La influencia de la conductancis (el aislamiento) sobre la tasa metabólica muestra la importancia de la perdida de calor. Las conductanciad específicas de los homeotermos varían dentro de un rango muy amplio que se relaciona con la talla corporal.
Los animales grandes tienen conductancias térmicas específicas menores porque
1. La relación superficie / volumen es menor.
2. La capa de pelo puede ser más larga sin ocasionarles problemas.
Al disminuir la conductancia se ensancha la Zona termoneutral y disminuye la TCi hasta temperaturas mas bajas. Por ello, una de las adaptaciones de los endotermos a latitudes frías es el aumento de tamaño corporal.
Nacho Padró
lunes, 30 de enero de 2012
domingo, 29 de enero de 2012
sábado, 28 de enero de 2012
Un robot infantil per a estudiar com aprenen els nens
http://www.youtube.com/watch?v=U-FOr7hEw1c&feature=player_embedded
Un consorci de científics europeus, entre ells un grup de la Universitat de Plymouth, a Anglaterra, ha creat un robot anomenat iCub amb el que esperen conèixer millor com aprenen els nens. També esperen que aquest millor coneixement sobre el desenvolupament cognitiu dels nens contribueixi a avançar en el camp de la intel•ligència artificial.
De moment, els científics estan treballant per a entendre els processos cognitius involucrats en que els nens petits estableixin associacions com vincular un objecte al seu nom. I estan intentant que el robot aprengui a fer aquestes associacions, mostrant-li diferents objectes que pot percebre gràcies a una càmera que porta incorporada.
Per saber més sobre el projecte podeu veure aquest video realitzat per la revista NewScientist
Carla Gallén (ara.cat)
Un consorci de científics europeus, entre ells un grup de la Universitat de Plymouth, a Anglaterra, ha creat un robot anomenat iCub amb el que esperen conèixer millor com aprenen els nens. També esperen que aquest millor coneixement sobre el desenvolupament cognitiu dels nens contribueixi a avançar en el camp de la intel•ligència artificial.
De moment, els científics estan treballant per a entendre els processos cognitius involucrats en que els nens petits estableixin associacions com vincular un objecte al seu nom. I estan intentant que el robot aprengui a fer aquestes associacions, mostrant-li diferents objectes que pot percebre gràcies a una càmera que porta incorporada.
Per saber més sobre el projecte podeu veure aquest video realitzat per la revista NewScientist
Carla Gallén (ara.cat)
La vacuna de la malària, més a prop
Bones notícies en la lluita contra la malària: les dades de la vacuna experimental RTS,S, elaborada per la farmacèutica GlazoSmithKline i la organització Malaria Vaccine Initiative (MVI) han demostrat que la immunització redueix a la meitat el risc d’infecció en criatures d’entre cinc i disset mesos.
L’estudi es troba en la fase III -una de les fases finals- i s’ha dut a terme amb 15.460 nens i nenes de set països africans, el que el converteix en el major assaig mai realitzat amb un fàrmac d’aquest tipus, segons s’ha fet públic aquest dimarts a la Fundació Bill & Melinda Gates, a Seattle, i segons ha publicat simultàniament The New England Journal of Medicine. “Aquestes dades ens deixen a les portes de la primera vacuna contra la malària”, ha dit Andrew Witty, director general de l’empresa farmacèutica, que ha destacat que creu que aquest nou fàrmac “contribuirà a controlar la malària més que no pas a eradicar-la”. Per la seva banda, Christian Loucq, director de l’organització MVI, ha dit que estan “molt feliços” perquè “mai abans havien estat tan a prop d’aconseguir una vacuna exitosa contra la malària”.
Ara, els investigadors esperen noves dades provisionals el 2012 i els resultats definitius a finals del 2014. Si es confirma l’eficàcia i la seguretat, aquesta seria la primera vacuna contra la malària i podria ser real el 2015.
La malària és endèmica en més de 100 països arreu del món i l’any 2009 va matar 781.000 persones, segons dades de l’Organització Mundial de la Salut. Algunes mesures preventives, com l’ús de mosquiteres, d’anti-mosquits i la combinació de fàrmacs anti-malària, han ajudat en els últims anys ha reduir el número de casos però els experts asseguren que una vacuna efectiva és vital per lluitar contra la malaltia.
Carla Gallén
L’estudi es troba en la fase III -una de les fases finals- i s’ha dut a terme amb 15.460 nens i nenes de set països africans, el que el converteix en el major assaig mai realitzat amb un fàrmac d’aquest tipus, segons s’ha fet públic aquest dimarts a la Fundació Bill & Melinda Gates, a Seattle, i segons ha publicat simultàniament The New England Journal of Medicine. “Aquestes dades ens deixen a les portes de la primera vacuna contra la malària”, ha dit Andrew Witty, director general de l’empresa farmacèutica, que ha destacat que creu que aquest nou fàrmac “contribuirà a controlar la malària més que no pas a eradicar-la”. Per la seva banda, Christian Loucq, director de l’organització MVI, ha dit que estan “molt feliços” perquè “mai abans havien estat tan a prop d’aconseguir una vacuna exitosa contra la malària”.
Ara, els investigadors esperen noves dades provisionals el 2012 i els resultats definitius a finals del 2014. Si es confirma l’eficàcia i la seguretat, aquesta seria la primera vacuna contra la malària i podria ser real el 2015.
La malària és endèmica en més de 100 països arreu del món i l’any 2009 va matar 781.000 persones, segons dades de l’Organització Mundial de la Salut. Algunes mesures preventives, com l’ús de mosquiteres, d’anti-mosquits i la combinació de fàrmacs anti-malària, han ajudat en els últims anys ha reduir el número de casos però els experts asseguren que una vacuna efectiva és vital per lluitar contra la malaltia.
Carla Gallén
El pez caminante, un eslabón clave en la evolución
La conquista de la tierra por parte de los primeros seres vivos, acuáticos, que habitaron en el planeta fue un paso fundamental en la historia de la biología en el que aún faltan algunos eslabones por descubrir. Uno de ellos podrían ser los peces pulmonados africanos o 'lungfish', de la especie 'Protopterus annectens', que son capaces de levantar su cuerpo del fondo del fango con sus dos finos miembros pélvicos y caminar.
Así lo cree un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago, que han estudiado a fondo la fisonomía y el comportamiento de este 'lungfish' y han comprobado que sus finos miembros no sólo les ayudan a levantar el cuerpo, sino también a propulsarse hacia adelante.
Estas características se atribuían hasta ahora a los tetrápodos más primitivos, los primeros en tener patas para caminar y adaptarse a la vida terrestre. Es más, puede que rastros fosilizados atribuidos a estos animales fueran hechos, realmente, por antepasados de los actuales 'lungfish'.
"En algunos de estos rastros, los animales alternaron sus miembros, lo que sugería que los hicieron tetrápodos que caminaban sobre un suelo sólido, pero ahora vemos animales acuáticos con morfologías muy diferentes que pudieron dejar huellas muy similares", apunta la investigadora Melinda Hale, coautora del trabajo, publicado en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS).
Desde siempre el 'lungfish' ha sido popular entre los paleontólogos por su peculiar historia evolutiva, al estar vinculado con animales que podían desarrollarse y salir del agua. Sin embargo, y pese a que había rumores entre los científicos de que era un pez que caminaba, nadie lo había comprobado en una investigación exhaustiva...
En todo caso, este descubrimiento sugiere que antes de que los tetrápodos primitivos, como el Tiktaalik, llegaran a tierra, ya hubo desarrollos previos en la transición del agua a la tierra. Los antepasados de estos peces pudieron desarrollar la propulsión con sus apéndices millones de años antes en los fondos de los lagos o los pantanos.
Carla (noticiasciencias.com)
Así lo cree un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago, que han estudiado a fondo la fisonomía y el comportamiento de este 'lungfish' y han comprobado que sus finos miembros no sólo les ayudan a levantar el cuerpo, sino también a propulsarse hacia adelante.
Estas características se atribuían hasta ahora a los tetrápodos más primitivos, los primeros en tener patas para caminar y adaptarse a la vida terrestre. Es más, puede que rastros fosilizados atribuidos a estos animales fueran hechos, realmente, por antepasados de los actuales 'lungfish'.
"En algunos de estos rastros, los animales alternaron sus miembros, lo que sugería que los hicieron tetrápodos que caminaban sobre un suelo sólido, pero ahora vemos animales acuáticos con morfologías muy diferentes que pudieron dejar huellas muy similares", apunta la investigadora Melinda Hale, coautora del trabajo, publicado en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS).
Desde siempre el 'lungfish' ha sido popular entre los paleontólogos por su peculiar historia evolutiva, al estar vinculado con animales que podían desarrollarse y salir del agua. Sin embargo, y pese a que había rumores entre los científicos de que era un pez que caminaba, nadie lo había comprobado en una investigación exhaustiva...
En todo caso, este descubrimiento sugiere que antes de que los tetrápodos primitivos, como el Tiktaalik, llegaran a tierra, ya hubo desarrollos previos en la transición del agua a la tierra. Los antepasados de estos peces pudieron desarrollar la propulsión con sus apéndices millones de años antes en los fondos de los lagos o los pantanos.
Carla (noticiasciencias.com)
Encuentran en Marruecos fragmentos de un meteorito procedente de Marte
Un equipo internacional de científicos ha confirmado que los fragmentos de un meteorito que se vio caer como una bola de fuego en Marruecos el pasado julio proceden de Marte.
La Sociedad Internacional de Meteoritos y Ciencia Planetaria publicó en su boletín los detalles de este meteorito, bautizado como Tissint, el mayor que ha llegado a la Tierra hasta ahora.
Se trata de 7 kilos de material rocoso que van desde un gramo a casi un kilo, según explicó a Efe Edward Scott, presidente de la asociación que agrupa 950 científicos, incluidos varios de la NASA, que confirman y nombran los meteoritos.
Los meteoritos son objetos compuestos de roca y metal que a veces se desprenden de los diversos cuerpos del sistema solar, y después de viajar por el espacio caen en la Tierra o la Luna.
La mayoría de los meteoritos no se observan al caer, sino que se encuentran mucho tiempo después y luego son sometidos a una serie de pruebas forenses para determinar su procedencia.
De ahí la importancia de Tissint, que cayó en julio y sus restos comenzaron a recuperarse en octubre, antes de que el contacto con la tierra comenzara a afectarle.
"Las rocas de Marte son muy valiosas y ésta es especialmente importante, ya que su caída es reciente, y ojalá esté libre de cualquier contaminación terrestre", señaló Scott.
Este meteorito es el quinto procedente de Marte que se ha visto al impactar en la Tierra y según indicó Scott, hay registrados otros 55 meteoritos procedentes de Marte.
La NASA confirmó la procedencia y la autenticidad del meteorito.
Dwayne Brown, uno de los portavoces de la agencia espacial destacó a Efe la importancia de este ejemplar por ser "una muestra reciente, casi sin afectar por la exposición a la atmósfera de la Tierra y la biosfera".
Brown explicó que "debido a su importancia para la ciencia, la NASA siempre se ha asociado con otras organizaciones para recuperar meteoritos de Marte y otras procedencias".
El hallazgo de este meteorito "proporcionará una oportunidad maravillosa para estudiar las condiciones antiguas de Marte, incluidos los que podrían haber sido necesarios para la vida".
La historia de Tissint se remonta a las 2 de la madrugada del 18 de julio de 2011, cuando una brillante bola de fuego fue observada por varias personas en la región del valle del Oued Draa, al este de la región de Tata en Marruecos.
Carla Gallén
La Sociedad Internacional de Meteoritos y Ciencia Planetaria publicó en su boletín los detalles de este meteorito, bautizado como Tissint, el mayor que ha llegado a la Tierra hasta ahora.
Se trata de 7 kilos de material rocoso que van desde un gramo a casi un kilo, según explicó a Efe Edward Scott, presidente de la asociación que agrupa 950 científicos, incluidos varios de la NASA, que confirman y nombran los meteoritos.
Los meteoritos son objetos compuestos de roca y metal que a veces se desprenden de los diversos cuerpos del sistema solar, y después de viajar por el espacio caen en la Tierra o la Luna.
La mayoría de los meteoritos no se observan al caer, sino que se encuentran mucho tiempo después y luego son sometidos a una serie de pruebas forenses para determinar su procedencia.
De ahí la importancia de Tissint, que cayó en julio y sus restos comenzaron a recuperarse en octubre, antes de que el contacto con la tierra comenzara a afectarle.
"Las rocas de Marte son muy valiosas y ésta es especialmente importante, ya que su caída es reciente, y ojalá esté libre de cualquier contaminación terrestre", señaló Scott.
Este meteorito es el quinto procedente de Marte que se ha visto al impactar en la Tierra y según indicó Scott, hay registrados otros 55 meteoritos procedentes de Marte.
La NASA confirmó la procedencia y la autenticidad del meteorito.
Dwayne Brown, uno de los portavoces de la agencia espacial destacó a Efe la importancia de este ejemplar por ser "una muestra reciente, casi sin afectar por la exposición a la atmósfera de la Tierra y la biosfera".
Brown explicó que "debido a su importancia para la ciencia, la NASA siempre se ha asociado con otras organizaciones para recuperar meteoritos de Marte y otras procedencias".
El hallazgo de este meteorito "proporcionará una oportunidad maravillosa para estudiar las condiciones antiguas de Marte, incluidos los que podrían haber sido necesarios para la vida".
La historia de Tissint se remonta a las 2 de la madrugada del 18 de julio de 2011, cuando una brillante bola de fuego fue observada por varias personas en la región del valle del Oued Draa, al este de la región de Tata en Marruecos.
Carla Gallén
¿Qué forma tiene el universo?
Dibujar el cosmos exige mirar el borde de un abismo. Da vértigo, pero la curiosidad y un extraño morbo nos asedian. Muchos físicos y astrónomos se han embarcado en esta misión, trazando teorías para todos los gustos sobre una cuestión por resolver: ¿qué forma tiene el universo?
Según los científicos, el universo podría ser cerrado, infinito, plano o curvo, retorcido como una cinta de Moebius o enredado como una maraña de lana. Cada uno tiene sus preferencias, aunque apenas hay certezas. Para el resto de los mortales, lo lógico es preguntarse si tiene sentido hablar siquiera de una ‘forma’ para el cosmos.
“Cuando hablamos de la forma del universo nos referimos a la geometría del espacio-tiempo, que va evolucionando”, advierte Mariano Moles, investigador y director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón. La Teoría de la Relatividad de Einstein dice que el espacio y el tiempo son inseparables, así que nos topamos con un objeto de cuatro dimensiones imposible de visualizar. Pero podemos simplificar y obtener fotos de él en cada momento, “aunque en el instante cosmológico después será distinto”, advierte Moles.
Una mirada desde fuera
Una opción es retratar el entorno desde dentro del propio universo para obtener su curvatura o forma local. La otra es estudiar su forma global o topología. “La topología es la forma que veríamos desde fuera. Claro que ‘fuera’ del universo no existe”, afirma Eduard Salvador, catedrático de Astrofísica de la Universidad de Barcelona. Este es uno de los grandes problemas: no podemos salir a mirar el ‘todo’.
“Estamos limitados para entender cuerpos en tres dimensiones por estar nosotros mismos inmersos en un mundo tridimensional”, apunta Vicente Muñoz, catedrático de Geometría y Topología de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro La forma del universo. Nos pasa lo mismo que a los ‘chatoides’, seres planos inventados por Eduardo Battaner, catedrático de Cosmología de la Universidad de Granada.
Los chatoides habitan en la superficie de una esfera y solo perciben la longitud y la anchura. Para ellos el mundo es un plano que se extiende indefinidamente; sin embargo, si emprenden un viaje con rumbo constante, después de recorrer una circunferencia entera llegarán al mismo punto y serán capaces de comprender que viven en ‘algo parecido’ a la superficie de una esfera.
Esto mismo, en una dimensión más, es lo que intentan hacer algunos para estudiar la forma global del cosmos. “En un universo cerrado, deberían producirse repeticiones de algún tipo cuando miramos a lo lejos –explica Eduard Salvador–. Pero hasta el momento no hay observaciones que puedan confirmar ninguna hipótesis de topología. Las repeticiones son muy difíciles de detectar y ni siquiera se sabe si se darán, así que no se trabaja mucho en esta línea”.
Después de todo, el universo es plano
El estudio de la curvatura del espacio está dando mejores frutos. La respuesta es casi unánime: el universo es plano. Es lo que confirman observaciones independientes sobre las anisotropías de la radiación de fondo, lentes gravitatorias, la distribución de materia a gran escala, la temperatura del gas dentro de los cúmulos, etc. “No nos referimos a que sea como un folio, sino a que se cumplen las propiedades de la geometría euclídea”, explica Salvador. “Es decir, si lanzamos dos haces de luz paralelos, nunca se acercarán o se alejarán, como sucedería si fuera curvo”, describe José Alberto Rubiño, cosmólogo del Instituto de Astrofísica de Canarias.
La gran herramienta para estudiar el universo es la radiación de fondo de microondas (CMB, por sus siglas en inglés), el eco electromagnético del Big Bang. Tras siete años de observaciones, la Sonda Anisotrópica de Microondas Wilkinson (WMAP) de la NASA ha trazado en 2011 el primer plano completo del cielo de microondas en alta resolución. “Hasta ahora, la mejor determinación de la forma del universo la ha aportado el WMAP”, asegura a SINC Charles Bennett, investigador principal del proyecto. Si nos fiamos de la NASA, podemos asumir con un margen de error de un 0,5% que estamos en una geometría plana.
Quizá estos datos nos lleven a alguna forma global. Charles Bennett contesta: “si la curvatura es nula, entonces el universo global no puede ser esférico”. ¿Podemos entonces olvidarnos de la esfera? “No”. El especialista de la Nasa recuerda que las observaciones siempre tendrán alguna incertidumbre. “En este momento nuestras medidas son indistinguibles de la curvatura nula, pero no podemos desechar la geometría esférica. Eso sí, el radio de curvatura sería enorme”, explica Bennet.
Algunas verdades universales
Tenemos sobre la mesa todas las opciones: abierto o cerrado, finito o infinito. “No sabemos si el cosmos es finito o infinito. Sí podemos asegurar que la región que podemos ver es finita”. Bennett se refiere al ‘horizonte cosmológico’, un límite infranqueable a partir del cual no se puede saber absolutamente nada. Hoy podríamos conocer, como mucho, los objetos que estén a distancias inferiores a 13.700 millones de años luz, es decir, lo que ha recorrido la luz desde el Big Bang. “La luz de todo lo que esté más lejos aún no nos ha llegado”, afirma Rubiño.
Pero que no se pueda observar no significa que no exista. “Hay pruebas que muestran que el universo es mucho más grande. Si su tamaño fuera menor que 70.000 millones de años luz, entonces veríamos múltiples copias en los mapas de microondas. Hemos buscado este patrón y no lo hemos visto. Esto nos permite situar una cota del mínimo tamaño que tiene el universo”, afirma a SINC David Spergel, profesor de astrofísica en la Universidad de Princeton (EE UU). “También podemos asegurar que no tiene bordes”, añade Rubiño.
Recapitulando: es limitado en el tiempo, es mayor de lo que vemos, no tiene bordes, pero ¿es infinito? El concepto se escapa de nuestras manos y da lugar a paradojas. Spergel plantea una de las más inquietantes: “Sabemos que hay un número finito de átomos en cada ‘parche’ observable del espacio (de radio 13.700 millones de años luz) y las maneras de recolocarlos también son finitas. Nuestra existencia viene determinada por una recombinación de átomos concreta. En un universo infinito tendría que haber otros lugares en los que se volviera a dar esta combinación. De hecho, infinitos lugares. Por tanto, existirían infinitas copias de nosotros mismos. Esto es raro”.
Si para el lector lego esto es un galimatías, los cosmólogos tampoco se sienten cómodos con estos trabalenguas. “Yo, personalmente, prefiero un universo finito, aunque muy grande”, admite Spergel.
Atrapados por nuestra visión finita
Si el universo es más grande que el horizonte cosmológico, puede que nunca lleguemos a conocer su forma global. El espacio podría ser finito, pero tan grande que cualquier señal de su finitud esté fuera de nuestro alcance. “No puede observarse más allá del horizonte cosmológico. Eso violaría el principio de la velocidad finita de la luz –afirma Battaner–. Lo que está más allá puede vislumbrarse por la teoría, pero no por la observación”.
La verdad es que, hasta ahora, ‘mirar’ a través de la teoría nos ha permitido saber muchas cosas. “Tenemos un modelo cosmológico que puede explicar todas las medidas, incluyendo las geométricas, con solo seis parámetros”, afirma Benett. Es la Teoría de la Inflación, la revisión del Big Bang que sitúa un periódico de inflación dramático y exponencial en el comienzo del universo.
“Fuera como fuese la curvatura inicial, el cosmos se ‘aplastó’ por la enorme expansión, hasta llegar a un estado prácticamente plano. A partir de entonces, ha seguido expandiéndose y enfriándose. Conocemos su contenido: un 73% de energía oscura, 23% de materia oscura y 4% de átomos. Sabemos que tiene 13.700 millones de años. Entendemos muchas cosas, pero hay todavía tantísimas otras que no comprendemos”, admite el experto de la NASA.
Para los que tienen que ver para creer, los métodos observacionales todavía tienen mucho que ofrecernos. “El camino más prometedor es el que proporcionó WMAP, aunque su sucesor, el satélite Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) está ya orbitando y midiendo con una sensibilidad de tres a diez veces mayor que el WMAP. A principios de 2013 ofrecerá datos que nos permitirán conocer la geometría del universo”, anticipa Battaner. Bueno, digamos ‘conocer mejor’. En particular, corroborar las correcciones de la inflación.
“Analizando las anisotropías de la radiación observada por Planck, podremos afirmar, o no, que vivimos en un universo plano, dominado por la energía oscura, que terminará en un ‘gran desgarrón’, con una expansión indefinidamente cada vez más rápida”. Entonces, seremos capaces de ver con un poco más de precisión qué se esconde en el fondo del abismo.
Triángulos en el cielo
A partir de observaciones del Fondo Cósmico de Microondas, la misión WMAP ha determinado, con un margen de error del 0,5%, que el universo es plano. “Si dibujas un triángulo enorme en la superficie de la Tierra, la suma de los ángulos será mayor a 180 grados, porque es curva. La misión espacial WMAP ha hecho el mismo razonamiento en tres dimensiones: sobre un triángulo tridimensional que se extiende sobre vastas regiones del espacio ha mostrado que la naturaleza del espacio es euclídea, es decir, que su curvatura es cero”, afirma Charles Bennett.
La curvatura, que describe la geometría local, está íntimamente relacionada con la densidad y con el destino del universo. La distribución de la materia y la energía determina la relación entre las fuerzas que mueven el cosmos a gran escala: la expansión y la gravedad. Según venza una o la otra, el mundo sufrirá una contracción que le llevará al colapso, una expansión acelerada que lo desgarrará, o quedará en equilibrio hasta la muerte térmica.
Carla Gallén
Según los científicos, el universo podría ser cerrado, infinito, plano o curvo, retorcido como una cinta de Moebius o enredado como una maraña de lana. Cada uno tiene sus preferencias, aunque apenas hay certezas. Para el resto de los mortales, lo lógico es preguntarse si tiene sentido hablar siquiera de una ‘forma’ para el cosmos.
“Cuando hablamos de la forma del universo nos referimos a la geometría del espacio-tiempo, que va evolucionando”, advierte Mariano Moles, investigador y director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón. La Teoría de la Relatividad de Einstein dice que el espacio y el tiempo son inseparables, así que nos topamos con un objeto de cuatro dimensiones imposible de visualizar. Pero podemos simplificar y obtener fotos de él en cada momento, “aunque en el instante cosmológico después será distinto”, advierte Moles.
Una mirada desde fuera
Una opción es retratar el entorno desde dentro del propio universo para obtener su curvatura o forma local. La otra es estudiar su forma global o topología. “La topología es la forma que veríamos desde fuera. Claro que ‘fuera’ del universo no existe”, afirma Eduard Salvador, catedrático de Astrofísica de la Universidad de Barcelona. Este es uno de los grandes problemas: no podemos salir a mirar el ‘todo’.
“Estamos limitados para entender cuerpos en tres dimensiones por estar nosotros mismos inmersos en un mundo tridimensional”, apunta Vicente Muñoz, catedrático de Geometría y Topología de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro La forma del universo. Nos pasa lo mismo que a los ‘chatoides’, seres planos inventados por Eduardo Battaner, catedrático de Cosmología de la Universidad de Granada.
Los chatoides habitan en la superficie de una esfera y solo perciben la longitud y la anchura. Para ellos el mundo es un plano que se extiende indefinidamente; sin embargo, si emprenden un viaje con rumbo constante, después de recorrer una circunferencia entera llegarán al mismo punto y serán capaces de comprender que viven en ‘algo parecido’ a la superficie de una esfera.
Esto mismo, en una dimensión más, es lo que intentan hacer algunos para estudiar la forma global del cosmos. “En un universo cerrado, deberían producirse repeticiones de algún tipo cuando miramos a lo lejos –explica Eduard Salvador–. Pero hasta el momento no hay observaciones que puedan confirmar ninguna hipótesis de topología. Las repeticiones son muy difíciles de detectar y ni siquiera se sabe si se darán, así que no se trabaja mucho en esta línea”.
Después de todo, el universo es plano
El estudio de la curvatura del espacio está dando mejores frutos. La respuesta es casi unánime: el universo es plano. Es lo que confirman observaciones independientes sobre las anisotropías de la radiación de fondo, lentes gravitatorias, la distribución de materia a gran escala, la temperatura del gas dentro de los cúmulos, etc. “No nos referimos a que sea como un folio, sino a que se cumplen las propiedades de la geometría euclídea”, explica Salvador. “Es decir, si lanzamos dos haces de luz paralelos, nunca se acercarán o se alejarán, como sucedería si fuera curvo”, describe José Alberto Rubiño, cosmólogo del Instituto de Astrofísica de Canarias.
La gran herramienta para estudiar el universo es la radiación de fondo de microondas (CMB, por sus siglas en inglés), el eco electromagnético del Big Bang. Tras siete años de observaciones, la Sonda Anisotrópica de Microondas Wilkinson (WMAP) de la NASA ha trazado en 2011 el primer plano completo del cielo de microondas en alta resolución. “Hasta ahora, la mejor determinación de la forma del universo la ha aportado el WMAP”, asegura a SINC Charles Bennett, investigador principal del proyecto. Si nos fiamos de la NASA, podemos asumir con un margen de error de un 0,5% que estamos en una geometría plana.
Quizá estos datos nos lleven a alguna forma global. Charles Bennett contesta: “si la curvatura es nula, entonces el universo global no puede ser esférico”. ¿Podemos entonces olvidarnos de la esfera? “No”. El especialista de la Nasa recuerda que las observaciones siempre tendrán alguna incertidumbre. “En este momento nuestras medidas son indistinguibles de la curvatura nula, pero no podemos desechar la geometría esférica. Eso sí, el radio de curvatura sería enorme”, explica Bennet.
Algunas verdades universales
Tenemos sobre la mesa todas las opciones: abierto o cerrado, finito o infinito. “No sabemos si el cosmos es finito o infinito. Sí podemos asegurar que la región que podemos ver es finita”. Bennett se refiere al ‘horizonte cosmológico’, un límite infranqueable a partir del cual no se puede saber absolutamente nada. Hoy podríamos conocer, como mucho, los objetos que estén a distancias inferiores a 13.700 millones de años luz, es decir, lo que ha recorrido la luz desde el Big Bang. “La luz de todo lo que esté más lejos aún no nos ha llegado”, afirma Rubiño.
Pero que no se pueda observar no significa que no exista. “Hay pruebas que muestran que el universo es mucho más grande. Si su tamaño fuera menor que 70.000 millones de años luz, entonces veríamos múltiples copias en los mapas de microondas. Hemos buscado este patrón y no lo hemos visto. Esto nos permite situar una cota del mínimo tamaño que tiene el universo”, afirma a SINC David Spergel, profesor de astrofísica en la Universidad de Princeton (EE UU). “También podemos asegurar que no tiene bordes”, añade Rubiño.
Recapitulando: es limitado en el tiempo, es mayor de lo que vemos, no tiene bordes, pero ¿es infinito? El concepto se escapa de nuestras manos y da lugar a paradojas. Spergel plantea una de las más inquietantes: “Sabemos que hay un número finito de átomos en cada ‘parche’ observable del espacio (de radio 13.700 millones de años luz) y las maneras de recolocarlos también son finitas. Nuestra existencia viene determinada por una recombinación de átomos concreta. En un universo infinito tendría que haber otros lugares en los que se volviera a dar esta combinación. De hecho, infinitos lugares. Por tanto, existirían infinitas copias de nosotros mismos. Esto es raro”.
Si para el lector lego esto es un galimatías, los cosmólogos tampoco se sienten cómodos con estos trabalenguas. “Yo, personalmente, prefiero un universo finito, aunque muy grande”, admite Spergel.
Atrapados por nuestra visión finita
Si el universo es más grande que el horizonte cosmológico, puede que nunca lleguemos a conocer su forma global. El espacio podría ser finito, pero tan grande que cualquier señal de su finitud esté fuera de nuestro alcance. “No puede observarse más allá del horizonte cosmológico. Eso violaría el principio de la velocidad finita de la luz –afirma Battaner–. Lo que está más allá puede vislumbrarse por la teoría, pero no por la observación”.
La verdad es que, hasta ahora, ‘mirar’ a través de la teoría nos ha permitido saber muchas cosas. “Tenemos un modelo cosmológico que puede explicar todas las medidas, incluyendo las geométricas, con solo seis parámetros”, afirma Benett. Es la Teoría de la Inflación, la revisión del Big Bang que sitúa un periódico de inflación dramático y exponencial en el comienzo del universo.
“Fuera como fuese la curvatura inicial, el cosmos se ‘aplastó’ por la enorme expansión, hasta llegar a un estado prácticamente plano. A partir de entonces, ha seguido expandiéndose y enfriándose. Conocemos su contenido: un 73% de energía oscura, 23% de materia oscura y 4% de átomos. Sabemos que tiene 13.700 millones de años. Entendemos muchas cosas, pero hay todavía tantísimas otras que no comprendemos”, admite el experto de la NASA.
Para los que tienen que ver para creer, los métodos observacionales todavía tienen mucho que ofrecernos. “El camino más prometedor es el que proporcionó WMAP, aunque su sucesor, el satélite Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) está ya orbitando y midiendo con una sensibilidad de tres a diez veces mayor que el WMAP. A principios de 2013 ofrecerá datos que nos permitirán conocer la geometría del universo”, anticipa Battaner. Bueno, digamos ‘conocer mejor’. En particular, corroborar las correcciones de la inflación.
“Analizando las anisotropías de la radiación observada por Planck, podremos afirmar, o no, que vivimos en un universo plano, dominado por la energía oscura, que terminará en un ‘gran desgarrón’, con una expansión indefinidamente cada vez más rápida”. Entonces, seremos capaces de ver con un poco más de precisión qué se esconde en el fondo del abismo.
Triángulos en el cielo
A partir de observaciones del Fondo Cósmico de Microondas, la misión WMAP ha determinado, con un margen de error del 0,5%, que el universo es plano. “Si dibujas un triángulo enorme en la superficie de la Tierra, la suma de los ángulos será mayor a 180 grados, porque es curva. La misión espacial WMAP ha hecho el mismo razonamiento en tres dimensiones: sobre un triángulo tridimensional que se extiende sobre vastas regiones del espacio ha mostrado que la naturaleza del espacio es euclídea, es decir, que su curvatura es cero”, afirma Charles Bennett.
La curvatura, que describe la geometría local, está íntimamente relacionada con la densidad y con el destino del universo. La distribución de la materia y la energía determina la relación entre las fuerzas que mueven el cosmos a gran escala: la expansión y la gravedad. Según venza una o la otra, el mundo sufrirá una contracción que le llevará al colapso, una expansión acelerada que lo desgarrará, o quedará en equilibrio hasta la muerte térmica.
Carla Gallén
Las dos caras de las dunas de Titán
Un nuevo análisis de los datos del radar de la nave internacional Cassini ha revelado variaciones regionales en las dunas de arena de Titán, la mayor luna de Saturno. Los resultados dan nuevas pistas para entender la historia climática y geológica de esta luna.
En Titán los campos de dunas son un paisaje casi tan habitual como las llanuras aparentemente uniformes que definen la mayor parte de la superficie.
Las dunas cubren alrededor del 13% de Titán, extendiéndose a lo largo de 10 millones de kilómetros cuadrados –equivalente al área de Canadá-. Son por tanto un factor importante en las condiciones ambientales de esta luna.
Aunque su forma es similar a las de las dunas del desierto de Namibia, las dunas de Titán son gigantes para los estándares terrestres. Tienen entre uno y dos kilómetros de anchura, cientos de kilómetros de largo y unos 100 metros de altura.
Sin embargo, su tamaño y distribución varían a lo largo de la superficie de Titán.
Otra diferencia es que la arena de Titán no está hecha de silicatos, como la de la Tierra, sino de hidrocarburos sólidos que precipitan de la atmósfera. Estos compuestos se unen formando granos de dimensiones de milímetros, mediante un proceso aún poco conocido.
La investigadora Alice Le Gall, de LATMOS-UVSQ (París) y NASA–JPL (California), y otros colaboradores han descubierto que el tamaño de las dunas de Titán está controlado por al menos dos factores, la altitud y la latitud. Su hallazgo se basa en observaciones obtenidas con el radar de la nave Cassini, de la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana (ASI).
Los mayores campos de dunas en Titán se encuentran en las regiones bajas. En las zonas más elevadas las dunas tienden a ser más estrechas y a disponerse más espaciadamente; en el radar de Cassini la separación entre ellas se ve con más brillo, lo que indica que la cubierta de arena es más delgada.
Esto sugiere que hay relativamente poca arena disponible para construir dunas en las regiones altas.
En términos de latitud, las dunas de Titán están confinadas a la región ecuatorial de la luna, en una franja entre los 30°S y los 30°N.
En las latitudes más al norte las dunas se vuelven más estrechas, y aumenta la separación entre ellas. Le Gall y sus colegas creen que la razón está en la órbita elíptica de Saturno.
Titán orbita en torno a Saturno, y por tanto sus estaciones están controladas por la trayectoria del planeta en su recorrido alrededor del Sol. Como Saturno tarda unos 30 años en completar una órbita, cada una de las estaciones de Titán dura apenas algo más de siete años. La naturaleza ligeramente elíptica de la órbita de Saturno hace que el hemisferio Sur de Titán tenga veranos más cortos pero más intensos.
Como resultado, en las regiones australes se reduce la humedad del suelo debida al vapor de etano y metano. Cuanto más secos son los granos de arena, más fácilmente son transportados por el viento para formar las dunas.
“La humedad del suelo probablemente aumenta cuanto más hacia el Norte, haciendo que los granos de arena sean más difíciles de mover y las dunas, por tanto, más difíciles de construir”, afirma Le Gall. Respalda esta hipótesis el hecho de que los lagos y mares de Titán –constituidos por etano líquido y metano-, están sobre todo en el hemisferio Norte. Esto sugiere que en el norte, donde la humedad es mayor, es más difícil que el viento transporte los granos de arena. “Entender cómo se forman las dunas, y explicar su forma, tamaño y distribución, es muy importante para entender el clima y la geología de Titán”, dice Nicolas Altobelli, jefe científico de la misión Cassini-Huygens, de la ESA.
“Como están hechas de hidrocarburos atmosféricos congelados, las dunas podrían proporcionarnos importantes pistas sobre el ciclo de metano y etano de Titán, que aún no comprendemos bien y que es comparable, en muchos aspectos, con el ciclo del agua en la Tierra.
Carla Gallén
En Titán los campos de dunas son un paisaje casi tan habitual como las llanuras aparentemente uniformes que definen la mayor parte de la superficie.
Las dunas cubren alrededor del 13% de Titán, extendiéndose a lo largo de 10 millones de kilómetros cuadrados –equivalente al área de Canadá-. Son por tanto un factor importante en las condiciones ambientales de esta luna.
Aunque su forma es similar a las de las dunas del desierto de Namibia, las dunas de Titán son gigantes para los estándares terrestres. Tienen entre uno y dos kilómetros de anchura, cientos de kilómetros de largo y unos 100 metros de altura.
Sin embargo, su tamaño y distribución varían a lo largo de la superficie de Titán.
Otra diferencia es que la arena de Titán no está hecha de silicatos, como la de la Tierra, sino de hidrocarburos sólidos que precipitan de la atmósfera. Estos compuestos se unen formando granos de dimensiones de milímetros, mediante un proceso aún poco conocido.
La investigadora Alice Le Gall, de LATMOS-UVSQ (París) y NASA–JPL (California), y otros colaboradores han descubierto que el tamaño de las dunas de Titán está controlado por al menos dos factores, la altitud y la latitud. Su hallazgo se basa en observaciones obtenidas con el radar de la nave Cassini, de la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana (ASI).
Los mayores campos de dunas en Titán se encuentran en las regiones bajas. En las zonas más elevadas las dunas tienden a ser más estrechas y a disponerse más espaciadamente; en el radar de Cassini la separación entre ellas se ve con más brillo, lo que indica que la cubierta de arena es más delgada.
Esto sugiere que hay relativamente poca arena disponible para construir dunas en las regiones altas.
En términos de latitud, las dunas de Titán están confinadas a la región ecuatorial de la luna, en una franja entre los 30°S y los 30°N.
En las latitudes más al norte las dunas se vuelven más estrechas, y aumenta la separación entre ellas. Le Gall y sus colegas creen que la razón está en la órbita elíptica de Saturno.
Titán orbita en torno a Saturno, y por tanto sus estaciones están controladas por la trayectoria del planeta en su recorrido alrededor del Sol. Como Saturno tarda unos 30 años en completar una órbita, cada una de las estaciones de Titán dura apenas algo más de siete años. La naturaleza ligeramente elíptica de la órbita de Saturno hace que el hemisferio Sur de Titán tenga veranos más cortos pero más intensos.
Como resultado, en las regiones australes se reduce la humedad del suelo debida al vapor de etano y metano. Cuanto más secos son los granos de arena, más fácilmente son transportados por el viento para formar las dunas.
“La humedad del suelo probablemente aumenta cuanto más hacia el Norte, haciendo que los granos de arena sean más difíciles de mover y las dunas, por tanto, más difíciles de construir”, afirma Le Gall. Respalda esta hipótesis el hecho de que los lagos y mares de Titán –constituidos por etano líquido y metano-, están sobre todo en el hemisferio Norte. Esto sugiere que en el norte, donde la humedad es mayor, es más difícil que el viento transporte los granos de arena. “Entender cómo se forman las dunas, y explicar su forma, tamaño y distribución, es muy importante para entender el clima y la geología de Titán”, dice Nicolas Altobelli, jefe científico de la misión Cassini-Huygens, de la ESA.
“Como están hechas de hidrocarburos atmosféricos congelados, las dunas podrían proporcionarnos importantes pistas sobre el ciclo de metano y etano de Titán, que aún no comprendemos bien y que es comparable, en muchos aspectos, con el ciclo del agua en la Tierra.
Carla Gallén
Un parásito capaz de alterar directamente la química cerebral de mamíferos
Una investigación revela que la infección por el parásito Toxoplasma gondii es capaz, cuando alcanza al cerebro, de afectar directamente a la producción de dopamina, un mensajero químico crucial en el cerebro. El estudio también aporta pistas potenciales sobre la relación estadística observada entre la incidencia de casos de esquizofrenia y la de casos de infección por toxoplasmosis.
Un tercio de la población humana está infectada por el Toxoplasma gondii, pero la mayoría no lo sabe. Aunque el Toxoplasma no causa síntomas en la mayoría de las personas, puede ser perjudicial para individuos con un sistema inmunitario muy deteriorado y para fetos cuyas madres se infectan durante el embarazo. Las tasas de infección por Toxoplasma varían dependiendo de la zona del mundo. En el Reino Unido, es aproximadamente de un 10 a un 20 por ciento. De todos modos, resulta más importante el grado de peligrosidad de cada cepa. Las tasas de infección son difíciles de calcular con precisión, porque la mayoría de las personas infectadas no experimenta síntomas.
Aunque el nuevo estudio, realizado por el equipo del Dr. Glenn McConkey de la Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad de Leeds, Reino Unido, se ha limitado a ratones, McConkey cree que los resultados podrían a la postre dar nuevos indicios sobre el tratamiento de trastornos neurológicos humanos que están relacionados con la dopamina, como la esquizofrenia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, y la enfermedad de Parkinson.
El equipo de investigación encontró que el parásito provoca la producción y emisión de una cantidad de dopamina varias veces superior a la normal en las células cerebrales infectadas.
Este hallazgo sobre la alteración en la producción y emisión de dopamina podría explicar el hecho insólito de que estos parásitos logren manipular de modo notable la conducta de los roedores para su propio beneficio. Como efecto de esa alteración en la producción y emisión de dopamina, las ratas y ratones infectados pierden su miedo innato a los gatos, lo que aumenta sus posibilidades de ser atrapados y comidos por estos, lo cual a su vez permite al parásito regresar a su receptor principal para así completar su ciclo de vida.
Los seres humanos son receptores accidentales del T. gondii, y el parásito puede aposentarse en sitios muy diversos, así que los síntomas que experimente una persona infectada por toxoplasmosis pueden depender de dónde esté instalado el parásito. Es previsible que en algunos casos pueda provocar también alteraciones significativas de la conducta de la persona infectada vinculadas al nivel de dopamina.
Eli Mosolova
Un tercio de la población humana está infectada por el Toxoplasma gondii, pero la mayoría no lo sabe. Aunque el Toxoplasma no causa síntomas en la mayoría de las personas, puede ser perjudicial para individuos con un sistema inmunitario muy deteriorado y para fetos cuyas madres se infectan durante el embarazo. Las tasas de infección por Toxoplasma varían dependiendo de la zona del mundo. En el Reino Unido, es aproximadamente de un 10 a un 20 por ciento. De todos modos, resulta más importante el grado de peligrosidad de cada cepa. Las tasas de infección son difíciles de calcular con precisión, porque la mayoría de las personas infectadas no experimenta síntomas.
Aunque el nuevo estudio, realizado por el equipo del Dr. Glenn McConkey de la Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad de Leeds, Reino Unido, se ha limitado a ratones, McConkey cree que los resultados podrían a la postre dar nuevos indicios sobre el tratamiento de trastornos neurológicos humanos que están relacionados con la dopamina, como la esquizofrenia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, y la enfermedad de Parkinson.
El equipo de investigación encontró que el parásito provoca la producción y emisión de una cantidad de dopamina varias veces superior a la normal en las células cerebrales infectadas.
Este hallazgo sobre la alteración en la producción y emisión de dopamina podría explicar el hecho insólito de que estos parásitos logren manipular de modo notable la conducta de los roedores para su propio beneficio. Como efecto de esa alteración en la producción y emisión de dopamina, las ratas y ratones infectados pierden su miedo innato a los gatos, lo que aumenta sus posibilidades de ser atrapados y comidos por estos, lo cual a su vez permite al parásito regresar a su receptor principal para así completar su ciclo de vida.
Los seres humanos son receptores accidentales del T. gondii, y el parásito puede aposentarse en sitios muy diversos, así que los síntomas que experimente una persona infectada por toxoplasmosis pueden depender de dónde esté instalado el parásito. Es previsible que en algunos casos pueda provocar también alteraciones significativas de la conducta de la persona infectada vinculadas al nivel de dopamina.
Eli Mosolova
Descubren 18 planetas de otros sistemas solares
Aunque no muchas décadas atrás se consideraba imposible detectar planetas de otros sistemas solares, los descubrimientos de tales mundos se suceden hoy en día a una velocidad vertiginosa.
Nada menos que 18 planetas han sido encontrados ahora por un equipo de astrónomos dirigidos desde el Instituto Tecnológico de California (Caltech).
Usando principalmente el Observatorio Keck en Hawái, el equipo del astrónomo John Johnson del Caltech inspeccionó aproximadamente 300 estrellas.
Estos investigadores se concentraron en las estrellas de tipo A, que son más masivas que el Sol.
El equipo encontró 18 planetas con masas similares a la de Júpiter.
Esta nueva remesa de planetas marca un aumento del 50 por ciento en el número de planetas conocidos en órbita a estrellas masivas, y también respalda la teoría de que los planetas crecen a partir de partículas que acumulan gases y polvo en un disco que rodea a la estrella recién formada.
El nuevo grupo de planetas tiene un patrón interesante: Sus órbitas son principalmente circulares, mientras que los planetas alrededor de estrellas similares al Sol abarcan una amplia gama de trayectorias orbitales, desde circulares hasta elípticas. Los astrónomos están ahora tratando de encontrar una explicación para esta diferencia de tendencias.
Eli Mosolova
Nada menos que 18 planetas han sido encontrados ahora por un equipo de astrónomos dirigidos desde el Instituto Tecnológico de California (Caltech).
Usando principalmente el Observatorio Keck en Hawái, el equipo del astrónomo John Johnson del Caltech inspeccionó aproximadamente 300 estrellas.
Estos investigadores se concentraron en las estrellas de tipo A, que son más masivas que el Sol.
El equipo encontró 18 planetas con masas similares a la de Júpiter.
Esta nueva remesa de planetas marca un aumento del 50 por ciento en el número de planetas conocidos en órbita a estrellas masivas, y también respalda la teoría de que los planetas crecen a partir de partículas que acumulan gases y polvo en un disco que rodea a la estrella recién formada.
El nuevo grupo de planetas tiene un patrón interesante: Sus órbitas son principalmente circulares, mientras que los planetas alrededor de estrellas similares al Sol abarcan una amplia gama de trayectorias orbitales, desde circulares hasta elípticas. Los astrónomos están ahora tratando de encontrar una explicación para esta diferencia de tendencias.
Eli Mosolova
Las arañas cambiaron sus telas para adaptarse mejor a hábitats complicados
El proceso de diversificación de las telarañas ha estado vinculado a la expansión de sus presas principales, los insectos, y de las plantas con flor. Ahora un trabajo publicado en la revista Proceedings of the Royal Society revela que, “las modificaciones de las telarañas buscan ocupar nuevos hábitats de un modo más eficiente y a hacer un mejor uso de los recursos tróficos en los ecosistemas”, explica Miquel A. Arnedo, del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona.
Para ello, estos insectos se valen de hilos de seda que les “sirven para anclarse, desplazarse, construir nidos o proteger la puesta. No es tejer telarañas lo que ha permitido la diversificación de las arañas, sino producir seda, y no es lo mismo” puntualiza el experto.
El estudio añade que la explosión biológica de las telarañas orbiculares no coincide en el tiempo con la diversificación de los insectos.
El trabajo incluye la muestra taxonómica más completa que se haya estudiado hasta el momento, en cuanto al número de especies y de familias representadas. Según el co-autor, “el objetivo es conocer la filogenia de las arañas que fabrican telarañas orbiculares, mediante el análisis de secuencias de ADN de todos los marcadores genéticos disponibles”.
Basándose en el análisis filogenético de secuencias de ADN, los expertos han estudiado las diferencias moleculares en la secuencia de seis genes a partir de una muestra de 291 especies de arañas. El estudio ha aplicado técnicas de biología molecular y bioinformática para examinar patrones evolutivos.
A lo largo de la evolución, las arañas han diseñado distintas estrategias para capturar presas. Las telarañas orbiculares, difíciles de construir pero muy flexibles y resistentes, son el resultado de un complejo patrón de comportamiento estereotipado en las arañas.
Los expertos plantean una reconstrucción de la evolución de esas telas.
Más que seguir el proceso evolutivo de los insectos, las arañas diseñan nuevas estrategias para ocupar el máximo espacio ecológico posible.
Eli Mosolova
Para ello, estos insectos se valen de hilos de seda que les “sirven para anclarse, desplazarse, construir nidos o proteger la puesta. No es tejer telarañas lo que ha permitido la diversificación de las arañas, sino producir seda, y no es lo mismo” puntualiza el experto.
El estudio añade que la explosión biológica de las telarañas orbiculares no coincide en el tiempo con la diversificación de los insectos.
El trabajo incluye la muestra taxonómica más completa que se haya estudiado hasta el momento, en cuanto al número de especies y de familias representadas. Según el co-autor, “el objetivo es conocer la filogenia de las arañas que fabrican telarañas orbiculares, mediante el análisis de secuencias de ADN de todos los marcadores genéticos disponibles”.
Basándose en el análisis filogenético de secuencias de ADN, los expertos han estudiado las diferencias moleculares en la secuencia de seis genes a partir de una muestra de 291 especies de arañas. El estudio ha aplicado técnicas de biología molecular y bioinformática para examinar patrones evolutivos.
A lo largo de la evolución, las arañas han diseñado distintas estrategias para capturar presas. Las telarañas orbiculares, difíciles de construir pero muy flexibles y resistentes, son el resultado de un complejo patrón de comportamiento estereotipado en las arañas.
Los expertos plantean una reconstrucción de la evolución de esas telas.
Más que seguir el proceso evolutivo de los insectos, las arañas diseñan nuevas estrategias para ocupar el máximo espacio ecológico posible.
Eli Mosolova
viernes, 27 de enero de 2012
Pinchamos un Globo sin que Explote.
domingo, 22 de enero de 2012
Crece el misterio sobre la materia oscura
Al igual que todas las galaxias, la Vía Láctea alberga a una extraña sustancia llamada materia oscura. La materia oscura es invisible, delatando su presencia sólo a través de la atracción gravitacional que ejerce sobre la materia visible. Sin la materia oscura manteniéndola unida, las estrellas más rápidas de nuestra galaxia se desperdigarían por todas direcciones. La naturaleza de la materia oscura es un misterio, que, en vez de aclararse un poco, se ha oscurecido aún más a raíz de los desconcertantes resultados de una nueva investigación.
"Después de completar este estudio, sabemos menos acerca de la materia oscura de lo que sabíamos antes", acota con ironía Matt Walter, coautor del estudio, del Centro para la Astrofísica, organismo gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano.
El modelo cosmológico estándar describe un universo dominado por la energía oscura y la materia oscura. La mayoría de los astrónomos supone que la materia oscura consiste en unas exóticas partículas "frías" (es decir, de movimiento lento) que se agrupan por la gravedad. Con el paso del tiempo, estos cúmulos de materia oscura crecen y atraen a la materia normal, formando las galaxias que vemos hoy en día.
Los cosmólogos utilizan potentes ordenadores para simular este proceso. Las simulaciones muestran que la materia oscura debe estar densamente concentrada en el centro de las galaxias.
En cambio, las nuevas mediciones realizadas por Walker y Jorge Peñarrubia (Universidad de Cambridge, Reino Unido) sobre dos galaxias enanas en el vecindario de la Vía Láctea, muestran que contienen una distribución homogénea de materia oscura. Sus datos indican que, en ambos casos, la materia oscura está distribuida uniformemente por una región bastante grande. Esto contradice la predicción de que la densidad de la materia oscura debería aumentar de forma pronunciada hacia los centros de estas galaxias. La contradicción sugiere que el modelo cosmológico estándar puede estar equivocado.
Las nuevas mediciones implican que la materia normal afecta a la materia oscura más de lo esperado, o bien que la materia oscura no es "fría".
El equipo espera determinar en el futuro cuál de estas dos hipótesis es la correcta. Para ello, estudiará más galaxias enanas, en particular a las galaxias con un porcentaje de materia oscura aún mayor.
Las galaxias enanas están compuestas de hasta un 99 por ciento de materia oscura y sólo el 1 por ciento de materia normal (la materia de la que están hechos los planetas, las estrellas y otros astros detectables). Esta disparidad hace que las galaxias enanas sean objetivos ideales para los astrónomos que buscan desentrañar la identidad de la materia oscura
Eli Mosolova
"Después de completar este estudio, sabemos menos acerca de la materia oscura de lo que sabíamos antes", acota con ironía Matt Walter, coautor del estudio, del Centro para la Astrofísica, organismo gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano.
El modelo cosmológico estándar describe un universo dominado por la energía oscura y la materia oscura. La mayoría de los astrónomos supone que la materia oscura consiste en unas exóticas partículas "frías" (es decir, de movimiento lento) que se agrupan por la gravedad. Con el paso del tiempo, estos cúmulos de materia oscura crecen y atraen a la materia normal, formando las galaxias que vemos hoy en día.
Los cosmólogos utilizan potentes ordenadores para simular este proceso. Las simulaciones muestran que la materia oscura debe estar densamente concentrada en el centro de las galaxias.
En cambio, las nuevas mediciones realizadas por Walker y Jorge Peñarrubia (Universidad de Cambridge, Reino Unido) sobre dos galaxias enanas en el vecindario de la Vía Láctea, muestran que contienen una distribución homogénea de materia oscura. Sus datos indican que, en ambos casos, la materia oscura está distribuida uniformemente por una región bastante grande. Esto contradice la predicción de que la densidad de la materia oscura debería aumentar de forma pronunciada hacia los centros de estas galaxias. La contradicción sugiere que el modelo cosmológico estándar puede estar equivocado.
Las nuevas mediciones implican que la materia normal afecta a la materia oscura más de lo esperado, o bien que la materia oscura no es "fría".
El equipo espera determinar en el futuro cuál de estas dos hipótesis es la correcta. Para ello, estudiará más galaxias enanas, en particular a las galaxias con un porcentaje de materia oscura aún mayor.
Las galaxias enanas están compuestas de hasta un 99 por ciento de materia oscura y sólo el 1 por ciento de materia normal (la materia de la que están hechos los planetas, las estrellas y otros astros detectables). Esta disparidad hace que las galaxias enanas sean objetivos ideales para los astrónomos que buscan desentrañar la identidad de la materia oscura
Eli Mosolova
La herencia genética que los pioneros en la colonización de un lugar deshabitado dejan en la población futura
La mayoría de las poblaciones humanas son el producto de una serie de expansiones geográficas y demográficas que han tenido lugar desde que los humanos modernos salieron de África hace unos 50.000 años para colonizar el resto del mundo. Pero ¿cómo han influido estos procesos en la diversidad de la población actual?
Un equipo internacional de investigadores dirigido por Damian Labuda de la Universidad de Montreal, Hélène Vézina de la Universidad de Quebec en Chicoutimi, ambas instituciones en Canadá, y Laurent Excoffier de la Universidad de Berna en Suiza y el Instituto Suizo de Bioinformática, ha estudiado los efectos de las expansiones territoriales y demográficas rápidas de la evolución humana reciente.
Utilizando las genealogías de un millón de personas en una zona de Quebec colonizada en una época relativamente reciente, los autores del estudio han demostrado que los colonos pioneros en el frente de la ola de colonización tuvieron una ventaja selectiva, de modo que sus genes son ahora los predominantes en toda la población de la zona. Es probable que se hayan producido procesos similares en otras regiones del mundo, por lo que este estudio sugiere que las expansiones territoriales y demográficas rápidas desempeñaron un papel clave en la evolución humana.
Los mecanismos exactos de la expansión de la población son difíciles de estudiar pues se extienden a lo largo de muchas generaciones, abarcando cientos o miles de años.
La expansión de los humanos en la zona de Charlevoix y Saguenay - Lac St. Jean, en Quebec, ofreció a los investigadores una magnífica oportunidad de estudiar una expansión demográfica y territorial con un nivel de detalle que llega al día, gracias a la disponibilidad de profundas y completas genealogías reconstruidas a partir de los registros de las parroquias.
Con esta valiosa información, se pudo reconstruir la genealogía de los descendientes de todas las parejas que se casaron en estas regiones entre 1686 y 1960. Para el procesamiento de toda esta documentación fue crucial la base de datos BALSAC, gestionada por Hélène Vézina. El análisis de esta enorme genealogía con más de un millón de personas muestra que los genes presentes en la población actual en su mayoría fueron transmitidos por los antepasados que vivían en o cerca de la parte frontal de la ola de expansión.
Hubo, por tanto, mejores oportunidades de éxito evolutivo a largo plazo para los pioneros en la colonización de la zona. Las mujeres en el frente de la ola de expansión tenían una ventaja selectiva. Se casaban un año antes que las mujeres en la zona central del área de colonización y tenían un 15 por ciento más de niños, e incluso un 20 por ciento más de hijos casados. La explicación lógica a esta elevada fertilidad en el frente de la ola es el aumento en la abundancia de los recursos disponibles, y la baja competencia entre las personas que accedían a los mismos. La gente realmente podía casarse más joven y fundar una nueva familia, ya que había más tierras de cultivo disponibles en el frente de la ola que en la zona central del área de colonización donde las tierras buenas en su mayoría ya estaban ocupadas.
Algunos otros rasgos humanos además de los que el equipo ha medido también pudieron evolucionar durante estas expansiones territoriales y demográficas. Más específicamente, si hay rasgos humanos que promueven la conducta de exploración y colonización, seguramente comenzaron a forjarse durante expansiones anteriores del mismo tipo. En otras palabras, la curiosidad humana y el deseo de averiguar qué hay al otro lado de la montaña o colina próximas podría ser uno de estos rasgos hereditarios, potenciados en la humanidad actual por la ventaja evolutiva de los pioneros.
Eli Mosolova
Un equipo internacional de investigadores dirigido por Damian Labuda de la Universidad de Montreal, Hélène Vézina de la Universidad de Quebec en Chicoutimi, ambas instituciones en Canadá, y Laurent Excoffier de la Universidad de Berna en Suiza y el Instituto Suizo de Bioinformática, ha estudiado los efectos de las expansiones territoriales y demográficas rápidas de la evolución humana reciente.
Utilizando las genealogías de un millón de personas en una zona de Quebec colonizada en una época relativamente reciente, los autores del estudio han demostrado que los colonos pioneros en el frente de la ola de colonización tuvieron una ventaja selectiva, de modo que sus genes son ahora los predominantes en toda la población de la zona. Es probable que se hayan producido procesos similares en otras regiones del mundo, por lo que este estudio sugiere que las expansiones territoriales y demográficas rápidas desempeñaron un papel clave en la evolución humana.
Los mecanismos exactos de la expansión de la población son difíciles de estudiar pues se extienden a lo largo de muchas generaciones, abarcando cientos o miles de años.
La expansión de los humanos en la zona de Charlevoix y Saguenay - Lac St. Jean, en Quebec, ofreció a los investigadores una magnífica oportunidad de estudiar una expansión demográfica y territorial con un nivel de detalle que llega al día, gracias a la disponibilidad de profundas y completas genealogías reconstruidas a partir de los registros de las parroquias.
Con esta valiosa información, se pudo reconstruir la genealogía de los descendientes de todas las parejas que se casaron en estas regiones entre 1686 y 1960. Para el procesamiento de toda esta documentación fue crucial la base de datos BALSAC, gestionada por Hélène Vézina. El análisis de esta enorme genealogía con más de un millón de personas muestra que los genes presentes en la población actual en su mayoría fueron transmitidos por los antepasados que vivían en o cerca de la parte frontal de la ola de expansión.
Hubo, por tanto, mejores oportunidades de éxito evolutivo a largo plazo para los pioneros en la colonización de la zona. Las mujeres en el frente de la ola de expansión tenían una ventaja selectiva. Se casaban un año antes que las mujeres en la zona central del área de colonización y tenían un 15 por ciento más de niños, e incluso un 20 por ciento más de hijos casados. La explicación lógica a esta elevada fertilidad en el frente de la ola es el aumento en la abundancia de los recursos disponibles, y la baja competencia entre las personas que accedían a los mismos. La gente realmente podía casarse más joven y fundar una nueva familia, ya que había más tierras de cultivo disponibles en el frente de la ola que en la zona central del área de colonización donde las tierras buenas en su mayoría ya estaban ocupadas.
Algunos otros rasgos humanos además de los que el equipo ha medido también pudieron evolucionar durante estas expansiones territoriales y demográficas. Más específicamente, si hay rasgos humanos que promueven la conducta de exploración y colonización, seguramente comenzaron a forjarse durante expansiones anteriores del mismo tipo. En otras palabras, la curiosidad humana y el deseo de averiguar qué hay al otro lado de la montaña o colina próximas podría ser uno de estos rasgos hereditarios, potenciados en la humanidad actual por la ventaja evolutiva de los pioneros.
Eli Mosolova
Tratamiento de prevención contra el VIH
La revista Science ha elegido al revelador estudio de VIH como el descubrimiento científico más importante en 2011. Este ensayo clínico demostró que es un 96% menos probable que la gente contagiada con VIH transmita el virus a sus parejas si toman fármacos antirretrovirales (ARVs).
Los hallazgos ponen fin a un debate de hace mucho tiempo sobre si los ARVs podrían proveer un beneficio doble, al tratar al virus en pacientes individuales al tiempo que simultáneamente se reducían las tasas de transmisión. Ahora queda claro que los ARVs pueden proporcionar tanto un tratamiento como una prevención cuando se trata de VIH, concuerdan los investigadores.
Myron Cohen de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, N.C. y un equipo internacional de científicos comenzaron el estudio HPTN 052, en 2007 cuando estudiaron a 1.763 parejas heterosexuales de nueve países distintos: Brasil, India, Tailandia, Estados Unidos, Botswana, Kenia, Malawi, Sudáfrica y Zimbabwe. Cada una de las parejas participantes incluía a un compañero, contagiado con VIH.
Los investigadores administraron ARVs a la mitad de esos individuos afectados con VIH inmediatamente y esperaron a que la otra mitad de los participantes infectados desarrollara recuentos de CD4 por debajo de 250 –indicador de daño inmunológico severo, un recuento de CD4 debajo de 200 indica SIDA— antes de ofrecerles el tratamiento.
Luego, a principios de este año, cuatro años antes del fin programado del estudio, un consejo independiente de monitoreo decidió que todos los participantes infectados del estudio deberían recibir los ARVs de inmediato. Los miembros del consejo habían visto los efectos dramáticos del tratamiento temprano con ARV en las tasas de transmisión de VIH, y recomendaron que los descubrimientos del ensayo fueran hechos públicos tan pronto como fuera posible. Consecuentemente, los resultados de HPTN 052 aparecieron en el ejemplar del 11 de agosto del New England Journal of Medicine.
Ya se sabía que el tratamiento con ARVs reduce la carga viral, o la cantidad verdadera de VIH, en un individuo contagiado. Varios investigadores de VIH/SIDA habían así razonado que los individuos tratados deberían también ser menos infecciosos. Pero, antes de HPTN 052, los escépticos habían sostenido que dicha teoría no había sido probada, y que la carga viral podría no reflejar niveles del virus en las secreciones genitales.
"La mayoría esperaba que reducir la cantidad del virus en una persona de alguna manera reduciría la infecciosidad", explicó Cohen. "Lo que resultó sorprendente fue la magnitud de protección y el impacto que los resultados tuvieron entre investigadores, defensores y formadores de política de VIH/SIDA".
Estos hallazgos han añadido importancia a un movimiento, ya en marcha, que promueve el tratamiento actual de VIH para reducir cargas virales en comunidades y podría posiblemente eliminar epidemias VIH/SIDA en algunos países.
Algunos investigadores consideran a HPTN 052 un cambio innovador por su eficacia de casi el cien por cien en la reducción de tasas de transmisión de VIH. Por todas estas razones, Science considera este estudio sobre el HPTN 052 como el Descubrimiento del Año en 2011.
Eli Mosolova
Los hallazgos ponen fin a un debate de hace mucho tiempo sobre si los ARVs podrían proveer un beneficio doble, al tratar al virus en pacientes individuales al tiempo que simultáneamente se reducían las tasas de transmisión. Ahora queda claro que los ARVs pueden proporcionar tanto un tratamiento como una prevención cuando se trata de VIH, concuerdan los investigadores.
Myron Cohen de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, N.C. y un equipo internacional de científicos comenzaron el estudio HPTN 052, en 2007 cuando estudiaron a 1.763 parejas heterosexuales de nueve países distintos: Brasil, India, Tailandia, Estados Unidos, Botswana, Kenia, Malawi, Sudáfrica y Zimbabwe. Cada una de las parejas participantes incluía a un compañero, contagiado con VIH.
Los investigadores administraron ARVs a la mitad de esos individuos afectados con VIH inmediatamente y esperaron a que la otra mitad de los participantes infectados desarrollara recuentos de CD4 por debajo de 250 –indicador de daño inmunológico severo, un recuento de CD4 debajo de 200 indica SIDA— antes de ofrecerles el tratamiento.
Luego, a principios de este año, cuatro años antes del fin programado del estudio, un consejo independiente de monitoreo decidió que todos los participantes infectados del estudio deberían recibir los ARVs de inmediato. Los miembros del consejo habían visto los efectos dramáticos del tratamiento temprano con ARV en las tasas de transmisión de VIH, y recomendaron que los descubrimientos del ensayo fueran hechos públicos tan pronto como fuera posible. Consecuentemente, los resultados de HPTN 052 aparecieron en el ejemplar del 11 de agosto del New England Journal of Medicine.
Ya se sabía que el tratamiento con ARVs reduce la carga viral, o la cantidad verdadera de VIH, en un individuo contagiado. Varios investigadores de VIH/SIDA habían así razonado que los individuos tratados deberían también ser menos infecciosos. Pero, antes de HPTN 052, los escépticos habían sostenido que dicha teoría no había sido probada, y que la carga viral podría no reflejar niveles del virus en las secreciones genitales.
"La mayoría esperaba que reducir la cantidad del virus en una persona de alguna manera reduciría la infecciosidad", explicó Cohen. "Lo que resultó sorprendente fue la magnitud de protección y el impacto que los resultados tuvieron entre investigadores, defensores y formadores de política de VIH/SIDA".
Estos hallazgos han añadido importancia a un movimiento, ya en marcha, que promueve el tratamiento actual de VIH para reducir cargas virales en comunidades y podría posiblemente eliminar epidemias VIH/SIDA en algunos países.
Algunos investigadores consideran a HPTN 052 un cambio innovador por su eficacia de casi el cien por cien en la reducción de tasas de transmisión de VIH. Por todas estas razones, Science considera este estudio sobre el HPTN 052 como el Descubrimiento del Año en 2011.
Eli Mosolova
Fumar de bon matí incrementa el risc de càncer
Fumar sempre incrementa el risc de patir molts tipus de malalties i tumors malignes, especialment el càncer de pulmó, que en més del 95% apareix en fumadors. Però també és cert que no tots els fumadors desenvolupen càncer. Els científics han detectat que hi ha una certa susceptibilitat genètica. Però és que a més, ara, sembla ser que n’hi ha altres factors que augmenten el risc. Els que s’aixequen i el primer que fan és fumar-se una cigarreta tenen un risc encara més gran de patir càncer que els que comencen a fumar més tard. Així ho indiquen dos nous estudis que publica la revista Cancer.
Segons dos estudis realitzats pel Penn State College of Medicine amb més de 4000 malalts de càncer, els que tasten la primera cigarreta quan encara no fa mitja hora que s’han despertat tenen gairebé dos cops més risc de patir un càncer. “Aquests fumadors tenen nivells més grans de nicotina i altres toxines del tabac al seu cos, i son més adictes que altres fumadors que poden esperar a fumar, segons Roger Muscat, investigador del projecte. Els científics creuen que els programes per a deixar de fumar s’haurien d’adreçar encara més especialment a aquest col•lectiu.
Carla (ara.cat)
Segons dos estudis realitzats pel Penn State College of Medicine amb més de 4000 malalts de càncer, els que tasten la primera cigarreta quan encara no fa mitja hora que s’han despertat tenen gairebé dos cops més risc de patir un càncer. “Aquests fumadors tenen nivells més grans de nicotina i altres toxines del tabac al seu cos, i son més adictes que altres fumadors que poden esperar a fumar, segons Roger Muscat, investigador del projecte. Els científics creuen que els programes per a deixar de fumar s’haurien d’adreçar encara més especialment a aquest col•lectiu.
Carla (ara.cat)
Nim: el primat que va néixer per ser experiment
Ara que s’acaba d’estrenar la pel•lícula L’Origen del Planeta dels Simis, cal recordar que la realitat pot superar la ficció. I un molt bon documental, projecte Nim, sobre la vida d’un ximpanzé que des de que va néixer va formar part d’un experiment científic, és la millor mostra.
Quan en Nim acabava de néixer va ser seleccionat per a un experiment inusual. Va ser alletat per una dona, Stephanie Lafarge, que el va criar com un fill més, a casa seva, a Nova York. Durant cinc anys, va aprendre a parlar amb signes, a fer servir el lavabo, a fumar i altres hàbits humans. Fins que el van tornar al laboratori.
Aquests experiments s’emmarquen en una època de fascinació davant els primats. La Jane Goodall, per exemple, estava iniciant els seus estudis amb goril•les. I el matrimoni de psicòlegs Beatrix i Allen Gardener van iniciar un polèmic estudi sobre el llenguatge. Fins als anys 60, es pensava que la creació simbòlica del llenguatge era quelcom exclusivament humà. Ells van criar un ximpanzé que va aprendre més de 300 signes per comunicar-se amb ells.
Alguns lingüistes, com en Noam Chomsky, van ser molt crítics amb l’estudi. Peró en Herb Terrace, psicòleg de la Universitat de Columbia, va voler donar continuïtat a aquestes estudis amb el projecte Nim. De fet, el ximpanzé protagonista del documental es diu Nim Chimpsky, en “honor” a Noam Chomsky. Els resultats del projecte Nim no han estat tinguts en compte per altres científics que estudien el comportament dels primats per considerar que presentava errades metodològiques. El documental es va estrenar al Festival de Sundance, ha arribat ja a les pantalles britàniques però no a les nostres.
CArla Gallén
Quan en Nim acabava de néixer va ser seleccionat per a un experiment inusual. Va ser alletat per una dona, Stephanie Lafarge, que el va criar com un fill més, a casa seva, a Nova York. Durant cinc anys, va aprendre a parlar amb signes, a fer servir el lavabo, a fumar i altres hàbits humans. Fins que el van tornar al laboratori.
Aquests experiments s’emmarquen en una època de fascinació davant els primats. La Jane Goodall, per exemple, estava iniciant els seus estudis amb goril•les. I el matrimoni de psicòlegs Beatrix i Allen Gardener van iniciar un polèmic estudi sobre el llenguatge. Fins als anys 60, es pensava que la creació simbòlica del llenguatge era quelcom exclusivament humà. Ells van criar un ximpanzé que va aprendre més de 300 signes per comunicar-se amb ells.
Alguns lingüistes, com en Noam Chomsky, van ser molt crítics amb l’estudi. Peró en Herb Terrace, psicòleg de la Universitat de Columbia, va voler donar continuïtat a aquestes estudis amb el projecte Nim. De fet, el ximpanzé protagonista del documental es diu Nim Chimpsky, en “honor” a Noam Chomsky. Els resultats del projecte Nim no han estat tinguts en compte per altres científics que estudien el comportament dels primats per considerar que presentava errades metodològiques. El documental es va estrenar al Festival de Sundance, ha arribat ja a les pantalles britàniques però no a les nostres.
CArla Gallén
Vistes des de l’Estació Espacial Internacional
Així és com es veu la Terra des de l’Estació Espacial Internacional. Es tracta d’un video a partir d’un conjunt de fotografies registrades des de l’EEI durant la nit. El recorregut comença sobre l’oceà Pacífic, continua sobre Amèrica del Nord i del Sud fins a l’Antàrtida. Entre les ciutats que més o menys es poden apreciar en les imatges hi ha Vancouver, Victòria, Seattle, Portland, San Francisco o Los Àngeles. El conjunt de fotografies que s’han fet servir es pot trobar a:
The Gateway To Astronaut Photography of Earth .
Carla Gallén
The Gateway To Astronaut Photography of Earth .
Carla Gallén
La meitat de casos d’Alzhèimer s’evitarien eliminant 7 riscos
Actualment, l’Alzhèimer afecta 33,9 milions de persones al món, però reduint set dels grans riscos associats a la malaltia es podrien evitar la meitat. Fumar, no fer exercici, la inactivitat mental, tenir la pressió alta, diabetis, obesitat i depressió augmenten el risc de patir la malaltia. Així ho indica un estudi que publica avui la versió online de The Lancet Neurology, coincidint amb el congrés mundial sobre l’Alzhèimer que es celebra a París.
En els darrers anys, els científics estan dedicant molts esforços per trobar com frenar o endarrerir l’aparició de la malaltia. “Tenint en compte l’absència de tractaments, i que el assajos de fàrmacs prometedors en fase 3 han fallat, ha augmentat l’interès en identificar estratègies de prevenció”, diuen Deborah Barnes i Kristine Yaffe, de la Universitat de Califòrnia.
De fet, els investigadors han calculat que si la incidència d’aquests set riscos tan sols s’aconseguís reduir en una quarta part s’evitarien més de 3 milions de casos que hi ha actualment. Tenint en compte que, segons les previsions, els casos d’Alzhèimer es triplicaran en els propers 40 anys a causa de l’augment de la població i de l’esperança de vida, els casos que es podrien arribar a prevenir en un futur serien 9 milions.
L’estudi considera com a factor determinant el nivell cultural. A menor nivell cultural, menor conscienciació a l’hora de seguir hàbits més saludables. També influeix en que s’exercitin més o menys les habilitats cognitives. Son molts els estudis que recomanen la gimnàstica mental no tan sols com a eina de prevenció, si no també per a alentir la progressió un cop la malaltia ja s’ha diagnosticat. Per això, l’educació pot ser una de les millors aliades de la prevenció d’aquesta i altres malalties.
Carla Gallén
En els darrers anys, els científics estan dedicant molts esforços per trobar com frenar o endarrerir l’aparició de la malaltia. “Tenint en compte l’absència de tractaments, i que el assajos de fàrmacs prometedors en fase 3 han fallat, ha augmentat l’interès en identificar estratègies de prevenció”, diuen Deborah Barnes i Kristine Yaffe, de la Universitat de Califòrnia.
De fet, els investigadors han calculat que si la incidència d’aquests set riscos tan sols s’aconseguís reduir en una quarta part s’evitarien més de 3 milions de casos que hi ha actualment. Tenint en compte que, segons les previsions, els casos d’Alzhèimer es triplicaran en els propers 40 anys a causa de l’augment de la població i de l’esperança de vida, els casos que es podrien arribar a prevenir en un futur serien 9 milions.
L’estudi considera com a factor determinant el nivell cultural. A menor nivell cultural, menor conscienciació a l’hora de seguir hàbits més saludables. També influeix en que s’exercitin més o menys les habilitats cognitives. Son molts els estudis que recomanen la gimnàstica mental no tan sols com a eina de prevenció, si no també per a alentir la progressió un cop la malaltia ja s’ha diagnosticat. Per això, l’educació pot ser una de les millors aliades de la prevenció d’aquesta i altres malalties.
Carla Gallén
Suscribirse a:
Entradas (Atom)