Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2022

una pierna amputada demuestra que hace 31.000 años ya había cirujanos

 hace 31.000 años, en la espesa selva de la isla de Borneo, un niño de entre 10 y 13 años sufrió una enfermedad o un accidente –los arqueólogos no lo saben con exactitud– que afectó gravemente a su pierna izquierda. Lo que sí se sabe es el remedio que se prescribió para salvar su vida: la amputación. Un protocirujano malayo procedió a seccionar su pierna a la altura de la espinilla, una operación sin anestesia, con un instrumental compuesto, con suerte, por piedras afiladas y sin medicinas o antibióticos para combatir las infecciones postquirúrgicas. Se trata de la intervención quirúrgica más antigua de la que se tiene noticia.

sábado, 4 de noviembre de 2017

La Medicina Prehistórica

Las pinturas rupestres nos dan poca representatividad de los conocimientos de anatomía que tenían los humanos prehistóricos, salvo su concepción del movimiento.
A partir de datos antropológicos y paleoantropológicos se ha podido estimar que se sufría una fuerte mortalidad infantil y que la edad no solía llegar a los 50-60 años de vida. Hay que tener en cuenta la dificultad de preservación de los esqueletos infantiles y las discusiones entre los expertos, de la influencia de las posibles guerras ¿hasta el Neolítico? de las poblaciones humanas.

Si se tiene claro que los principales tratamientos  sobre enfermedades (principalmente por su impronta en el registro fósil) eran las curaciones de fracturas y las trepanaciones craneales, aunque todavía se discute si como intervención quirúrgica para expulsar acumulaciones de algo o bien como actividad mágica para la eliminación de ¿espíritus?, ¿reacción de casos de locura?....
Lo que si que se puede suponer, aún sin pruebas directas, seria el consumo de hierbas curativas, así como lo hacen los animales y muchos pueblos primitivos.

Por último hay una parte dedicada a la dietética ya sea por exclusión o reserva de ciertos alimentos por temas religiosos, que han quedado reflejados en las dentaduras y composiciones óseas.














Nacho Padró