jueves, 28 de febrero de 2013

Clasificación de Marzo

Hay muchas diferencias entre todos, espero que pongamos un poco de remedio.


Nom Experimento Enigmas Blog Noticias TOTAL
Shambala 25 80 0 415 520
J2A 50 50 0 0 100
Ragazza 15 0 0 0 15
Qk 5 0 0 0 5
Nariz 5 0 0 0 5
La Raya de la Gracia 5 0 0 0 5
Perezoso 5 0 0 0 5
Huracán 5 0 0 0 5
Partícula de Déu 246 190 38 305 779
JuLa 30 20 0 30 80
Locoroco 15 0 0 10 25
Nitroglicerina 5 0 0 0 5
YMCA 15 50 0 0 65
Los Zombis Científicos 55 0 0 10 65




Nacho




ENIGMA de los eslabones perdidos



Una persona tiene cuatro cadenas, todas de tres eslabones de largo. Quiere unir las cuatro y formar con ellas una única cadena cerrada. Abrir un eslabón cuesta 20 pesetas y cerrarlo, 30. Esta persona consigue su propósito gastando sólo 150 pesetas. ¿Cómo lo ha hecho?

El 6% de las estrellas enanas rojas tienen planetas del tamaño de la Tierra en su franja orbital habitable

Utilizando datos disponibles públicamente, reunidos por el telescopio espacial Kepler de la NASA, un equipo de astrónomos del Centro para la Astrofísica, gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, en Estados Unidos, estima que el seis por ciento de las estrellas enanas rojas en nuestra galaxia tienen planetas del tamaño de la Tierra en la zona orbital habitable, el rango de distancias a una estrella dentro del cual la temperatura de la superficie de un planeta puede ser adecuada para permitir la existencia de agua líquida.

La mayoría de las estrellas más cercanas al Sol son enanas rojas. Asumiendo las nuevas estadísticas, los investigadores creen ahora que un planeta del tamaño de la Tierra y con una temperatura moderada (capaz de albergar agua líquida en la superficie) puede estar a sólo 13 años-luz de distancia de nosotros.

El equipo de Natalie Batalha, científica de la misión Kepler en el centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California, analizó 95 candidatos a planeta en el Catálogo del Kepler, que están en órbita a 64 estrellas enanas rojas. La mayoría de estos candidatos no tienen ni el tamaño ni la temperatura adecuados para poder considerarse como de tipo terrestre. Sin embargo, hay tres candidatos en una zona orbital templada y con tamaños inferiores al doble del de la Tierra.

Las estrellas enanas rojas son más pequeñas, menos brillantes y menos calientes que nuestro Sol. Una enana roja promedio tiene sólo la tercera parte del tamaño del Sol y es mil veces menos brillante que éste. En consecuencia, la zona habitable en torno a una enana roja (la franja orbital ni demasiado caliente ni demasiado fría) estaría mucho más cerca de la estrella que en el caso de nuestro Sol.

[Img #12234]
Se estima que el 6 por ciento de las enanas rojas tienen un planeta templado del tamaño de la Tierra a su alrededor, y podría haber uno tan cerca de la Tierra como 13 años-luz. La recreación artística muestra un planeta hipotético con dos lunas, orbitando alrededor de una estrella enana roja, dentro de la franja orbital habitable en torno a dicho sol. (Imagen: D. Aguilar / Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics)

Esta gran proximidad a su estrella que deben tener los planetas en órbita a una enana roja para poder disfrutar de temperaturas que permitan la existencia de agua líquida en la superficie, acarrea un inconveniente: Hace a los planetas más vulnerables a los efectos de las eventuales erupciones estelares, y también de las interacciones gravitacionales, todo lo cual podría comprometer la habitabilidad de dichos mundos, tal como advierte Victoria Meadows, profesora de la Universidad de Washington, en Seattle, e investigadora del Instituto de Astrobiología de la NASA. Pero, si entre los planetas predichos en este estudio, hay algunos tan cerca de la Tierra como se ha pronosticado, entonces resultará mucho más fácil de lo asumido hasta ahora hacer las observaciones necesarias para detectar tales planetas y estudiar sus características principales, incluyendo si es o no factible que sean habitables por alguna forma de vida.

Los tres candidatos planetarios destacados en este estudio son el Objeto de Interés Kepler (KOI, por sus siglas en inglés) 1422.02, que tiene el 90 por ciento del diámetro de la Tierra y una órbita de 20 días; KOI-2626.01, con un diámetro de 1,4 veces el de la Tierra y una órbita de 38 días; y KOI-854.01, con 1,7 veces el diámetro de la Tierra y una órbita de 56 días.

Situados a entre 300 y 600 años-luz de distancia de la Tierra, los tres candidatos giran en torno a estrellas con temperaturas comprendidas más o menos entre los 3.130 y los 3.230 grados centígrados (entre 5.660 y 5.840 grados Fahrenheit aproximadamente). En comparación, la temperatura del Sol es de unos 6.000 grados centígrados.

La Partícula de Déu

LA ELECTRICIDAD TRANSTORNA LAS POMPAS EN JAPÓN

Al aplicar un campo eléctrico a una película de jabón se facilita el paso de un fluido a través de la película, cuyo grosor aumenta. Este fenómeno, que se basa en la electroósmosis, puede servir para graduar microsistemas de fluidos, explican investigadores de la Universidad de Lyon (Francia), que han realizado los experimentos.
Ya se sabía que un campo eléctrico induce el paso de un fluido por un estrecho conducto al atraer los iones del líquido. Lo que se publica ahora en Physical Review Letters es que también puede hacer que un fluido atraviese una pompa de jabón en forma de cilindro, que es básicamente un canal estrecho con paredes deformables.
Los investigadores también hallaron que el grosor de la película aumenta con la fuerza del campo eléctrico, lo que serviría para controlar el flujo de pequeñísimos volúmenes de fluidos en futuros laboratorios formados por un solo chip.
Lo que se atisba en este campo de la micro y nanotecnología aplicadas a los fluidos es reemplazar un laboratorio entero, con sus probetas y demás, por un chip que manipule gotas de fluido.
La electroósmosis se basa en que los iones positivos o negativos de un fluido se agrupan en las paredes del conducto si están cargadas eléctricamente. Al ser atraídos por un campo eléctrico se llevan consigo el fluido, y el fenómeno es el más importante cuando se trabaja en la escala micro o nanométrica, en las que la razón entre la superficie y el volumen es más alta que en otras escalas.
Sin embargo, los experimentos anteriores no habían apenas estudiado que pasa cuando las paredes del conducto son flexibles, como sucede en las películas que forman las pompas de jabón. Estas películas están formadas por dos capas de moléculas surfactantes (como el jabón) con una capa de agua en medio.
Con los resultados de sus experimentos, Anne-Laure Biance y sus colegas, creen que se podrá desarrollar un dispositivo similar a los componentes electrónicos que no permiten el paso de los electrones hasta que se alcanza un determinado voltaje entre sus extremos, pero en este caso serían fluidos los que se moverían.
El experto estadounidense Derek Stein cree que las películas de jabón pueden ayudar a los investigadores a conocer mejor los movimientos en el interfaz fluido-pared. “Simplemente, con cambiar el jabón que se utiliza para formar la pompa, debería ser posible también tunear la densidad de cargas en la superficie, la tensión superficial u otros importantes parámetros físicos”, ha declarado a la revista Focus
 
LA PARTÍCULA DE DÉU

Descubren en Cádiz un género de insecto que se creía extinguido en Europa



Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han descubierto un nuevo género, que han denominado Nyctiophylax (Paranyctiophylax gaditana), perteneciente al grupo de los tricópteros, cuya presencia en el continente era conocida hasta ahora solo por fósiles del Terciario conservados en ámbar. Los resultados de este hallazgo se publican en el último número de la revista Freshwater Science
El descubrimiento se llevó a cabo en el Parque Natural “Los Alcornocales” de Cádiz y supone el primer registro de un espécimen vivo de este género de insecto en Europa, cuya presencia en la región paleártica occidental ha llegado a nuestros días gracias a unos fósiles conservados en ámbar.
 Se trata de un hallazgo único que añade un nuevo género de insecto a la fauna europea actual, y del que sólo tenemos noticias gracias a los fósiles del Terciario conservados en el Báltico”, coinciden en afirmar los autores del estudio Antonio Ruiz, Joaquín Márquez y Manuel Ferreras.
Las peculiares características del Parque Natural “Los Alcornocales”, con un dosel forestal en el que viven algunas poblaciones de árboles relictos de la era cenozoica, ha servido de entorno propicio para conservar a N. (P.) gaditana. Un insecto que, según señalan los investigadores, cuenta con una distribución muy localizada y con unas condiciones muy particulares, lo que sugiere una gran sensibilidad a las alteraciones de su hábitat acuático.

Localizada en un pequeño arroyo
En este sentido, la especie descrita se ha localizado en un pequeño arroyo de la vertiente sur de la sierra de Ojén, en la parte más meridional del parque natural gaditano. En concreto, se ha hallado un ejemplar de N. (P.) gaditana en estado III o IV de la fase larvaria y dos machos adultos capturados con trampas de luz.
Los caracteres de la nueva especie, descritas en el trabajo, parecen relacionarla con dos especies conocidas exclusivamente del sudeste asiático. No obstante, estos investigadores considera que un futuro estudio filogenético podría poner de manifiesto una relación estrecha con especies africanas, debido a las vicisitudes climáticas acontecidas en el pasado y a la proximidad geográfica.
Este es el segundo hallazgo importante realizado por estos científicos en el Parque Natural “Los Alcornocales”, cuyos cursos acuáticos han sido objeto de prospecciones sistemáticas durante más de diez años. En concreto, el profesor de la Pablo de Olavide Antonio Ruiz identificó en 2001 otra especie de tricópteros nueva para la ciencia: Allogamus gibraltaricus.

Judith Tobeñas 

El impacto de un meteorito en Rusia causa cientos de heridos

Centenares de personas resultaron heridas ayer a causa de la caída de un meteorito en la región de Cheliábinsk, en los montes Urales, según el ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia. "Requirieron atención médica 474 personas, de las que 14 han sido hospitalizadas", informó un portavoz ministerial a la agencia Interfax. Previamente, el jefe del Centro Nacional de Situaciones de Crisis del Ministerio de Emergencias ruso, Vladímir Stepánov, aseguró que, al menos cinco personas, habían sido hospitalizadas "con profundos cortes de cristal". Los fragmentos del meteorito han causado daños en al menos seis ciudades de los alrededores del punto donde cayó el cuerpo astral. "La policía realiza un seguimiento e inspección de los núcleos de población para determinar nuevos lugares afectados por la caída", explicó el portavoz de Interior.

Los peces que toman ansiolíticos se vuelven más temerarios y antisociales

Investigadores de la Universidad de Umeå (Suecia) han sometido a percas europeas salvajes a un fármaco psiquiátrico utilizado para tratar la ansiedad en humanos, el Oxazepam. Este tipo de medicamento acaba de forma habitual en las cuencas fluviales, por lo que los científicos administraron dosis a los peces equivalentes a las halladas en los ríos y arroyos suecos.
Nuestras observaciones indican que los peces se volvieron más activos, más audaces y menos sociales cuando ingirieron Oxazepam, incluso en pequeñas cantidades. Además, estos cambios de comportamiento afectan a la eficiencia en su alimentación, ya que los convierte en devoradores más potentes”, declara a SINC Tomas Brodin, autor principal del estudio que publica la revista Science.
Cuando estaban solos, los peces expuestos a Oxazepam se atrevieron a dejar sus refugios y entraron en zonas desconocidas y potencialmente peligrosas. Estas percas también devoraron su comida más rápidamente y su comportamiento antisocial hizo que se distanciaran de otras percas, poniéndose a sí mismas bajo mayor riesgo de depredación.
Según los investigadores, estos fármacos no afectan a todas las especies por igual, ya que algunas no tienen receptores GABAA,  que son los que permiten que la droga se  adhiera.
Además, parece que, así y todo, algunos grupos de peces se ven menos afectados que otros. “Estos dos hechos pueden provocar grandes desequilibrios en la disposición de las especies en los canales fluviales que contienen el fármaco y en el funcionamiento de sus ecosistemas”, argumenta el científico.
Respecto a los daños que pueden causar a los seres humanos, los investigadores explican que las concentraciones de estos fármacos en el agua y en los peces son todavía demasiado bajas como para tener repercusiones directas. Sin embargo, los efectos indirectos –a través de ecosistemas alterados– sí se pueden dar, “como por ejemplo, un incremento del riesgo de proliferación de algas”.
¿Cómo eliminar estos medicamentos del agua?
Los fármacos llegan a los ríos a través de aguas residuales de los hogares, o por excreción de los seres humanos o porque se tiran por el inodoro al no ser utilizados. Si simplemente pasan a través de las plantas de tratamiento de aguas residuales, estas no tienen la capacidad de eliminar dichas sustancias.
Por el momento no hay un método útil, económico y práctico para limpiar estos medicamentos de las aguas residuales. Es necesario, por tanto, crear métodos para la limpieza de fármacos de las aguas residuales”, subraya el investigador.
Otra manera de controlar estos residuos hasta que se encuentren nuevos métodos sería prescribir fármacos más ecológicos cuando existan alternativas. Para conseguir esto, el experto señala que se tendría que comenzar a identificar aquellos productos farmacéuticos que tienen efectos ecológicos clave, como los que producen cambios de comportamiento en animales.
La Partícula de Déu.

Cosmólogos españoles proponen universos sin Big Bang



¿Por qué la expansión del universo es acelerada, en lugar de ser decelerada como predice la teoría de la relatividad? ¿Por qué, al contrario de lo que apuntan los modelos cosmológicos, el universo no presenta singularidades, es decir, zonas del espacio-tiempo donde no se pueden definir magnitudes físicas relacionadas con los campos gravitatorios, como la curvatura?
Son preguntas que tratan de responder Jaime Haro y Jaume Amorós, investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña, en un trabajo que publica esta semana la revista Physical Review Letters.
Algunas de las soluciones halladas muestran un universo primitivo en el cual el Big Bang no existe. Evoluciona hasta nuestro universo actual, en el que una pequeña constante cosmológica actúa contra la gravedad para acelerar la expansión del universo. El valor de esta constante es 10-52 m-2.
Es difícil explicar a un público no experto los resultados de nuestro estudio”, reconoce Haro a SINC, “pero el problema consiste en implementar correctamente la cosmología de Einstein para que coincida con los datos experimentales que poseemos hoy en día”.
En los años 20 del siglo pasado Albert Einstein introdujo un modelo, el teleparalelismo –una geometría descrita con ecuaciones de estado de agregación de la materia–, con el que intentó unificar infructuosamente la gravitación y el electromagnetismo.
Ese modelo solo funciona para un rango de energía intermedio –ni muy alto ni muy bajo–, por lo que hay que introducir una diminuta constante cosmológica que domina sobre la materia actual, y así el universo puede expandirse de forma acelerada”, dice Haro, “aunque para grandes energías la cosa es mucho más complicada y especulativa”.
En el marco de las teorías ‘teleparalelas’ y asumiendo que el universo está lleno de un fluido regido por una ecuación de estado, los investigadores hacen una propuesta que va en dos direcciones. “La primera es considerar fluidos que a grandes energías no son lineales, con lo cual en este caso se obtiene una constante cosmológica efectiva capaz de evitar la singularidad del Big Bang y simular la época inflacionaria de nuestro universo”, indica el investigador.
"Respecto al segundo caso –prosigue–, consiste en usar la denominada cosmología cuántica de lazos con fluidos lineales. Aquí la no linealidad radica en la propia teoría, ya que la cosmología de Einstein es lineal respecto a la torsión del universo. Con esta teoría también se encuentra un modelo de universo sin singularidades que concuerda con los resultados experimentales que actualmente poseemos".

La Partícula de Déu.

La biodiversidad evita el colapso de los ecosistemas ante incendios o sequías



Según un estudio que ocupa esta semana la portada de la revista Nature, la biodiversidad vegetal puede favorecer la estabilización de los sistemas ecológicos, y ayuda a evitar el colapso irreversible cuando aparecen perturbaciones como sequías o incendios.
El trabajo sugiere que se debe fomentar la presencia de terrenos con distintas especies vegetales, en lugar de monocultivos, para amortiguar esas posibles perturbaciones repentinas.
Hemos demostrado los riesgos de la pérdida de biodiversidad”, señala a SINC Andrew MacDougall, que ha liderado el trabajo desde la Universidad de Guelph, en Canadá.
La manipulación humana de las tierras lleva en muchas ocasiones a la homogeneización de los ecosistemas, que puede estabilizar la cosecha, pero elimina el efecto amortiguador que aporta la biodiversidad.
La acción homogeneizadora del hombre sobre estos sistemas puede ser intencionada, como en el caso de la supresión de incendios o la sobrepesca, o involuntaria, como es la contaminación antropogénica.
Según MacDougall, “mientras el sistema se mantiene sin sufrir perturbaciones, no se aprecia la consecuencia de la falta de diversidad, pero cuando aparece una perturbación, se revelan esos efectos y el sistema puede colapsar”.

Sin incendios durante un siglo y medio
Los investigadores trabajaron durante una década en una región de diez hectáreas que pertenece a la Organización de la Conservación de la Naturaleza de Canadá, una zona con robles donde se han evitado los incendios durante 150 años.
El autor apunta que otros trabajos previos se habían hecho en terrenos artificiales, mientras que este “se desarrolló en un sistema natural, demostrando la validez de las investigaciones anteriores aplicadas a las características del mundo real”.
El equipo quemó selectivamente distintas parcelas para comparar áreas de con una sola especie y otras zonas que combinaban varias.
Los resultados revelaron que las primeras, aparentemente estables, fueron después invadidas por árboles, mientras que las áreas con mayor biodiversidad resistieron a la invasión.
Además, la diversidad afectó también a la intensidad del fuego, que fue mayor en las zonas con una sola especie vegetal, donde se acumula mayor cantidad de combustible.
MacDougall concluye que el nivel de biodiversidad es crucial para la recuperación de los ecosistemas después de un incendio natural, aunque matiza que es posible que incendios más intensos que los de esta investigación pudieran sobrepasar la capacidad amortiguadora de la biodiversidad.

Judith Tobeñas

miércoles, 20 de febrero de 2013

Oscuridad total para tratar el ojo vago



Un experimento llevado a cabo con gatos con ambliopía, también conocida como ojo vago, ha revelado que después de un período de diez días en total oscuridad, estos pueden recuperarse de este trastorno que provoca la pérdida de agudeza visual en uno de los dos ojos.
La ausencia total de luz durante ese tiempo hace que el cerebro visual ‘se resetee’ a un estado de mayor plasticidad, facilitando esta recuperación, según indica el trabajo publicado esta semana en la revista Current Biology.
Creemos que el patrón de actividad neuronal generado por la retina en total oscuridad podría ser la señal para que algunas partes del sistema visual vuelvan a un estado temprano del desarrollo, en el que hay una mayor plasticidad”, explica a SINC Kevin Duffy, que ha liderado el estudio desde la Universidad de Dallhousie, en Canadá.
Los investigadores utilizaron gatos a los que les habían inducido la ambliopía experimentalmente. Los animales fueron después colocados en oscuridad durante diez días y su visión se vio rápida y profundamente mejorada.
 Observamos que las cantidades de neurofilamentos, que se acumulan con la edad y que presumiblemente limitan la neuroplasticidad, se redujeron después de los diez días sin luz. La recuperación de la visión se puede deber en parte a esta reducción de ‘frenos moleculares’ que reducen la plasticidad con el paso de los años”, señala Duffy.

No lo intente en casa
Sin embargo, el científico no invita a que las personas que padezcan este trastorno se encierren durante diez días con la luz apagada.
Duffy asegura que la oscuridad “debe ser absoluta durante todo el tiempo. Además se debe conocer primero la causa de la ambliopía, y asegurarse de que el tiempo pasado en oscuridad no dañe el ojo sano”.
En cualquier caso, el investigador cree que este procedimiento “ofrece la esperanza de que algún día se pueda utilizar como tratamiento”, y destaca el hecho de que no sea necesario el uso de fármacos.
El ojo vago afecta aproximadamente al 4% de la población, y está causado por una falta de estimulación adecuada durante el período crítico de desarrollo visual, lo que provoca la pérdida de agudeza.

Judith Tobeñas

Descubren una nueva especie de lagarto cretácico en Cuenca


Durante años diversos científicos han sostenido la hipótesis de que las serpientes tienen un origen marino. Un equipo de investigadores de la UNED ha analizado en el yacimiento de Lo Hueco, en Cuenca, varias vértebras de una nueva especie de lagarto terrestre del Cretácico Superior que ponen en entredicho tal hipótesis.
Los investigadores estiman que el lagarto descubierto tenía tres metros de largo y que su aspecto era muy semejante al del actual dragón de Komodo, el lagarto varanoideo más grande del mundo.
Los mosasaurios, reptiles que habitaban en los océanos del Cretácico Superior, pertenecen al mismo grupo de reptiles, el de los pitonomorfos, que las serpientes. Por ello la hipótesis del origen marino de estos reptiles siempre ha sido tomada en cuenta. El descubrimiento de este nuevo lagarto demuestra que los mosasaurios podían tener un origen terrestre.
Hábitos terrestres
“Hemos descrito una nueva forma de pitonomorfo del Cretácico Superior –hace unos 70 millones de años– que carece de las especializaciones anatómicas relacionadas con la adaptación al medio acuático y que, por lo tanto, era probablemente una forma terrestre”, explica Francisco Ortega, investigador del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED y uno de los autores del estudio que se publica en la revista Paläontologische Zeitschrift
Solo se había documentado un caso similar de un animal de este tipo que viviese en tierra, un caso de una especie en el Cretácico Inferior de Japón. Aunque el reptil de Lo Hueco parece pertenecer a una especie desconocida hasta ahora, los autores del trabajo se muestran cautos y esperan encontrar más restos óseos que confirmen sus datos para proponer un nombre específico.
“El hallazgo reafirma la hipótesis de que el ancestro común del grupo podría haber desarrollado hábitos terrestres similares a los lagartos varanos actuales”, apunta Ortega. Según esta teoría, el conjunto de reptiles podría haber adquirido progresivamente adaptaciones acuáticas en zonas cercanas a la costa y, posteriormente, haber colonizado el medio marino.
Judith Tobeñas

Frases Importantes de Nicolás Copérnico


«Como sentado en un trono real, el Sol gobierna la familia de planetas que giran alrededor suyo»
«Si por casualidad hay [charlatanes] que, aún siendo ignorantes de todas las matemáticas, presumiendo de un juicio sobre ellas por algún pasaje de las escrituras, malignamente distorsionado de su sentido, se atrevieran a rechazar y atacar esta estructuración mía, no hago en absoluto caso de ellos, hasta el punto de que condenaré su juicio como temerario»
«Saber que sabemos lo que sabemos y saber que no sabemos lo que no sabemos, ese es el verdadero conocimiento»
«En primer lugar, debemos saber que el universo es esférico»
«El océano envuelve la Tierra y llena sus abismos más profundos»
«Además, dado que el sol permanece parado, lo que aparece como movimiento del sol es debido realmente más bien al movimiento de la Tierra»
«El movimiento de la Tierra sola basta para explicar tantas desigualdades aparentes en los cielos»
«En medio de todo está el Sol. Pues, ¿quién en este bellísimo templo pondría esta lámpara en otro lugar mejor, desde el que se pudiera alumbrar todo?»
 
Judith Tobeñas

Animales dispersores de semillas se alían con las plantas invasoras en Galápagos



Las especies invasoras están entre las mayores amenazas mundiales a la biodiversidad y se han convertido en un conductor principal de los cambios globales, con efectos especialmente fuertes en las islas oceánicas.
Un equipo de científicos, con la participación del Real Jardín Botánico de Madrid y la Universidad de Coimbra, en Portugal, ha demostrado que en las islas Galápagos, las especies invasoras están cada vez más presentes gracias a la dispersión de sus semillas por animales como el lagarto de lava, la tortuga gigante y distintas especies de aves. El trabajo ha sido publicado por la revista Proceedings of the Royal Society.
En archipiélagos remotos, como las Galápagos, Mauricio y Hawái, las plantas exóticas o invasoras superan ya a las endémicas, es decir, las que crecen en un lugar por sus propios medios, sin ayuda humana.
Muchas de esas especies intrusas registran altas tasas de invasión por la dispersión de sus semillas por parte de los frugívoros –animales que se alimentan de frutos–, que facilitan su establecimiento y propagación.
Además, algunas de las plantas introducidas por el hombre para la agricultura se han escapado de las áreas urbanas e invaden y dañan a las florestas nativas”, explica a SINC Rubén Heleno, del Centro de Ecología Funcional de la Universidad de Coimbra (Portugal) y coautor del trabajo. Sin embargo, asegura que muchas otras “han entrado accidentalmente por rutas comerciales y turísticas”.
En este sentido, “todos los años se invierten millones de euros para evitar que nuevas plantas entren en áreas de las que no son originarias”, añade el investigador.

557 especies nativas en las Galápagos
Según la fundación Charles Darwin, la flora de las Galápagos consta de 557 especies nativas –de las que el 32% son endémicas– y más de 825 invasoras.
En Santa Cruz y San Cristóbal, las dos islas más pobladas del archipiélago, el equipo de científicos recopiló datos de las vegetaciones más representativas –tierra baja seca y tierra alta húmeda–, de los niveles de invasión, y del origen nativo o introducido de las plantas.
En total, han recogido 9.159 semillas diseminadas por 498 pájaros y 208 reptiles. De todos los granos identificados, el 88% eran de plantas nativas y solo el 5% eran de invasoras. Sin embargo, “la importancia de las semillas de especies invasoras reside en que estas aparecieron en los restos dejados por 15 de los 18 animales dispersores”, apunta Heleno.
Entre las más invasivas se encuentran el guayabo (Psidium guajava), la zarzamora (Rubus niveus) y la bandera española (Lantana cámara). “Estas plantas compiten con las nativas no solo por recursos físicos –como el espacio, el agua y la luz– sino también por servicios que proporcionan los animales, como la polinización y la dispersión de semillas, común en el caso de aves y reptiles”, añade Heleno.
En total, han recogido 9.159 semillas diseminadas por 498 pájaros y 208 reptiles
Las semillas de zarzamora se diseminaron por seis especies de pájaros, especialmente los papamoscas de Galápagos (Myiarchus magnirostris) y los sinsontes de San Cristóbal (Mimus melanotis).
Por otro lado, los animales que más dispersaron las semillas de guayabo fueron el lagarto de lava de San Cristóbal (Microlophus bivittatus) y la tortuga gigante de Floreana (Chelonoidis nigra); y las de bandera española, dos especies de lagarto.

El lagarto de lava, el más diseminador
El estudio también ha analizado cuáles son las especies de animales que más contribuyen a la dispersión de las semillas. El mayor dispersor es el lagarto de lava, que diseminó 972 semillas de 27 especies de plantas distintas, entre las que se encuentran la colima (Zanthoxylum fagara) y la bandera española.
Según el trabajo, “las frutas de la colima son unas de las más consumidas por los lagartos, seguramente debido a sus propiedades fungicidas”.
Las tortugas gigantes también juegan un papel importante en este sentido, lo que responde a su actual reintroducción en varias de las islas, “una decisión que podría haber tenido importantes consecuencias para la dinámica de población de varias especies”, recoge el trabajo.
Entre los pájaros, el pinzón de tierra (G. fuliginosa) fue el mayor dispersor, seguido de las dos especies de sinsontes de cada isla: el Mimus párvulus en Santa Cruz y Mimus melanotis en San Cristóbal.
Estos resultados pueden ayudar a una conservación del medio ambiente mucho más eficaz porque si conocemos la forma en que la naturaleza funciona, podremos protegerla mejor y garantizar que esta sigue funcionando, no solo existiendo”, concluye Heleno.

Judith Tobeñas

Desarrollan un método que mejora la superconductividad

Los superconductores son compuestos que pueden aproximarse a la ‘resistencia cero’, es decir, que tienen la capacidad de transportar corriente eléctrica sin pérdidas de energía. Pero esta es una capacidad que solo pueden alcanzar cuando se encuentran por debajo de ciertos valores críticos de temperatura y campo magnético.
Hasta ahora, para aproximarse a la resistencia cero y convertirse en superconductores, los materiales deben enfriarse muy por debajo de la temperatura crítica, ya que cerca de ésta sus propiedades se degradan notablemente.
La cuestión es que este enfriamiento es un procedimiento costoso, por lo que, durante las últimas décadas, científicos de todo el mundo han buscado el modo de alcanzar la mayor aproximación posible a la resistencia cero a una temperatura lo más cercana posible a los valores críticos.
El equipo de científicos ha logrado precisamente desarrollar un método que permite aumentar –hasta cerca de los valores críticos– el rango de transporte de corriente sin pérdidas.
El trabajo lo firman investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales Nicolás Cabrera de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), del Instituto de Nanociencia de Aragón y de la Universidad de Zaragoza, junto a científicos rusos y estadounidenses.
El estudio proporciona nuevas ideas para encontrar métodos de fabricación de compuestos superconductores que harán posible, entre otras cosas, un transporte más accesible y económico de la corriente eléctrica. Los autores, de hecho, se plantean ayudar a desarrollar el potencial tecnológico de los superconductores, potencial que pasa por la reducción del calentamiento en circuitos electrónicos.
Geometrías que inmovilizan ‘tornados cuánticos’
La mejora de la capacidad de conducción de corriente en materiales superconductores fue lograda a través de la inmovilización de vórtices. Estos son diminutos tornados cuánticos formados por parejas de electrones que, inducidos por el campo magnético, circulan alrededor de un núcleo nanométrico. La aparición de resistencia eléctrica está asociada al movimiento de estos vórtices, por lo que su inmovilización repercute en la mejora de la superconductividad.
Para lograr la inmovilización de los vórtices, los investigadores “labraron” distintos patrones geométricos en compuestos superconductores utilizando técnicas de nanofabricación muy avanzadas. De este modo lograron encontrar geometrías particularmente eficaces para impedir el movimiento de vórtices justo en el momento en que este movimiento es más dañino para la superconductividad –cerca de los valores críticos–.
El trabajo abre así una nueva vía de investigación dentro del campo de la nanociencia: inmovilizar vórtices a través de nano-patrones geométricos. Y con ello trae a la luz nuevos conceptos, como la idea de 'vórtices auto-confinados', o la de 'pozos' excavados por los propios vórtices, en los que estos pierden su capacidad de movimiento.
Las barreras al movimiento de los vórtices crecen conforme están mas juntos. Es un método eficaz para inmovilizar vórtices, aún cuando aumenta la temperatura dentro de un cierto rango”, explica Hermann Suderow, director del Instituto de Ciencia de Materiales Nicolás Cabrera y coautor del estudio.
El resultado es muy sorprendente: la resistencia eléctrica de los superconductores estudiados cae bruscamente al incrementar la temperatura o el campo magnético, justo cuando se esperaría que la superconductividad despareciera”, concluye el investigador.
Judith Tobeñas

1,05 Pbit/s, nuevo récord mundial en capacidad de transmisión de datos


A lo largo de 2012 científicos de cuatro continentes estuvieron investigando las ventajas  de la multiplexación espacial, un sistema que Jesús Liñares, investigador de la Universidad de Santiago (USC) y participante en el estudio, compara con una autopista de varios carriles que podemos imaginar con varios pisos, para aumentar su capacidad sin incrementar su anchura”.
Los resultados se materializaron en un nuevo récord mundial de transmisión de información por fibra óptica: 1,05 Petabit/s, (1Pbit= 1015 bits),lo que incrementa en un factor de 10 la velocidad alcanzada con anterioridad”.
El avance se logró en octubre pasado en una fibra de 3 km en las instalaciones de la compañía NEC Laboratories America (EEUU). Ese mismo mes se presentó en el congreso internacional 2012 Frontiers in Optics/Laser Science XXVIII, en Nueva York, y ahora se ha anunciado en España.
Según el magazín Laser Focus World, uno de los de referencia en este campo, la multiplexación espacial es una de las veinte mejores innovaciones fotónicas del año 2102 por su futuro impacto en las comunicaciones ópticas.
Sus aplicaciones se dirigen a cualquier servicio o sector que use las telecomunicaciones, como la informática, la telemedicina o la ingeniería aeroespacial”, destaca a SINC Liñares, quien reconoce que, aunque con este sistema se consigan velocidades tan elevadas, el problema, “como ocurre con las autopistas, es cuando llegas al ‘peaje’, que te obliga a reducir la velocidad, y lo mismo pasa con los dispositivos optoelectrónicos”.
Para este trabajo los investigadores de la USC han desarrollado varios elementos ópticos clave de los prototipos de multiplexación espacial y amplificación modal, dos subsistemas estratégicos en el sistema optoelectrónico completo que implementó el experimento.
El Grupo de Óptica Integrada, Fibras Ópticas y Metrología Óptica del Departamento de Física Aplicada de la USC ha participado en este trabajo desarrollando varios elementos ópticos clave de los prototipos de multiplexación espacial y amplificación modal, dos subsistemas estratégicos en el sistema optoelectrónico que implementó el experimento.
Los científicos españoles han colaborado, además de con los investigadores de NEC Laboratories America, con otros de la compañía Corning, las universidades de Princeton y Florida Central (EEUU),  la Universidad Politécnica de Hong Kong (China) y la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia). Juntos han publicado un artículo en la revista Optics Express.
Judith Tobeñas

viernes, 15 de febrero de 2013

Descrito el primer cocodrilo marino del Jurásico de España


El grupo de investigación Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Universidad de Edimburgo, acaba de describir un nuevo cocodrilo marino del Jurásico, procedente de la localidad zaragozana de Ricla.
Según el estudio, que ha sido publicado en la revista PLoS ONEMaledictosuchus riclaensis (cocoldrilo maldito de Ricla) es el ejemplar de cocodrilo marino más antiguo y mejor preservado de la Península Ibérica. Su nombre se debe al pueblo donde fue hallado y a los casi 20 años que ha tenido que esperar para ser estudiado en profundidad (de ahí la maldición).
Los investigadores señalan que Maledictosuchus se conoce exclusivamente por el ejemplar de Ricla y se trata de un cráneo prácticamente completo, con una preservación excepcional. "Sin duda es una de las piezas más importantes depositadas en la Sala Lucas Mallada del edificio de Geológicas de la Universidad de Zaragoza", señalan.
El espécimen pertenece a los metriorrínquidos, un grupo de cocodrilos marinos típicos del Jurásico que se extinguieron en el Cretácico Inferior, hace unos 130 millones de años, es decir, que convivieron con los dinosaurios.
El fósil se encontró en 1994 durante las campañas de prospección previas a la construcción de las vías del AVE, impulsadas por el Gobierno de Aragón. Los paleontólogos C. Laplana, C. Gonzalvo y M. Soria encontraron las primeras esquirlas de hueso, que les condujeron hasta el lugar donde se hallaba un cráneo de cocodrilo conservado en varios nódulos de roca. Este cocodrilo habitó los mares hace unos 164 millones de años (Calloviense), durante el Jurásico Medio.
Adaptados al medio marino
Actualmente no existe ningún cocodrilo totalmente ligado a la vida acuática, sin embargo, los metriorrínquidos fueron los cocodrilos mejor adaptados al medio marino. Algunas de las adaptaciones con las que contaban eran extremidades en forma de aletas, cola larga y bilobulada, parecida a la de los tiburones, el cuerpo, y sobre todo la cabeza, con formas hidrodinámicas, además de la pérdida de una armadura dérmica que está presente en los cocodrilos terrestres, señala el estudio.
El cráneo de Maledictosuchus también es hidrodinámico, con órbitas oculares enormes situadas a ambos lados de la cabeza y numerosos dientes de pequeño tamaño. Tendría una dieta fundamentalmente piscívora, aunque también podría comer cefalópodos y otros invertebrados marinos.
Según los investigadores, el espécimen es importante para comprender la evolución de este grupo de cocodrilos. La investigación, liderada por el grupo Aragosaurus, revela que Maledictosuchus es el miembro más basal y más antiguo de la tribu de los raqueosaurinos, un grupo de metriorrínquidos especializados, piscívoros y altamente adaptados a la vida en mar abierto. Maledictosuchus posee una morfología intermedia entre los metriorrínquidos basales y los miembros derivados de raqueosaurinos del Jurásico Superior.
Durante el Jurásico Medio, los metriorrínquidos fueron muy diversos en el oeste de Europa, especialmente Inglaterra y Francia, pero no se había descubierto hasta el momento ningún raqueosaurino. Por lo tanto, el estudio de este nuevo cocodrilo demuestra que durante el Jurásico Medio los metriorínquidos fueron más diversos de lo que se creía y que su evolución hacia una dieta muy especializada y a la vida en mar abierto comenzó ya durante el Jurásico Medio, al menos 10 millones de años antes de lo que se había pensado. Sin embargo, no fue hasta el Jurásico Superior cuando estas adaptaciones fueran ventajosas y este grupo de metriorrínquidos dominó los mares del oeste de Europa, indica el estudio.
Shanbala

Los huevos de estorninos permiten rastrear contaminantes en tres continentes

Hace 50 años de la publicación del libro de la bióloga estadounidense Rachel CarsonPrimavera Silenciosa en el que denunciaba los efectos nocivos en el medio ambiente del empleo masivo de pesticidas, particularmente el DDT, un plaguicida organoclorado de efectos letales. Actualmente, existe una reglamentación estricta sobre el uso de plaguicidas; sin embargo, la contaminación por compuestos organoclorados continúa siendo un problema debido a su carácter persistente y acumulativo, con efectos muy dañinos tanto en humanos como en el resto de los seres vivos. 
Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Amberes, y en el que han participado científicos del MNCN, ha analizado la presencia de compuestos organohalogenados en huevos de estorninos pinto y negro (Sturnus vulgaris y Sturnus unicolor) en tres continentes (Europa, Norteamérica y Australasia), para valorar la idoneidad de los estudios de seguimiento a gran escala. Sus resultados se han publicado en la revista Environment International.
El estudio demuestra que los huevos de estorninos pueden utilizarse como instrumento de seguimiento a escalas geográficas amplias.
También podrían ser adecuados en estudios prospectivos a largo plazo para examinar la evolución en el tiempo de los diferentes compuestos, aunque “en un futuro sería necesario ampliar el número de localidades muestreadas y el número de huevos por localidad, para eliminar el sesgo que pueden introducir la contaminación local y la variación individual, así como tener en cuenta el carácter residente o migrador de las poblaciones” señala el investigador del MNCN José Pablo Veiga. 
Aves ideales para monitorizar
Los estorninos plantean muchas ventajas para la biomonitorización a escala continental por diversos motivos: son muy ubicuos; utilizan cajas anidaderas, lo que permite un muestreo fácil; ocupan una posición relativamente alta en la cadena trófica, ya que se alimentan de invertebrados del suelo, por lo que potencialmente pueden acumular dosis elevadas de compuestos organohalogenados.
Las concentraciones medias de bifenilos policlorados (PCB) en los huevos fueron muy variables: las más bajas se encontraron en Australia y las más elevadas en Estados Unidos, probablemente porque la mayor parte de las mezclas comerciales de PCB se producen y se usan en EE UU. En Europa las concentraciones más elevadas se han observado en localidades urbanas de Italia y Polonia.
En el caso de los éteres difenílicos polibromados (PBDE), las concentraciones halladas en Canadá son considerablemente superiores al resto de países, seguidas por Estados Unidos y Reino Unido.
Finalmente, para los insecticidas organoclorados (DDT) las concentraciones fueron muy bajas en Francia y muy elevadas en Nueva Zelanda, donde el DDT se usó de forma masiva entre 1950 y 1968 para controlar los insectos de los pastizales. En Europa las concentraciones más elevadas se encontraron en localidades de Polonia y Croacia, países de la antigua Europa del Este.
El perfil de estos compuestos estuvo dominado en todos los países por el isómero p, p’-DDE. Dado que el DDE es el mayor metabolito del DDT, su acumulación apunta al uso histórico de este pesticida, ya que en la mayoría de los países desarrollados lleva prohibido más de 25 años.
El trabajo concluye que los patrones geográficos de aparición de estos compuestos en los huevos reflejan los patrones de emisión y coinciden con los datos obtenidos en humanos y en muestras ambientales. Según José Pablo Veiga, “la posibilidad de manipular experimentalmente la concentración de estas sustancias en los huevos abre nuevas vías para el estudio de efectos ecológicamente relevantes en función del grado de contaminación”.
La Partícula de Déu.

Desactivan en ratones la capacidad de sentir el frío

Un equipo de científicos de la Universidad de Southern California (EE UU) ha logrado desactivar selectivamente en ratones la capacidad de sentir frío, y han mantenido su capacidad de percibir calor y sensaciones táctiles.
En trabajos previos se había observado que una proteína llamada TRPM8 –un canal iónico presente en células nerviosas– era la responsable de la sensación de frío. Esta proteína, que se expresa en neuronas sensoriales, se activa con las bajas temperaturas y con agentes químicos refrescantes, como el mentol, y genera la respuesta correspondiente.
En este nuevo estudio, publicado en la revistaJournal of Neuroscience, los investigadores consiguieron aislar y desactivar, en ratones, las neuronas en las que se expresa la proteína TRPM8, lo que les permitió evaluar la acción específica de esas células nerviosas.
Utilizaron un grupo control de roedores normales y otro de animales con las neuronas TRPM8 desactivadas y los colocaron en una superficie con diferentes temperaturas, entre 0 ºC y 50 ºC, por la que podían desplazarse libremente.
Los científicos observaron que los ratones del grupo control tendían a mantenerse en las zonas de temperatura templada, alrededor de los 30 ºC, evitando tanto las zonas más frías como las más calientes, mientras que aquellos a los que se les habían inutilizado las neuronas TRPM8 solo evitaban las regiones más calientes.
Según los autores, este hecho indica que los animales sin esas células nerviosas no pueden sentir el frío, pero sí el calor.
Coordinación y tacto
Los investigadores también hicieron otro tipo de pruebas para evaluar la coordinación de los movimientos y las respuestas al tacto, y no observaron diferencias entre los dos grupos.
Este hallazgo podría tener aplicaciones indirectas en el tratamiento del dolor, si fuese posible actuar de una manera similar para desactivar de manera específica las neuronas implicadas en el proceso doloroso sin alterar el resto de sensaciones.
El problema de los fármacos contra el dolor es que o bien actúan simplemente reduciendo la inflamación, que es solo una de las causas, o bien eliminan toda la capacidad de sentir”, afirma David McKemy, uno de los autores.
Uno de nuestros objetivos es preparar el camino para posibles medicamentos que se dirijan directamente al dolor, sin dejar al paciente totalmente insensible”, concluye el científico.

La Partícula de Déu.

jueves, 14 de febrero de 2013

ENIGMA: Turismo y Alquiler de coches



Un turista alquila un coche para ir a la ciudad, que se halla a 100 km. A medio camino sube un amigo para ir con él. Cuando vuelven hacen lo mismo y el amigo se queda a medio camino. Si el alquiler del coche costó 8000 pesetas y si cada uno de esos dos amigos ha pagado lo que le corresponderia.... ¿cuanto pagó cada uno?

Nacho

Ponen cara y edad al ancestro común de los mamíferos placentarios


El momento de evolución y radiación de los primeros mamíferos placentarios, así como su antepasado común, es un tema de controversia. Ahora un estudio de varios centros de investigación estadounidenses y canadienses indica que, según las evidencias fósiles, los mamíferos placentarios surgieron después de la extinción masiva que tuvo lugar en el límite del Cretácico y el Paleógeno.
El principal hallazgo de nuestro trabajo, que combina datos morfológicos y moleculares, es que aclara que los mamíferos placentarios no se originaron durante el Mesozoico, si no que surgieron rápidamente después de la extinción masiva ocurrida hace 66 millones de años, cuando aparece el primer ancestro de estos mamíferos –entre 200.000 y 400.000 años después de este evento–”,  declara a SINC Paul Velazco, investigador del Museo Americano de Historia Natural (Nueva York) que es coautor del trabajo.
Según sus estimaciones, los linajes de los mamíferos de placenta emergieron y se diversificaron para llenar nichos ecológicos que quedaron vacantes tras la extinción de los dinosaurios no aviarios y otros grandes reptiles.
Estudios anteriores, que se basaban únicamente en la diversidad genética, sugerían que los linajes de mamíferos placentarios eran mucho más antiguos y que su diversificación estaba relacionada con la separación de los continentes antes del fin del Cretácico.
Estas investigaciones usaban solo datos moleculares y databan la aparición de estos mamíferos aproximadamente hace unos 100 millones de años”, explica Velazco.
Sin embargo, este estudio ha analizado miles de características físicas a lo largo de una amplia variedad de especies mamíferas fósiles y vivas. Además, ha combinado estos resultados con secuencias moleculares, hasta crear un árbol genealógico que muestra cuándo surgieron estos mamíferos de placenta.  
“En el estudio se usaron 40 especies de fósiles de diferente antigüedad, provenientes de diferentes partes del mundo”, apunta el investigador.
Un diminuto animal come insectos
Los científicos presentan en el artículo una reconstrucción de los rasgos físicos del ancestro común de los mamíferos placentarios, que muy probablemente se alimentaba de insectos, carecía de especialización para movimientos concretos, y pesaba entre seis y 245 gramos.
Los mamíferos placentarios son el grupo que engloba a la mayoría de los mamíferos –a excepción de los marsupiales y los mamíferos que ponen huevos–, tales como roedores, murciélagos, ballenas, elefantes, etc., incluidos los humanos.
Shambala

Descubren un nuevo género nuevo de crustáceo y cinco especies


Expertos del Centro de Estudios Avanzados de Blanes y la Universidad de Barcelona (UB) han recolectado y estudiado diferentes especímenes de crustáceos durante expediciones recientes a Madagascar, Nueva Caledonia, Vanuatu, Filipinas y la Polinesia Francesa.
Mediante datos morfológicos y moleculares han descubierto en estas aguas cinco nuevas especies de crustáceos –genéticamente distintas pero morfológicamente muy similares– y un género nuevo, Triodonthea. Estas cinco nuevas especies descritas en el trabajo pertenecen al género Lauriea, de la familia Galatheidae, que se diferencia fácilmente de otras especies del grupo por tener sedas muy largas y el final de las patas terminado en una espina doble.
"Las diferencias morfológicas son pequeñas a nuestros ojos, pero son el reflejo de desigualdades muy grandes a nivel de especie”
"La Triodonthea, es un nuevo género que genéticamente está muy separado de las especies de Lauriea, a pesar de que morfológicamente se parecen mucho. Las diferencias morfológicas son pequeñas a nuestros ojos, pero son el reflejo de desigualdades muy grandes a nivel de especie", asegura a SINC Enrique Macpherson, investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes y coautor del estudio junto a Aymee Robainas-Barcia, de la UB.
La descripción de cualquier género nuevo se basa en que una determinada especie posee caracteres que no tienen las especies próximas. La separación y ordenación de las especies en géneros o familias se basa en agrupar las especies según caracteres comunes, por la taxonomía de Linneo –clasificación biológica moderna–.
Especies endémicas
"Estas especies (tanto las de Lauriea como de Sadayoshia) se encuentran distribuidas por los océanos Índico y Pacífico –excepto en el Pacífico americano–, en general a muy poca profundidad y muchas veces en zonas de arrecifes coralinos. Algunas son endémicas –solo viven en un archipiélago o en una zona muy concreta–, pero otras se distribuyen desde Madagascar a la Polinesia francesa", apunta Macpherson.
Este estudio forma parte de trabajos anteriores que comenzaron hace más de 20 años a partir de expediciones francesas –iniciadas en 1976– y estadounidenses, que se extienden por todo el Índico y el Pacífico."Hemos explorado estos océanos hasta los 5.000 metros", asegura el investigador.
Las expediciones recogen las muestras mediante buceo, redes, trampas, dragas, etc., que separan los animales a bordo o en el laboratorio y las hacen llegar a disposición de los expertos de cada grupo taxonómico. Macpherson está especializado en este grupo de crustáceos, los galateidos o squat lobsters.
Shambala

Los últimos neandertales del sur de Iberia no coexistieron con los humanos modernos


En los últimos veinte años, la comunidad científica aceptaba la teoría de que los últimos neandertales –Homo neanderthalensis– seguían en el sur de Iberia en el momento en el que los humanos modernos –la especie Homo sapiens– se encontraban ocupando el norte de la península. Un estudio internacional, en el que participan investigadores de la UNED, desmonta esta hipótesis.
“No parece que estos últimos neandertales del centro y sur de Iberia llegaran a fechas tan recientes, hace en torno a 30.000 años, como suponíamos hasta estas nuevas dataciones”, asegura Jesús F. Jordá, investigador del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y uno de los autores del estudio que se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
El equipo de científicos, formado por expertos de la Universidad de Oxford (Reino Unido), la Universidad Nacional de Australia, la UNED, la Universidad de la Laguna (Tenerife), el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena (Córdoba) y el Museo Nacional de Historia Natural de París (Francia), ha empleado una nueva técnica para repetir los análisis realizados en los yacimientos de Jarama VI (Guadalajara) y Zafarraya (Málaga), consideradas hasta ahora como unas de las últimas ‘moradas’ de los neandertales en la península.
Al método del radiocaborno usado hasta ahora, los investigadores han incorporado una descontaminación por ultrafiltración para purificar el colágeno obtenido de muestras de huesos y han empleado la técnica AMS, que necesita una mínima cantidad de muestra, para su posterior datación.
Utilizando esta nueva metodología, los científicos aseguran que la ocupación neandertal de los dos yacimientos no es tan reciente como se pensaba, y se sitúa hace alrededor de 45.000 años.
Usar solo el radiocarbono tiene el problema de que no te permite llegar más allá de 50.000 años”, explica Jordá. Otro inconveniente es la contaminación, ya que cuanto más antiguas son las muestras, más residuos acumulan y si éstos no se eliminan perfectamente, las fechas obtenidas son incorrectas.
Reescribiendo los libros de Prehistoria
Los restos analizados han sido huesos localizados en los depósitos arqueológicos, asociados con los materiales líticos –hechos con piedra– del Paleolítico medio, que presentan evidencias de haber sido manipulados por humanos (como marcas de corte, estigmas de percusión o fracturas) para descartar así posibles huesos introducidos por carnívoros.
Aunque los investigadores muestrearon numerosos yacimientos del sur de Iberia, solo ha sido posible realizar la datación en Jarama VI y Zafarraya, puesto que el resto de muestras no contenían el colágeno suficiente para ser datadas.
Un único yacimiento, el de Cueva Antón (Murcia) sigue ofreciendo las fechas recientes  que se postulaban hasta ahora, pero ni los restos tecnológicos encontrados son claramente realizados por neandertales, ni las muestras de carbones datadas tienen una perfecta asociación con los restos líticos.
A la vista de estos nuevos datos, en opinión de Jordá “habría que revisar los libros de Prehistoria”, sobre todo a medida que se vayan obteniendo nuevos resultados. “Aunque en estos momentos hay una controversia para cambiar la teoría vigente, el nuevo paradigma está teniendo una buena aceptación, a fuerza de presentar datos que indican la no coexistencia en la Península Ibérica de neandertales y H.sapiens”, añade.
En cuanto a la posible coincidencia de ambos grupos en la zona cantábrica, el investigador de la UNED se muestra cauto. “Estamos sometiendo a nuevos análisis yacimientos como La Güelga (Asturias) para determinar si esa coexistencia tuvo lugar. Tendremos que esperar a los resultados para verificar o no esta hipótesis”, concluye el científico.

Shambala

La nebulosa Esquimal en rayos X

El observatorio espacial XMM-Newton nos permite mirar en el interior de la "capucha peluda" de la nebulosa Esquimal, desvelando una cálida cara de gas a dos millones de grados centígrados. Esta imagen es una composición de los datos recogidos por XMM-Newton (azul) y por el Telescopio Espacial Hubble (rojo y verde), y pone de manifiesto la compleja naturaleza de las nebulosas planetarias. Cuando estas estrellas maduran, comienzan a desprenderse de sus capas exteriores hasta dejar al descubierto su núcleo, a gran temperatura. Los complejos patrones que se pueden apreciar en la imagen se generan cuando la radiación ultravioleta emitida por la estrella ioniza el material expulsado con anterioridad, haciéndola visible. 

Shambala

Los huevos de estorninos permiten rastrear contaminantes en tres continentes

Hace 50 años de la publicación del libro de la bióloga estadounidense Rachel CarsonPrimavera Silenciosa en el que denunciaba los efectos nocivos en el medio ambiente del empleo masivo de pesticidas, particularmente el DDT, un plaguicida organoclorado de efectos letales. Actualmente, existe una reglamentación estricta sobre el uso de plaguicidas; sin embargo, la contaminación por compuestos organoclorados continúa siendo un problema debido a su carácter persistente y acumulativo, con efectos muy dañinos tanto en humanos como en el resto de los seres vivos. 
Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Amberes, y en el que han participado científicos del MNCN, ha analizado la presencia de compuestos organohalogenados en huevos de estorninos pinto y negro (Sturnus vulgaris y Sturnus unicolor) en tres continentes (Europa, Norteamérica y Australasia), para valorar la idoneidad de los estudios de seguimiento a gran escala. Sus resultados se han publicado en la revista Environment International.
El estudio demuestra que los huevos de estorninos pueden utilizarse como instrumento de seguimiento a escalas geográficas amplias.
También podrían ser adecuados en estudios prospectivos a largo plazo para examinar la evolución en el tiempo de los diferentes compuestos, aunque “en un futuro sería necesario ampliar el número de localidades muestreadas y el número de huevos por localidad, para eliminar el sesgo que pueden introducir la contaminación local y la variación individual, así como tener en cuenta el carácter residente o migrador de las poblaciones” señala el investigador del MNCN José Pablo Veiga. 
Aves ideales para monitorizar
Los estorninos plantean muchas ventajas para la biomonitorización a escala continental por diversos motivos: son muy ubicuos; utilizan cajas anidaderas, lo que permite un muestreo fácil; ocupan una posición relativamente alta en la cadena trófica, ya que se alimentan de invertebrados del suelo, por lo que potencialmente pueden acumular dosis elevadas de compuestos organohalogenados.
Las concentraciones medias de bifenilos policlorados (PCB) en los huevos fueron muy variables: las más bajas se encontraron en Australia y las más elevadas en Estados Unidos, probablemente porque la mayor parte de las mezclas comerciales de PCB se producen y se usan en EE UU. En Europa las concentraciones más elevadas se han observado en localidades urbanas de Italia y Polonia.
En el caso de los éteres difenílicos polibromados (PBDE), las concentraciones halladas en Canadá son considerablemente superiores al resto de países, seguidas por Estados Unidos y Reino Unido.
Finalmente, para los insecticidas organoclorados (DDT) las concentraciones fueron muy bajas en Francia y muy elevadas en Nueva Zelanda, donde el DDT se usó de forma masiva entre 1950 y 1968 para controlar los insectos de los pastizales. En Europa las concentraciones más elevadas se encontraron en localidades de Polonia y Croacia, países de la antigua Europa del Este.
El perfil de estos compuestos estuvo dominado en todos los países por el isómero p, p’-DDE. Dado que el DDE es el mayor metabolito del DDT, su acumulación apunta al uso histórico de este pesticida, ya que en la mayoría de los países desarrollados lleva prohibido más de 25 años.
El trabajo concluye que los patrones geográficos de aparición de estos compuestos en los huevos reflejan los patrones de emisión y coinciden con los datos obtenidos en humanos y en muestras ambientales. Según José Pablo Veiga, “la posibilidad de manipular experimentalmente la concentración de estas sustancias en los huevos abre nuevas vías para el estudio de efectos ecológicamente relevantes en función del grado de contaminación”.
La Partícula de Déu.

jueves, 7 de febrero de 2013

ENIGMA: Encuestas deportivas



En una encuesta a 100 personas, 85 se declaran aficionados al baloncesto, 80 al fútbol, 65 al balonmano y 75 al tenis. Entonces.... ¿Cuántos aficionados hay, como mínimo y como máximo, a los 4 deportes?

Nacho Padró