lunes, 25 de junio de 2007

El gel antimedusas

Los seres humanos no tenemos la misma suerte que ‘Nemo’, un pez payaso capaz de nadar tranquilamente entre decenas de medusas. Las picaduras de estos animales se han convertido en el mayor problema que afecta a las playas, especialmente a las españolas, y los bañistas buscan desde hace años remedios más o menos eficaces para defenderse de los tentáculos urticantes de estos animales.
El remedio está en un gel descubierto por científicos israelíes y que ya se vende en farmacias de toda España. La crema ‘anti-medusas’ de ISDIN promete convertirse en uno de los artículos más solicitados del verano, especialmente teniendo en cuenta que los estudios realizados en la universidad de Stanford le otorgan un 85% de eficacia contra las picaduras de estas anémonas marinas.
El año pasado unos 60 millones de medusas llegaron a las playas españolas, y sólo la Cruz Roja atendió a unas 70.000 personas. En el mundo existen unas 8.000 especies de medusas identificadas, de las que 1.000 pueden resultar tóxicas para el hombre, entre ellas la avispa australiana de mar, capaz de matar a un hombre en minutos.
Pero las medusas 'patrias' son más inofensivas: habones, enrojecimiento e hinchazón son los síntomas más evidentes, y hasta ahora la única opción era utilizar cremas o productos a posteriori... Hasta que han dado con una fórmula que evita que la medusa pique.
El producto emula el sistema que utilizan los peces payaso, que se resguardan de los tentáculos de las anémonas marinas gracias a la protección natural de su piel. En la versión humana, el laboratorio utiliza un pláncton que paraliza los dardos urticantes de las medusas.
La crema ha sido probada con éxito en todas las especies más comunes del Mediterráneo. En el envase se citan las dos únicas especies con las que no se había probado: Physalia physalis y Chironex fleckeri, que dos de las especies mortales que existen "y para las que es difícil encontrar voluntarios para probar la crema", señaló un farmacéutico de la compañía.
El gel evita la picadura porque, por un lado, hace que los tentáculos de la medusa resbalen sobre la piel; además, desprende inhibidores que confunden los sensores de las células urticantes de la medusa y por último bloquea la comunicación entre éstos y las células y libera inhibidores que impiden el disparo de dardos urticantes.
Según explicó la bióloga María García, la crema "crea una película sobre la piel (gracias a los protectores solares que son altamente liposolubles) que hace que la persona no sea ‘atractiva’ para la medusa y no haga saltar sus mecanismos de defensa, provocando la salida del veneno".
Perfecto para protegerse de las plagas que amenazan este verano. En Almería ya han empezado a notar sus efectos, y estos días en las playas ondea la bandera amarilla, por la masiva presencia de estos animales, que se pueden ver en los 200 primeros metros del litoral

Diario El MUNDO

miércoles, 20 de junio de 2007

El lago fantasma de Chile

SANTIAGO DE CHILE.- Expertos chilenos investigan la desaparición del agua de un lago en la región austral de Magallanes, informaron fuentes oficiales. Según el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Juan José Romero, en el lugar donde estaba el lago Témpanos, a unos dos mil kilómetros al sur de Santiago, sólo ha quedado una cavidad de 30 metros de profundidad.
El hecho fue descubierto a fines de mayo pasado por funcionarios de Conaf, que están a cargo de un proyecto para la conservación del Huemul, un venado originario del sur de Chile que está en peligro de extinción, explicó Romero a radio Cooperativa.
"Se encontraron con la tremenda sorpresa de que el lago había desaparecido. Y no estamos hablando de un lago pequeño, sino bastante grande", dijo el funcionario. Añadió que los témpanos que daban el nombre al lago siguen ahí, "pero varados en el lecho seco de lo que fue el lago".
Mientras la Conaf ha solicitado el apoyo de geólogos para investigar lo sucedido, la prensa de la ciudad de Punta Arenas destacó que en el sector se formó una playa con características similares a otra existente en el lago Grey, situado en el Parque Nacional Torres del Paine. Esta última, según los expertos, se originó en una fractura de la parte superior de la corteza terrestre.


Diario EL MUNDO

lunes, 11 de junio de 2007

Encuentran fragmentos del meteorito que atravesó España el pasado 10 de mayo

El meteoro o bólido que atravesó el pasado 10 de mayo la península no era como el 90% de los que suelen impactar en la Tierra, según los fragmentos que se han conseguido recuperar "en un lugar indeterminado" de La Mancha, según han explicado los científicos responsables de su análisis.
Josep M.Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), y Jordi Llorca, del IEEC y de la UPC, anunciarán en el congreso internacional Meteoroides 2007, que se celebra en CosmoCaixa de Barcelona, el hallazgo.
Previamente, los investigadores explicaron que el hallazgo, "hace unos días", lo ha hecho "un buscador profesional" alemán llamado Thomas Grau, que se ha puesto en contacto con ellos y les ha "cedido" uno de los fragmentos, aunque no quisieron especificar nada más acerca del acuerdo.
Se trata, dijeron, de varios pedazos, de entre 5 y 10 gramos, de color oscuro por fuera, "con un brillo bastante excepcional" y blancos por dentro.

A la espera de hacer el análisis de sus isótopos, que llevará aún varias semanas, han podido determinar que se trata de acondritas, es decir, pertenecen al singular grupo del 10% de todos los meteoritos que se han recuperado en la Tierra, de los que el 90% son condritas.
Posiblemente, dijeron, procede de un objeto diferenciado, grande, de los que en algún momento sufrieron calentamiento, como Marte o la Luna, y han sufrido transferencia química desde el cuerpo progenitor.
Los datos recabados por la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos permiten suponer que el bólido, que atravesó la península sobre las 20:00 horas del 10 de mayo, era aún mayor que el de 2004, hasta entonces el de mayor importancia caído en España en decenas de años.
El "espectacular" bólido fue observado desde Sevilla hasta Barcelona, y de manera extraordinaria desde las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Madrid, Murcia, Málaga, Sevilla y Toledo.
Trigo y Llorca creen que se trata del bólido diurno más luminoso que se ha podido observar desde España en los últimos tiempos.
Su luminosidad fue intermedia a la de la Luna y el Sol, aunque en sus fulguraciones pudo incluso rivalizar con esa estrella y superar la del de Villalbeto de la Peña (Palencia), caído el 4 de enero de 2004.
Desde varias poblaciones de Castilla-La Mancha se pudo escuchar el estallido sónico producido por la entrada del meteoroide por debajo de 25 o 20 kilómetros, el síntoma de que uno o varios fragmentos habían impactado contra el suelo.
El fragmento más grande del último meteorito que se avistó en España, en diciembre de 2004, fue "sustraído" por un equipo francés de 'cazameteoritos' merced a la información que habían facilitado los testigos.
La Ley del Patrimonio Histórico Español, de 1985, protege todos los bienes, incluidos los naturales como pueden ser los meteoritos, y establece sanciones para quienes exporten ilícitamente cualquiera de ellos.

Diario EL MUNDO.

12/06/07

lunes, 4 de junio de 2007

Los ancestros del hombre comenzaron a caminar primero en los árboles

Durante muchos años los paloantropólogos han argumentado, con fósiles en la mano, que el bipedismo es un rasgo de la familia humana que, hace más de seis millones de años, se desarrolló en la sabana africana y marcó la diferencia con el resto de los simios. Esta hipótesis puede tener sus días contados tras lo descubierto por un equipo de primatólogos en las selvas de Sumatra: los orangutanes también caminan erguidos, ayudándose de las manos, cuando van por ramas frágiles y flexibles en la que les sería muy complicado moverse como cuadrúpedos.
Este bipedsmo, observado por investigadores de la Universidad de Birmingham, significaría que caminar erguidos fue un comportamiento de simios muy antiguos que vivían en los árboles, y no de los ancestros humanos (homininos) que bajaron al suelo.
Esta última teoría argumenta que cuando nuestros antepasados dejaron las alturas andaban a cuatro patas. De ahí, evolucionaron primero hasta apoyarse en los nudillos (como hacen chimpancés y gorilas) y, después, se erguieron para caminar. Fue ese bipedismo el que les habría permitido ver a lo lejos en la sabana, controlar la temperatura corporal, tener las manos libres y, en definitiva, progresar hasta hacernos humanos.
De ahí la novedad de las imágenes captadas por Susannah Thorpe y sus colegas. Tras un año en el bosque tropical observando a los orangutanes, y el análisis de casi 3.000 de sus movimientos, Thorpe comprobó que individuos de esta especie, que pasa casi toda la vida en los árboles, subían erguidos hacia las copas de los árboles y, usando los brazos para balancearse, pasaban por ramas de la periferia que eran estables. Para sentirse más seguros, andaban sobre sus dos piernas. Incluso se asían a las ramas con los largos dedos de sus pies para afianzare. Era así como accedían a los frutos más jugosos e inaccesibles.
Este bipedismo arbóreo, según sugieren en la revista 'Science', habría sido común a los antepasados de todos los simios y les habría dado una ventaja porque distribuían mejor su centro de gravedad y tenían los brazos libres. "Aunque el orangután puede haber logrado esta adaptación después de su separación de otros grandes simios, estudios recientes muestran que su bipedismo es más similar al de los humanos que al de chimpancés o gorilas, por lo que es un modelo importante para reconstruir la evolución temprana del bipedimso", argumentan los investigadores.
Es decir, proponen que al final de la Era Miocena (hace entre 24 y cinco millones de años) el clima en África sufrió sequías esporádicas que hicieron el bosque desigual, por lo que comenzó a haber brechas en las alturas que no se podían cruzar. Fue entonces cuando los antepasados de chimpancés y gorilas bajaron al suelo para ir de un árbol a otro y desarrollaron su andar con los nudillos.
Por su parte, los ancestros humanos dejaron las alturas, pero ha brían conservado el bipedismo para moverse por el suelo y los árboles más pequeños.
José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo en Atapuerca (Burgos), señalaba que este estudio demuestra que el bipedismo no apareció de la noche a la mañana. "En la evolución hay preadaptaciones, como ésta, que triunfó cuando desapareció el bosque. Todo ello hace que sea cada vez más difícil saber dónde está el límite entre simios y ancestros humanos. Cada vez hay menos diferencias, y es algo que deberíamos tener en cuenta: sólo somos una especie más que nos estamos cargando el planeta".
Su colega Manuel Domínguez Rodrigo discrepa con este trabajo porque el bipedismo "es una forma de locomoción marginal en los orangutanes". Añade que las primeras formas bípedas se han encontrado en un ecosistema de sabana, que es donde aparecieron los primeros homínidos


Diario El MUNDO

viernes, 1 de junio de 2007

L'OU TOU!!

Volem treure la closca a l’ou de gallina i veure si encara té consistència. Mai heu vist al trencar la closca d’un ou dur una petita membrana...?. Diuen que ajuda a mantenir la clara i el rovell amb homogeneïtat…. Veurem si es cert!!!.

Què ens fa falta?

• 1 ou cru de gallina
• Vinagre.
• 1pot de vidre
• Mel (optatiu)






¿Què farem?

S’agafa 1 ou de gallina es posa a remull en un pot de vidre ple de vinagre. Es tanca el pot per evitar que la olor surti a l’exterior. Passat un temps, es pot observar l’aparició de petites bombolles de diòxid de carboni. Poc a poc, durant 2 dies de remull, es pot veure com la closca de l’ou desapareix (en aquest període de temps es necessari canviar el vinagre, com a mínim dues vegades).
Nosaltres vam fer el mateix però només un dia i així ens estalviem el canvi de vinagre:




Completa el teu experiment:

L’ou introduït al vinagre, no només perd la closca i obté una textura esponjosa, sinó que augmenta el seu volum, degut a que part del líquid travessa la membrana semipermeable de l’ou.

A més de perdre la closca, la membrana que envolta l’ou, obté una textura esponjosa, això permet que es puguin realitzar petits bots sense que l’ou es trenqui.


Com podeu veure …. L’ou fa bots!!!

Si s’introdueix mel al líquid, aquest sortirà de l’ou i el seu volum disminuirà


Perquè es produeixen aquest canvis?
Aquests canvis es produeixen perquè l’àcid acètic que forma el vinagre, al reaccionar amb el carbonat de calci (contingut per l’ou) va desapareixent; per això es necessari més vinagre per a què el procés continuï.




Nacho Padró i Helena Villanova