Los investigadores han 
inoculado una secuencia de ADN de otras variedades de ganado vacuno en 
las células del toro Randy, perteneciente la raza Holstein, 
conocida por su alta producción de leche, con lo
que se pretende crear una variedad idéntica a la ya existente pero 
previniendo el crecimiento del cuerno. De esta manera, se eliminaría la 
necesidad de muchos ganaderos de quemar los brotes de las astas de 
terneros en un procedimiento laborioso y excepcionalmente
arduo para los animales. 
"Sería muy positivo 
lograr una vaca sin cuernos, ya que ahorraríamos nuestro tiempo y sobre 
todo, el sufrimiento que padecen los animales una vez que el efecto de 
la anestesia desaparece", expuso Mansel Raymond,
presidente de la Asociación Nacional de Granjeros de Inglaterra y Gales,
 que posee 600 vacas Holstein en su granja de Pembrokeshire.
La técnica empleada 
consiste en una nueva forma de ingeniería genética que permite a los 
científicos realizar cambios precisos en el ADN. Tras encontrar el gen 
detrás de un rasgo determinado, se edita para cambiar
esa característica no deseada, dejando todo lo demás intacto. Este 
pionero proceso ya ha sido implementado por investigadores del Instituo 
Roslin de Edimburgo para modificar la genética de una raza de cerdos y 
hacerla inmune a la peste porcina.
El ganado derivado 
sería un clon de Randy, desprovisto de cuernos, manteniéndose presente 
esta característica en las próximas generaciones. 
"Ya hemos obtenido 
millones de células modificadas. A continuación vamos a utilizar la 
tecnología de clonación para convertir algunas de esas células en 40 
embriones y los implantaremos en vacas", explicó Scott
Fahrenkrug, profesor de genética en la Universidad de Minnesota, en 
EE.UU., colaborador en este proyecto. 
El hacer desaparecer los cuernos de toda la raza en una sola generación constituiría el cambio más rápido y espectacular en la apariencia de ganado alcanzado por la ciencia, orientado a mejorar la calidad
de vida de los animales. 
Los ganaderos 
tradicionalmente cauterizan el botón germinal del cuerno del becerro 
cuando está empezando a desarrollarse, un procedimiento doloroso que los
 defensores de los derechos de los animales tildan de
cruel. 
Bienestar animal
"Sería un gran avance 
en materia de bienestar animal", comentó Geoff Simm, presidente de la 
Comisión de Recursos Genéticos en la ganadería del gobierno de Reino 
Unido.
Además de prevenir el sufrimiento animal, se pretende reducir el peligro al que se exponen los ganaderos en
 su día a día. Durante los años 2010 y 2011, fallecieron cinco granjeros
 y 91 resultaron heridos,
según el departamento de Salud y Seguridad. En este periodo también se 
registraron dos muertos y 17 heridos de gravedad entre personas ajenas a
 la profesión.
Gran Bretaña posee 1,8 
millones de ganado lechero, el 95 por ciento de ellos Holstein, y tras 
décadas dedicadas a la mejora constante de sus cuidados han logrado que 
una vaca lechera pueda producir hasta diez
mil litros de leche al año, una cifra diez veces superior al rendimiento
 natural. 
Ahora sólo quedar saber si la alteración genética podría perfeccionar una raza de por sí muy provechosa y demandada. 
La Partícula de Déu
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Quin és el teu Super-Comentari?