jueves, 20 de diciembre de 2012

ENIGMA 9: La Palabra Oculta

Se trata de encontrar una palabra de seis letras que tiene alguna en común con las siguientes palabras:

0 letras en común con CRECER
1 letra en común con CAFÉ
2 letras en común con DIENTE
3 letras en común con PERDÓN
4 letras en común con ALIENTO

Club de Ciencias

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Sondas Grail se estrellan exitosamente en la Luna


Las sondas Ebb y Flow y se estrellaron con éxito ayer lunes sobre la superficie lunar, en medio de aplausos de la sala de control de la NASA en la Tierra. La poco tradicional celebración por la pérdida de dos naves se debe a que la NASA calculó su estrellamiento para evitar provocar daños sobre lugares históricos en el satélite.

Ebb y Flow formaban parte de la misión “Grail”, que buscaba crear un mapa de la Luna. Para ello, las naves orbitaban a baja altura, pudiendo modificar su posición gracias a un motor. Sin embargo, las sondas estaban quedándose sin combustible para maniobrar, y la NASA temió que pudieran caer accidentalmente sobre la superficie, posiblemente dañando los restos que dejaron las misiones Apolo.
De este modo, fueron estrelladas una detrás de la otra con 30 segundos de separación. El lugar de impacto fue bautizado con el nombre de Sally Ride, la primera astronauta mujer de Estados Unidos. Los restos de Ebb y Flow no serán visibles hasta un par de semanas más, cuando el sector de la luna en que cayeron vuelva a recibir luz solar. En ese momento, la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) intentará fotografiar el lugar donde cayeron.
“Extrañaremos a nuestros gemelos lunares, pero los científicos dicen que tomará años analizar todos los datos que obtuvieron, y eso es por lo que fuimos a la luna en primer lugar. Adiós, Ebb y Flow, les damos las gracias”, dijo el jefe de proyecto David Lehman del Jet Propulsion Laboratory de la NASA.
Shambala

La 'máquina del Big Bang' suspende su actividad en el CERN hasta 2015


El acelerador de partículas elementales más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), ha suspendido las operaciones por 20 meses para un proceso de modernización que le permitirá incrementar su potencia de 8 a 14 teraelectronvoltios.
La noticia ha sido anunciada por el propio equipo del LHC en su página web, en donde han dejado el mensaje: "concluidas las operaciones de 2012. Volveremos a vernos pronto para las colisiones p-Pb (protones contra núcleos de plomo), en 2013. Las colisiones de alta energía protón-protón se reanudarán en 2015".
El LHC se despide tras haber cumplido su objetivo, detectar rastros de una partícula elemental con características similares a las del Bosón de Higgs, el pasado verano. Se trata del último elemento que faltaba en el modelo estándar de física de partículas.
El acelerador es un anillo de 27 kilómetros ubicado en la frontera entre Francia y Suiza y valorado en más de 6.000 millones de euros. Se puso en marcha en 2008 y, con una que otra pausa técnica, estuvo operativo durante unos tres años generando choques de protones de energía cada vez mayor.
El CERN ha señalado que, en este tiempo, el LHC ha realizado 6.000 billones de choques y, de estos, 400 produjeron resultados compatibles con partículas similares al bosón de Higgs. "El trabajo del LHC ha superado todas las expectativas en los últimos tres años y ha hecho logros fantásticos", ha señalado en un comunicado el director del acelerador, Steve Myers.
Los choques se iniciaron en 2008 a bajas energías y fueron aumentando paulatinamente, hasta la actualidad, cuando los dos haces circulaban a una energía de 4 teraelectronvoltios, por lo que los choques se produjeron a una energía de 8 Teraelectrovoltios.
Con las nuevas mejoras técnicas y el aumento de energía, se espera poder observar otro tipo de fenómenos que confirmen definitivamente la existencia del Bosón de Higgs.
 
Shambala

Científicos de la Universidad de Granada desarrollan una memoria RAM más eficiente

Científicos del Laboratorio de Nanoelectrónica de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo tipo de Memoria RAM que podría revolucionar la industria de la informática al lograr reducir el tamaño de las celdas de almacenamiento. Solucionan así un problema que hasta el momento no había encontrado ninguna otra opción y que planteaba la imposibilidad en un futuro cercano de seguir ampliando la capacidad de este tipo de memoria. La empresa coreana Samsung ya ha llevado a sus instalaciones de Corea del Sur a estos investigadores para dar detalles sobre el prototipo creado, que han blindado con hasta diez patentes internacionales.

Shambala

El gato de Schrödinger ayuda a sondear objetos delicados


Se acaba de presentar en la revista Nature Photonics una nueva forma de observar cuerpos muy delicados mediante la física cuántica.
Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), junto a los de otros centros europeos y de Canadá, han demostrado que grupos de fotones, organizados en determinados estados cuánticos, pueden explorar las propiedades de los objetos de una manera mucho más ‘suave’ que la que consiguen los sondeos tradicionales, evitando así los daños ocasionados por las propias medidas.
Estos fotones pueden proporcionar más información y, a la vez, causar menos daños en lo observado, pero para ello deben estar en un estado difícil de imaginar: todos los fotones quedan polarizados en un sentido y, al mismo tiempo, en sentido contrario. Es decir, se encuentran en dos estados diferentes a la vez.
Esta es una situación similar a la que describió el físico Erwin Schrödinger en 1935, cuando imaginó un hipotético gato en una ‘superposición cuántica de estados’, de tal forma que estaba simultáneamente vivo y muerto.
Hace dos años, los mismos investigadores del ICFO ya propusieron un método para producir estos estados exóticos, pero con el nuevo estudio se demuestra la realización de ese estado cuántico y, a su vez, una mayor eficacia para observar objetos muy delicados. La técnica puede ser de gran interés –según sus promotores– para analiza átomos individuales o células vivas.
Nube de átomos de rubidio
Para realizar sus experimentos, los investigadores han elegido una nube de átomos de rubidio como sistema modelo. “Estos átomos poseen las mismas características que las células en relación a la información obtenida y el daño causado y, además, conocemos sus características con mucha precisión” explica el profesor ICREA  Morgan Mitchell, coautor del trabajo y líder del grupo del ICFO.
El experimento ha consistido en preparar pares de fotones en un estado tipo gato de Schrödinger, enviarlos a través de la nube de átomos y medir su polarización a la salida. De este modo se puede deducir la cantidad de átomos dentro de la nube y determinar el campo magnético de su entorno.
Al mismo tiempo, se evaluó el daño, es decir, el número de fotones absorbido por la nube. Con el gato de Schrödinger, la proporción entre la información obtenida y el daño ocasionado supera el llamado ‘límite estándar cuántico’, que cuantifica la máxima cantidad de información que se puede conseguir con cualquier sondeo tradicional.
Los resultados superan por primera vez uno de los límites de la mecánica cuántica
Los resultados sobrepasan por primera vez este límite, lo que ayuda en la observación de propiedades desconocidas de objetos tan ultra-delicados como las células vivas. “Superar este límite nos demuestra de forma rigurosa la eficacia de la física cuántica para el sondeo de objetos delicados”, subraya Mitchell.
En muchos campos de la ciencia, se utiliza luz para obtener información precisa de los objetos investigados sin dañarlos, los llamados sondeos ópticos. En biología, por ejemplo, las células vivas se visualizan en microscopios ópticos. El microscopio realiza un sondeo óptico cuando un haz de fotones traspasa la célula y nos da una imagen de ella.
Debido a la alta transparencia de la célula, la gran mayoría de los fotones la traspasan sin dejar rastro. Sin embargo, una pequeña fracción de los fotones es absorbida por la célula provocándole daños, tal como ocurre en una quemadura del sol.
Algunas células son más delicadas, y el daño provocado por los fotones es suficiente para causarles la muerte. En estas circunstancias, los científicos sólo pueden limitar la cantidad de luz empleada, perdiendo calidad en la imagen final. Pero, como demuestra el nuevo estudio, la física cuántica puede cambiar radicalmente este escenario.
Shambala

domingo, 16 de diciembre de 2012

La ciencia quiere desvelar el misterio del hombre de Piltdown

Un siglo justo ha pasado desde que se perpetró el más famoso fraude en la historia de la paleontología. El crimen fue un cráneo con una singular combinación de rasgos humanos y simiescos. El perfecto eslabón perdido, para la época. La emboscada se inició en una gravera del sureste de Inglaterra, en Piltdown, el engaño duró cuatro décadas y aún no se ha descubierto al autor. Entre los varios sospechosos figuran encumbrados expertos de la época junto con un joven Pierre Teilhard de Chardin (antes de ser un destacado filósofo) y el mismísimo padre de Sherlock Holmes, Sir Arthur Conan Doyle.
El fantástico cráneo de Piltdown se presentó el 18 de diciembre de 1912, y ahora unos científicos están analizando con técnicas avanzadas los fragmentos y los fósiles asociados. Esperan averiguar cómo se construyó la patraña y así, tal vez, descubrir al culpable —o culpables— y sus motivaciones. “Me intriga particularmente si el engaño se debió a ambición científica o si se trató más bien de una broma o una venganza”, comenta en la revista Nature el paleontólogo del Museo de Historia Natural de Londres Chris Stringer, uno de los científicos que se ha remangado ahora para meterse de nuevo en faena con el cráneo de Piltdown.
La historia se remonta a principios del siglo pasado, cuando abogado y arqueólogo aficionado Charles Dawson encuentra unos fragmentos craneales humanos en una gravera de Piltdown, en Sussex. Las piezas le parecen interesantes y se las lleva a Arthur Smith Woodward, responsable de geología en el entonces Museo Británico de Historia Natural, que no solo queda impresionado por lo que le muestra Dawson, sino que le acompaña a Piltdown. Juntos emprenden nuevas búsquedas, acompañados, en alguna ocasión, por Teilhard de Chardin como joven ayudante. En unos meses aparecen más fragmentos del cráneo y una media mandíbula con dos molares, y todo en el mismo nivel del yacimiento, luego son del mismo individuo, y de gran antigüedad. La combinación resulta fantástica: un antiguo predecesor humano que ya tiene cerebro desarrollado pero que mantiene la dentición de mono. Además, en la gravera hay fósiles de animales remotos, incluso de hipopótamo y de elefante, cuenta Stringer, y artefactos tallados en sílex.
El Eoanthropus dawsoni, como lo bautizó Smith Woodward, causó auténtica sensación en el mundo académico y popular. “Aunque en los círculos paleontológicos hubo mezcla de reacciones desde el inicio, con varios científicos británicos preeminentes aceptando plenamente la existencia del Eoanthropus y algunos investigadores de EE UU y de Alemania cuestionando la asociación de la mandíbula con los fragmentos craneales”, recuerda Stringer.
En 1915, Dawson encontró, en otro lugar, cerca de Piltdown, fósiles de un segundo individuo, pero en los años veinte y treinta del siglo pasado, el Eoanthropus fue perdiendo atención a medida que se iban descubriendo fósiles humanos en África, Indonesia y China, continúa Stringer en Nature.
El fraude salió a la luz con las nuevas técnicas de datación química que se aplicaron a los restos de Piltdown: en 1950 quedó claro que la mandíbula no tenía más de 50.000 años, y los análisis posteriores desvelaron no solo que eran de un orangután moderno, sino que habían sido manipuladas para que encajaran; todas las piezas estaban teñidas con óxido de hierro; los fragmentos del cráneo humano eran de pocos centenares de años de antigüedad y los restos de animales mucho más antiguos. Pero a esa altura, casi todos los protagonistas de la historia habían muerto y ninguno de los aún vivos confesó.
¿Quedó zanjado el asunto? Es difícil encontrar un libro de paleontología o evolución humana que no dedique un puñado de páginas a este rocambolesco capítulo de la ciencia. Y aunque muchos creen que será imposible descubrir al culpable y conocer sus motivos, Stringer y 15 colegas del Museo de Historia Natural y de universidades británicas creen que ha llegado el momento de dar otra vuelta al misterio con las técnicas actuales. Los análisis de ADN y las dataciones por radiocarbono, por ejemplo, pueden ayudar a identificar los fósiles y su origen geográfico, mientras que la espectroscopia servirá para determinar los métodos de tinte utilizados.
Los científicos apuntan a cuatro sospechosos principales, entre una docena que se han sugerido a lo largo de los años: Dawson, Smith Woodward y su ayudante Martin Hinton (tras su muerte se encontraron varios huesos y dientes teñidos y modificados entre sus posesiones) o Teilhard de Chardin, que ayudó a Dawson en el yacimiento. Stringer deja a un lado a Conan Doyle, que señalaron otros autores: vivía cerca de Piltdown, tenía poca simpatía a los científicos y algunos han querido ver referencias al fraude en sus escritos.
Los motivos que pudieran tener estos hombres para perpetrar un fraude tan elaborado son meras especulaciones, pero curiosas. Dawson, el principal sospechoso, perseguiría el ansiado reconocimiento de sus admirados científicos. A Smith Woodward le venía bien el singular hallazgo porque encajaba a la perfección en su teoría de que el cráneo era la primera región del cuerpo que había cambiado en la evolución humana, de manera que la expansión cerebral habría precedido a los cambios de otras regiones del esqueleto, como la dendición y la mandíbula, argumenta el paleontólogo Ignacio Martínez en su libro El primate que quería volar. Esto no lo culparía, desde luego, pero tal vez sí explicaría por qué se dejó engañar.
Lo que está claro, recalca Martínez es que “el autor del fraude tenía los conocimientos necesarios y no escatimó esfuerzos para hacer que el engaño fuera creíble”. Limó los dientes para disimular su origen simiesco, retiró la parte del hueso donde encaja la mandíbula (que, obviamente no encajaría) y se manipuló la zona de la base del cráneo para evitar que se pudiera determinar una locomoción bípeda o a cuatro patas.
En cuanto a la credulidad de gran parte del mundo académico británico, no hay que olvidar que el Eoanthropus encajaba estupendamente en muchas ideas dominantes entonces sobre la evolución humana.
Judith Tobeñas
 

El 'río Nilo' de Titán

El río Nilo parece tener una versión extraterrestre en miniatura. La sonda Cassini de la NASA ha descubierto un valle fluvial que se extiende más de 400 kilómetros sobre la superficie de Titán, la mayor luna de Saturno.
Ésta es la primera vez que se obtienen imágenes con tan buena resolución de un sistema fluvial de estas proporciones fuera de nuestro propio planeta.
Los científicos han llegado a la conclusión de que este río está lleno de líquido, ya que aparece oscuro a lo largo de todo su recorrido en las imágenes radar de alta resolución, lo que indica que presenta una superficie completamente lisa.
"Aunque presenta algunos pequeños meandros, este valle fluvial es prácticamente recto, lo que podría indicar que sigue el curso de al menos una falla, al igual que los otros grandes ríos que desembocan en la orilla meridional de este mismo mar de Titán", explica Jani Radebauch, una científica de la Universidad Brigham Young de los Estados Unidos que forma parte del equipo a cargo del radar de Cassini.
"Estas fallas – fracturas en la superficie de Titán – no tienen porqué ser el resultado de una tectónica de placas, como sucede aquí en la Tierra, pero también provocan la apertura de cuencas y quizás también la formación de grandes mares", explica la investigadora.
Titán es el único cuerpo celeste que conocemos, aparte de la Tierra, en el que existe líquido de forma estable sobre su superficie. Si bien el ciclo hidrológico de nuestro planeta está basado en el agua, el equivalente de Titán lo está en hidrocarburos como el etano o el metano.
En 2008, el espectrómetro de Cassini en las bandas de la luz visible e infrarroja confirmó la presencia de etano líquido en un lago del hemisferio sur de Titán conocido como 'Lago Ontario'.
"Las imágenes de este río tomadas por Cassini nos vuelven a mostrar un mundo en movimiento, como ya sugerían los canales y los barrancos fotografiados
Judith Tobeñas 

El Hubble descubre la galaxia más antigua del Universo hallada hasta ahora

El telescopio espacial Hubble ha descubierto un cúmulo de siete galaxias que existieron sólo unos pocos cientos de millones de años después del nacimiento del Universo. Entre ellas hay una que puede ser la más antigua encontrada por los científicos hasta la fecha.
los autores del trabajo han explicado que mientras que seis de las galaxias observadas se habrían formado 600 años después del Big Bang, la que es considerada la más antigua, conocida como UDFj-39546284, existe desde que el Universo tenía solo 380 millones de años. Además, también es la galaxia más lejana que jamás haya visto.
 Han sido los datos aportados por Hubble los que han modificado las teorías.
Según  la NASA, estas siete galaxias constituyen "el primer censo fiable de la época desde 400 millones hasta 600 millones años después del nacimiento del Universo". Este censo detecta un aumento constante de las galaxias en este periodo, lo que sugiere que la formación de las primeras estrellas y galaxias -el llamado 'amanecer cósmico'-
Los astrónomos usaron filtros especiales para medir el corrimiento al rojo de las galaxias, . A partir de los desplazamientos hacia el rojo, los investigadores fueron capaces de calcular la distancia de cada galaxia, revelando su edad.
Judith Tobeñas

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Hallan un agujero negro que devora una estrella en Andrómeda

Un equipo internacional de científicos, en el que han participado astrónomos españoles, ha descubierto un nuevo agujero negro en la vecina galaxia de Andrómeda, a dos millones de años luz. El objeto estelar no es muy grande, tan solo una masa diez veces la del Sol -nada comparado con los agujeros supermasivos que se encuentran en el centro de las galaxias-, pero sorprendió a los investigadores cuando emitía una altísima luminosidad, algo inesperado con lo que corresponde a su masa, que se prolongó durante seis meses hasta desvanecerse. Todo parece indicar que el pozo cósmico estaba dándose un auténtico atracón con el material de una estrella compañera. La investigación aparece publicada en la revista Nature.
Este agujero es la segunda fuente de rayos X ultraluminosa (ULX, por sus siglas en inglés), que se descubre en Andrómeda en los últimos dos años. Estas fuentes cósmicas de rayos X, encontradas por los telescopios en muchas galaxias, son tan intensas y brillantes que incluso pueden eclipsar a toda una galaxia.
Los astrónomos han pasado años debatiendo si esas fuentes pueden ser agujeros negros con una masa solo unas pocas veces mayor que la del Sol, que están absorbiendo con ansiedad el gas de una estrella en órbita, o se trata de agujeros más masivos que comen más tranquilamente lo que cae de su alrededor.
Del aperitivo al postre
Matthew Middleton, de la Universidad de Durham, cree que los hallazgos han ayudado a resolver este debate. «El agujero negro que hemos observado en Andrómeda es el eslabón perdido -dice-, nuestras observaciones nos dicen que la fuente de esta emisión de rayos X, y por extensión de muchas otras, es un agujero negro corriente y moliente, solo diez veces más masivo que el Sol, que traga material tan rápido como puede». Y resume: «Hemos visto cómo un agujero negro mordisquea delicadamente un aperitivo, se da un atracón con el plato principal y luego poco a poco se ralentiza con el postre».
A pesar de la gran distancia con Andrómeda, la ausencia de polvo y gas en esa dirección ha permitido una visión sin obstáculos del fogonazo galáctico. Los resultados obtenidos por esta investigación abren una nueva ventana de comprensión de los agujeros negros y su evolución en el Universo. 
 Shambala

martes, 11 de diciembre de 2012

ENIGMA 8: Los problemas de Marta y María

Marta y María dicen: "Somos hijas del mismo padre y de la misma madre, pero no somos hermanas. ¿Qué somos?". 

Club de Ciencias

domingo, 9 de diciembre de 2012

¿Es recomendable comer chocolate en momentos de "bajón"?

¿Quién no ha echado mano alguna vez de una tableta de chocolate en un momento de “bajón”? La ciencia respalda este hábito. Daniele Pionelli, del Instituto de Neurociencias de San Diego (EE UU), descubrió hace unos años que el chocolate contiene anandamida, una sustancia relacionada con la sensación de bienestar que guarda un enorme parecido con uno de los ingredientes de la marihuana.

Además, este alimento también es rico en feniletilamina, un estimulante natural que recibe el apodo de "droga del amor", y que es capaz de acelerar el pulso tanto como los sentimientos románticos, a la vez que aumenta la excitación y la capacidad de atención, además de mantenernos en alerta.



Mario Alba

Curiosity encuentra compuestos de carbono en Marte

Tras el enigmático anuncio de John Grotzinger, investigador principal de la misión Curiosity, en el que hablaba de resultados prometedores del robot que explora Marte, las ilusiones se desinflaron en la rueda de prensa ofrecida ayer en la reunión anual de la Sociedad Americana de Geofísica. El robot Curiosity no ha encontrado vida ni vestigios de la misma en el planeta vecino, si bien su primer análisis de suelo ha detectado compuestos muy sencillos que contienen carbono. Se trata de muestras muy pequeñas que consisten en un átomo de carbono con uno, dos o tres átomos de cloro unidos al mismo.

Según los expertos, estos compuestos podrían haberse generado en el mismo SAM (Sample Analysis at Mars), el instrumento empleado para analizar este tipo de moléculas. El calor podría haber descompuesto componentes naturales del suelo marciano para formar estas moléculas cloradas.

El origen del carbono encontrado es un misterio. Podría tratarse de restos moleculares de organismos marcianos muertos hace millones de años, pero también de compuestos inorgánicos como los carbonatos, o de restos de moléculas más complejas, como los hidrocarburos aromáticos sintetizados en las estrellas e incorporados en cometas y asteroides que llueven sobre todos los cuerpos del Sistema Solar. La respuesta a esta pregunta requerirá, como afirman los técnicos de la NASA, de mucha paciencia.


Mario Alba

¿Fue el 'Nyasasaurus parringtoni' el primer dinosaurio?

El dinosaurio más antiguo o su pariente más cercano conocido era del tamaño de un perro labrador, aunque su cola medía más de metro y medio, y vivió diez millones de años antes de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores.Los científicos llegaron a esta conclusión tras analizar unos huesos fósiles que llevaban décadas en los estantes de dos museos, el de Historia Natural de Londres y el Museo Sudafricano de Ciudad del Cabo."Si el recién bautizado Nyasasaurus parringtoni no es el dinosaurio más antiguo, entonces es su pariente más cercano hallado hasta ahora", señala el biólogo Sterling Nesbitt de la universidad de Washington, autor principal del estudio, publicado en Biology Letters.
Según el estudio, los fósiles pertenecen a un reptil que vivió en el Triásico medio, entre 10 y 15 millones de años antes que el eoraptor y el herrerasaurio, los dinosaurios más primitivos de finales del período Triásico (hace entre 230 y 225 millones de años).Por el análisis de los huesos -un húmero y seis vértebras- pertenecientes a dos ejemplares distintos, los científicos determinaron que el animal caminaba erguido, tenía un metro de alto y una cola de más de metro y medio, por lo que medía de dos a tres metros de largo, y pesaba entre 20 y 60 kilos.Los huesos, hallados en la década de 1930 en Tanzania, también presentaban características comunes a los primeros dinosaurios y sus parientes cercanos, como una gran cantidad de células óseas y vasos sanguíneos -indicativos de un crecimiento rápido- y una cresta del húmero muy amplia, para anclar los músculos del brazo.
En esa época la Tanzania actual formaba parte del sur de Pangea, el súper continente que incluía a África, Suramérica, la India, la Antártida y Australia."El tejido óseo del Nyasasaurus es exactamente el que se esperaría de un animal de su posición en el árbol genealógico de los dinosaurios", afirma la coautora del estudio Sarah Werning, de la Universidad de California en Berkeley. Según Werning, "es un muy buen ejemplo de un fósil de transición; el tejido óseo demuestra que el Nyasasaurus crecía tan deprisa como otros dinosaurios primitivos, pero no tanto como los posteriores". En opinión de Nesbitt, el estudio indica que los dinosaurios evolucionaron antes de lo que se creía y refuta la idea de que se diversificaron repentinamente en el Triásico Superior.
Todo parece indicar que los dinosaurios no eran una especie dominante en sus inicios sino sólo parte de una amplia diversificación de los arcosaurios, que incluían a dinosaurios, cocodrilos y sus parientes cercanos.En opinión de Nesbitt, el estudio pone de relieve la importancia de los museos, en los que puede haber especímenes de gran valor científico.Los ejemplares estudiados fueron hallados en la década de 1930 y descritos por vez primera en la década de 1950, aunque el estudio nunca se publicó.
"Ahora, 80 años después, hemos juntado todas las piezas", señaló el científico.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/ciencia/20121205/54356993536/nyasasaurus-parringtoni-dinosaurio.html#ixzz2EI775IOJ

Mapas de gravedad de la Luna muestran su corteza fracturada

Los asteroides y cometas que chocan con la Luna no sólo abren cráteres en su superficie, sino que han fracturado gravemente su corteza, según indicaron científicos de la NASA en un hallazgo que podría contribuir a resolver el rompecabezas de Marte.
Las fracturas similares registradas en Marte, señalaron, podrían haber dado al agua que en su superficie un modo de penetrar bajo tierra, donde quizá permanezca aún.
"Marte podría haber tenido un antiguo océano, y todos nos estamos preguntando a dónde fue. Bueno, ese océano bien podría estar bajo tierra", dijo a al prensa la experta en planetas Maria Zuber, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, en sus siglas en inglés), en una conferencia en San Francisco de la Conferencia de la Unión Geofísica de EEUU.
El descubrimiento de que la corteza lunar está profundamente fracturada viene de un par de pequeñas sondas que forman la misión Laboratorio de Interior y Recuperación de Gravedad de la NASA, o GRAIL. Las dos naves gemelas llevan casi un año siguiéndose una a otra en torno a la Luna.
Los científicos han estado monitorizando la distancia entre ambas, que cambia ligeramente cuando vuelan sobre zonas más densas del satélite.
Los datos resultantes han dado lugar al primer mapa detallado de la gravedad en la Luna, y revelan que asteroides y cometas golpearon la superficie y fracturaron la corteza, posiblemente hasta llegar al manto.
Las pruebas de ese fenómeno en la Tierra se han visto borradas por los movimientos de las placas tectónicas, la erosión y otros fenómenos naturales.
"Si queremos estudiar ese periodo primitivo, tenemos que ir a otro sitio para hacerlo y la Luna es el ejemplo más cercano y accesible", explicó Zuber, científica jefe del proyecto GRAIL.
En el caso de Marte, descubrir que la corteza de un planeta puede estar fracturada a tanta profundidad tiene implicaciones en la búsqueda de vida extraterrestre.
Las fracturas ofrecen un camino para que el agua pase del interior del planeta a la superficie, y viceversa. Los expertos creen que Marte fue en su día más cálido y húmedo que el desierto frío y húmedo que es hoy.
"Si existieron microbios sobre la superficie que tuvieron que ir a otro sitio en busca de un entorno mejor, podrían haber llegado a mucha profundidad en la corteza de Marte", dijo Zuber.
La investigación se publica en la edición de esta semana de la revista Science.
/Por Irene Klotz/

domingo, 2 de diciembre de 2012

Nuevo Exoplaneta

Los astrónomos dicen haber encontrado justo fuera de nuestro sistema solar un planeta que es lo más cercano que se conozca a la Tierra, en cuanto a tamaño y localización.

Es el tipo de planeta que han estado buscando en toda la Vía Láctea y lo encontraron orbitando una estrella relativamente vecina: a 40 billones de kilómetros (25 billones de millas) de distancia, pero el planeta es tan caliente que su superficie pudiera ser como lava.

JuLa