apolo 11, 12 y 16. Y resultó que contenían niveles significativamente más altos de los isótopos de oxígeno analizados que sus homólogos terrestres.
Según Herwartz, «las diferencias son pequeñas y resultan difíciles de detectar, pero están ahí. Lo cual significa dos cosas: primero, que ahora podemos estar razonablemente seguros de que la gran colisión se produjo. Y segundo, que por fin podemos hacernos una idea de la geoquímica de Theia. Parece que Theia tuvo que ser muy similar a lo que nosotros llamamos "condritas de tipo E". Y si eso es cierto, podremos predecir la composición geoquímica e isotópica de la Luna, que es una mezcla de materiales de Theia y de la Tierra. El siguiente objetivo es saber cuánto material de Theia ha sobrevivido en la Luna».

Un error de menos de 3 partes por millón

La mayor parte de los modelos estiman que entre un 70% y un 90% de la Luna está compuesto de materiales de Theia, mientras que entre el 10% y el 30% restante procede de la Tierra primitiva. Sin embargo, algunos modelos argumentan todo lo contrario y defienden que no puede haber más de un 8% de Theia en la Luna actual. El doctor Herwartz afirma que los nuevos datos indican que sería posible una mezcla del hasta el 50% (mitad Theia, mitad Tierra), aunque se necesitan nuevas investigaciones para confirmarlo.
La técnica utilizada por el equipo de científicos es capaz de analizar las muestras y sus isótopos a un sorprendente nivel de detalle: 12 partes por millón (con un margen de error de más/menos 3 partes por millón). Mucho más de lo que cualquier análisis había conseguido hasta ahora.
ABC.es

Porqué las grabaciones del Apolo 11 no son ningún fraude

Existe la extendida leyenda urbana de que la misión Apolo 11 que llevó al ser humano por primera vez a la Luna fue un cuidadoso montaje del Gobierno de EE.UU. que se rodó en secreto en la Tierra. Este es, probablemente, el mejor vídeo que desmonta esa teoría. No prueba que el hombre fuera a la Luna. Lo que prueba es que no existía la tecnología para elaborar ese fraude.


El vídeo es un clásico de Internet rodado y protagonizado por el escritor y realizador S.G. Collins. No es nuevo, pero mucha gente no lo conoce. En él vídeo, Collins, con no pocas dosis de humor, comienza explicando que no tiene el más mínimo interés en defender el honor de Estados Unidos, cuyo gobierno miente todos los días en todos los temas. El realizador simplemente explica que el problema de la teoría del fraude del Apolo XI y las misiones posteriores que alcanzaron la Luna es que en 1969 no existían tecnologías de rodaje ni de efectos especiales lo bastante avanzadas como para simular las condiciones que se aprecian en el vídeo del alunizaje.

Por qué las grabaciones del Apolo 11 en la Luna no son ningún fraude

Collins defiende que, sin embargo, la tecnología y la locura necesarias como para enviar a tres hombres a la Luna sí que estaban presentes. El caldo de cultivo para semejante viaje lo había creado la propia guerra fría entre Estados Unidos y la Antigua Unión Soviética, un período de inusitado desarrollo científico, especialmente en los campos de aeronáutica, motores a reacción, y armamento.


Por contra, la tecnología de vídeo en 1969 era tan primitiva que la NASA no hubiera sido capaz de elaborar el alunizaje del Apolo desde la Tierra, ni siquiera con la supuesta ayuda de Stanley Kubrick. Se dice, por ejemplo, que la ingravidez lunar fue simulada mediante cámara lenta, pero para rodar ese efecto son necesarias cámaras de alta velocidad que no existían en 1969. El movimiento lento se podía haber simulado reproduciendo el vídeo con más lentitud en un formato de 35 milímetros, pero el número de fotogramas por segundo al que están grabadas las imágenes no concuerda con ningún proceso existente en la época.


Los entusiastas de la magia, las leyendas, y las historias de conspiraciones han elaborado muchas otras teorías paralelas sobre tecnologías secretas que la NASA tenía en su poder en 1969 para haber creado ese vídeo, y los de todas las misiones posteriores. El vídeo de Collins, sin embargo, sigue siendo una de las demostraciones más brillantes de cómo el ser humano está dispuesto a inventar una verdad propia cuando no le gusta la real. Incluso aunque está solo en inglés, es tremendamente recomendable. 
También es muy interesante el capítulo del programa Cazadores de Mitos sobre esta cuestión. Aquí os dejamos la primera parte de ese capítulo en español.
Fotos: NASA
GIZMODO