viernes, 23 de marzo de 2018

IV Concurs d'avions

Els membres del Club de ciències van rebre un nou repte: fabricar un avió de paper que volés la distància dell laboratori de Biología..

Y ens van presentar una dotzena:




que una vegada fets volar i desempatat va tenir un clar guanyador: el Biel!!!!... moltes felicitats


martes, 20 de marzo de 2018

Nuestro Primo Neo

En 2015, Lee Berger, de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, y su equipo causaron gran sensación al dar a conocer más de 1500 fósiles humanos correspondientes a unos 15 individuos, hombres y mujeres, jóvenes y mayores, descubiertos en Sudáfrica. Era uno de los conjuntos más ricos de fósiles humanos jamás hallado, recuperado en una cámara profunda de un sistema de cuevas llamado Rising Star, cerca de Johannesburgo. El equipo atribuyó los huesos a una nueva especie, Homo naledi [véase «El misterioso Homo naledi», por Kate Wong; Investigación y Ciencia, mayo de 2016]. Mostraba una curiosa mezcla de rasgos primitivos, como un cerebro diminuto, y rasgos más modernos, como unas piernas largas. Los científicos dedujeron que era un escalador hábil, capaz de caminar grandes distancias, y que sus congéneres habrían depositado sus muertos en esta cámara de difícil acceso.
Pero, a pesar de la enorme información que aportaron los fósiles, el descubrimiento se hizo quizá más conocido por lo que no revelaban los restos: su antigüedad.
Al final se ha identificado esta pieza tan esperada del rompecabezas. En dos artículos publicados en mayo de 2017 en eLife, el equipo concluye que los restos de H. naledi tienen entre 236.000 y 335.000 años de antigüedad, una fecha sorprendentemente reciente para una especie con un cerebro tan pequeño. Los investigadores también anunciaron el hallazgo de más fósiles de H. naledi en una segunda cámara de Rising Star. Entre ellos figuraba el esqueleto de un individuo masculino adulto que apodaron Neo, que significa «regalo» en el idioma local sesotho.
Estos hallazgos plantean preguntas enigmáticas sobre el origen y la evolución de nuestro género Homo. A pesar de la temprana edad de los fósiles, las características primitivas de H. naledi  hacen que se lo relacione con miembros más remotos de nuestra familia, y se piensa que podría ser incluso un antepasado directo de H. sapiens.
Berger y sus colaboradores también señalan que las nuevas dataciones de H. naledi indican que vivió en un momento en el que nuestros antepasados construían complejas herramientas de piedra que se corresponderían con el Paleolítico medio. La mayoría de los yacimientos donde los arqueólogos las han descubierto no contienen fósiles humanos. Pero tradicionalmente los expertos han atribuido la fabricación de estos utensilios a seres humanos dotados de un gran cerebro. Sin embargo, si H. naledi vivió en esa época, como sugieren los autores, pudo también haber creado esas herramientas. En ese caso tendrá que reconsiderarse la idea de que el tamaño del cerebro determina la complejidad del comportamiento. El paleoantropólogo Mark Collard, de la Universidad Simon Fraser, en la Columbia Británica, piensa que hay una buena razón para hacerlo: «La historia de la paleoantropología está 
 llena de suposiciones profundamente arraigadas que han sido refutadas por nuevos descubrimientos».

 Compartir
La suma de las partes: La reconstrucción de los fragmentos del cráneo de Neo nos revela cómo era el rostro de Homo naledi. [JOHN HAWKS, UNIVERSIDAD DE WITWATERSRAND, JOHANNESBURGO]


Kate Wong

¿Trigo sin Gluten?

Un panecillo recién horneado es tan placentero como una nube etérea y vaporosa en un día de verano. La textura apetitosa del pan se debe, en gran parte, al gluten, un grupo de proteínas que se encuentran en el trigo, el centeno y la cebada. Pero en las personas con celiaquía, un trastorno autoinmunitario grave, el gluten ataca al intestino delgado. Muchas otras presentan una intolerancia más moderada al gluten y evitan los alimentos que lo contienen.
Para la elaboración de pan sin gluten suelen emplearse harinas de otra procedencia, como las de arroz o patata, por lo que el producto resultante tiene un sabor y un aspecto diferentes al pan de trigo. Pero, en la actualidad, se ha descubierto una estrategia de ingeniería genética que permite que el trigo contenga mucha menos cantidad del tipo de gluten más dañino, pero que a la vez conserve otras proteínas que otorgan al pan su sabor y elasticidad característicos.
Los cultivos modificados genéticamente son objeto de un intenso debate en todo el mundo, y en algunos países, como Francia y Alemania, no están legalizados. En palabras de Francisco Barro, biotecnólogo vegetal del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, en Córdoba, la principal preocupación tiene que ver con la inserción del ADN de una especie en otra. Para evitar este método, Barro y sus colaboradores utilizan la técnica CRISPR/Cas9, que permite realizar un corte en determinados genes del trigo.
En sus estudios, estos investigadores se han centrado en las gliadinas a, proteínas del gluten que se consideran las principales responsables del trastorno inmunitario provocado por el trigo. Han creado pequeños fragmentos de material genético del cereal, los cuales dirigen la proteína Cas9 (que actúa como unas «tijeras moleculares») para que corte 35 de los 45 genes de la gliadina a. El trigo modificado produjo en el laboratorio una respuesta inmunitaria hasta un 85 por ciento menor, según la información facilitada el pasado mes de septiembre en la versión en línea de la revista Plant Biotechnology Journal.
Wendy Harwood, genetista vegetal del Centro John Innes, en Inglaterra, ajena al estudio, sostiene que el trigo modificado ha de cumplir una serie de pasos antes de su comercialización. «No creo que hayamos llegado al final de la historia», comenta. «Se trata solo de un avance muy importante para la obtención de un producto que puede llegar a ser de gran utilidad». Para desarrollar una cepa de trigo totalmente segura para las personas celíacas, tal vez tenga que actuarse sobre un mayor número de genes del gluten. Barro afirma que ya están trabajando en este sentido.

 Saplakoglu, Yasemin

El fabuloso oído de la marsopa

El sonar militar más avanzado empequeñece al lado de la ecolocalización que las marsopas despliegan para detectar a las presas, los depredadores y los obstáculos. Al emitir chasquidos a través de su espiráculo (orificio respiratorio), los cetáceos pueden percibir objetos de unos pocos centímetros de tamaño situados a cien metros de distancia, lo que equivaldría a que nosotros distinguiéramos una nuez desde el extremo opuesto de un campo de fútbol. Los buques equipados con sonar, en cambio, han de emitir las ondas acústicas desde distintas fuentes separadas por varios metros de distancia. Un estudio sugiere ahora que la prodigiosa capacidad de ecolocalización de las marsopas se debe a la existencia de ciertas estructuras en su cabeza que son ajustables, un descubrimiento que podría contribuir a refinar el sonar humano.
Este opera emitiendo ondas acústicas sobre los objetos y midiendo el tiempo de retorno del eco. Normalmente, si la fuente generadora de los impulsos sónicos es más pequeña que la longitud de onda del sonido, emite las señales acústicas en todas direcciones, como la luz dispersada por las esferas de discoteca. Si se quiere enviar un haz focalizado en una dirección concreta, la fuente ha de ser forzosamente mucho mayor que la longitud de onda. Sin embargo, la marsopa logra eludir ese requisito.
Para desvelar su secreto se ha examinado la cabeza de la marsopa sin aleta (Neophocaena phocaenoides) mediante tomografía axial computarizada (TAC). Se ha averiguado así que posee una anatomía compleja, constituida por sacos aéreos, el melón y otras partes blandas, además de los propios huesos del cráneo. Todos estos componentes conforman capas que son atravesadas por el sonido con distintas velocidades, lo que permite al animal controlar la amplitud de los haces. «Si logramos desentrañar los entresijos de esas estructuras, podremos rediseñar los sistemas de sonar e instalarlos en embarcaciones [más pequeñas]», afirma Wenwu Cao, físico de la Universidad Estatal de Pensilvania y coautor del estudio, publicado el pasado diciembre en Physical Review Applied.
El trabajo indica que las marsopas comparten la emisión de chasquidos con otro mamífero conocido por sus dotes de ecolocalización: el murciélago. «Me intriga la posibilidad de que las marsopas puedan modificar su patrón de emisión comprimiendo los componentes del melón», afirma Rolf Müller, catedrático de ingeniería mecánica del Instituto Politécnico de Virginia, que ha estudiado el sonar de los quirópteros pero no ha participado en el estudio de las marsopas. Todo apunta a que murciélagos y cetáceos nos llevan bastante ventaja en este campo.

Moskowitz, Clara 

sábado, 3 de marzo de 2018

Fallece el gran divulgador de la ciencia Jorge Wagensberg

jcarbo19781092 jorge wagensberg180303181904
Jorge Wagensberg. / JORDI COTRINA
Jorge Wagensberg ha fallecido este sábado a los 69 años. El científico, divulgador y museógrafo trabajaba actualmente en el proyecto de la sede barcelonesa del museo del Hermitage. 
Wagensberg se hizo cargo en 1991 de la dirección del Museo de la Ciencia de Barcelona, embrión de CosmoCaixa, uno de los museos consagrados a la divulgación de la ciencia más innnovadores del mundo, del que fue director entre 1991 y el 2005.  
Profesor durante 25 años
Licenciado en Física por la Universidad de Barcelona en 1971, se doctoró con premio extraordinario en 1976. En la UB, fue profesor de Teoría de los Procesos Irreversibles de 1981 hasta el 2016. Fue colaborador habitual de EL PERIÓDICO. Doctor 'honoris causa' por la Universidad de Lleida, recibió la Creu de Sant Jordi en el 2007.

jueves, 1 de marzo de 2018

El número de Euler, la otra constante que está en todas partes

Es bien conocido que el día 14 de marzo es el Día π, porque su valor aproximado es 3,14, que es la forma en que se escribe en muchos países (no en el nuestro) ese día: 3/14. Pero hay otro día cuya existencia está menos extendida y que también tiene que ver con un número con nombre propio: el día e que se ha celebrado, con menos pompa, el pasado día 7 de febrero (ya que su valor aproximado es 2,7).
Algunos números son tan importantes que se les ha asignado un nombre propio. El primero con el que nos topamos en nuestra vida escolar es π, la relación constante entre la longitud de cualquier circunferencia y la longitud de su diámetro (o el doble de su radio). De ahí la popular fórmula de la longitud L de una circunferencia: L = 2πr.
Leonhard Euler
Leonhard Euler - Wikipedia
Hay otros dos muy extendidos aunque un poco menos populares: i y e. El número e se llama así en honor de Leonhard Euler (1707-83) uno de los matemáticos más importantes de la historia (sin ninguna duda en el top ten y casi seguro también en el top five). Aunque Euler fue extremadamente productivo en su larga vida, continuando las publicaciones incluso después de quedar completamente ciego, lo cierto es que el número que le honra con su inicial no fue uno de sus descubrimientos, porque quien lo puso en el candelero fue el matemático suizo Jacob Bernoulli (1654-1705) cuando estudiaba el interés compuesto, al ir haciendo cada vez más pequeño el periodo de capitalización.
Bien estará ya decir la definición de e:
calculamos su valor aproximado tenemos que e ≈ 2,718. Por eso el 7 de febrero (2/7) es el ‘día e’. Y en el caso de este año todavía hay una coincidencia mayor, puesto que es el día 7 de febrero del año 2018: 2/7/18. Justo las cuatro primeras cifras de e.
Puesto que e aparece en la función exponencial, que modela el crecimiento, su presencia es destacada cuando estudiamos el crecimiento o decrecimiento acelerados, como pueden ser las poblaciones de bacterias, la propagación de enfermedades (como la epidemia de gripe que nos asola) o la desintegración radioactiva, lo que es también de utilidad en la datación de fósiles. De una manera similar a la presencia de la constante π en todo lo que es redondo.
Para calcular valores aproximados de e se puede utilizar la serie descubierta por Newton (1643-1727) en 1665, a partir del valor 
en la que los sumandos decrecen muy rápidamente, lo que hace que se encuentren pronto muy buenas aproximaciones de e.
El número e es irracional (no se puede poner en forma de fracción) y también trascendente (no existe ninguna ecuación polinómica de la que sea raíz o solución), demostrado por Hermite en 1873, siendo el primer número del cual fue demostrada su trascendencia. Es también el único número real a tal que 
Y también el único a tal que la función f(x) = ax sea igual a su derivada. Además e es la base de los logaritmos neperianos (razón por la cual en todas las calculadoras hay una tecla con el valor de e).
El número e aparece de forma destacada en muchos campos de las matemáticas. Citaremos solo dos. La catenaria es la curva que se forma al suspender de dos puntos una cuerda o cadena de peso uniforme (una curva ampliamente utilizada por Gaudí, por ejemplo). La ecuación de una catenaria que tenga su mínimo (el punto más bajo) en el punto P(0,1) es
Y en estadística, la conocida campana de Gauss, la curva de la distribución normal también tiene en su ecuación al número e. En el caso más sencillo de media 0 y desviación típica 1 es
Del número e, como de otros números destacados, como π, se conocen millones de números decimales exactos de su desarrollo. Y aprovechando el reciente día e están bastantes a disposición de todo el mundo para comprobar que en él están cualquiera de las secuencias de números que queramos. En particular en esta página están las primeros 60 000 cifras decimales de e, y además nos busca dónde está la fecha (día y mes) de nuestro cumpleaños: así podemos encontrar una relación personal directa con un número tan destacado. Si quisiéramos alguna relación todavía más estrecha, podríamos asignar un número a cada letra del alfabeto, y de esa manera encontrar también nuestro nombre dentro de los decimales de e (así como cualquier otro texto que se nos ocurra).
A pesar de ser un número bastante especial, se conjetura que e es un número ‘normal’ en sentido matemático: aquellos en que todas las posibles secuencias de dígitos de cierta longitud aparecen con la misma frecuencia en su expresión decimal. Es decir, que hay aproximadamente tantos 1 como 9, tantos 32 como 84, tantos 0000 como 3333, y, en general, la misma frecuencia en secuencias numéricas cualesquiera de la misma longitud. Pero por el momento no se ha demostrado esa ‘normalidad’. Si quieren un número normal lo pueden formar escribiendo de forma sucesiva a partir de la coma los números naturales consecutivos:
0,1234567891011121314…..

El día de Pi

Más conocido es el día Pi, que será el próximo día 14 de marzo, puesto que π≈ 3,14 (y por tanto que ese día se escribe como 3/14 en muchos países). Alrededor de ese día se celebran en todo el mundo multitud de actos relacionados con las matemáticas y su popularización (que pueden consultarse en el sitio web dedicado a este evento). Ya nos referimos a algunas de las características de π el año pasado por estas fechas
En nuestro país, por segundo año, y de forma coordinada, también hay iniciativas múltiples, algunas de las cuales se recogen aquí. En la puesta en marcha de todo ello hay varias organizaciones, entre ellas la RSME que es la promotora de esta sección ABCDARIO de las matemáticas. Hay un acto central, que se celebra el 14 de marzo, y que cada año tendrá lugar en una ciudad diferente. Se hizo el año pasado en Sevilla y este año será en Salamanca, en el teatro Juan de la Encina.
Hay un concurso abierto con el tema del número π en las modalidades de cómic (para alumnos de primaria), relatos (para estudiantes de ESO) y vídeos (para quienes cursan bachillerato o ciclos superiores) con plazo de envío hasta el 22 de febrero. Seguro que en nuestro entorno próximo hay estudiantes a los que podemos hacer partícipes del mismo. Es importante para el presente y el futuro de nuestra sociedad que se despierten vocaciones científicas, tanto en chicos como, sobre todo, por estar todavía menos potenciadas, en chicas. Hay que recordar que estamos inmersos en las acciones en torno al 11 de febrero, en que se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una cita que trata de contribuir a la participación plena y al impulso de las vocaciones científicas entre las más jóvenes.
Algunos de los ganadores del concurso de videos de 2107 encontraron sitio en estas páginas. Se pueden ver todos los premiados del año pasado, en todas las modalidades, en esta web
Y por fin recordar una relación bien curiosa entre estos dos números que tienen su día en el calendario, junto con dos números especiales, el 0 y el 1, y además otro número con nombre propio, i, que es la unidad imaginaria: 
que para muchos es la fórmula más bella de las matemáticas, porque relaciona cinco de las constante numéricas más importantes, que además provienen de campos bien diferentes.
Fernando Corbalán. Universidad de Zaragoza. Miembro de la Comisión de divulgación de la RSME.

Las profundidades del Atlántico desvelan una nueva especie de tiburón

El tiburón de seis branquias, como también se conoce al tiburón vaca de ojos grandes, es una de las criaturas más antiguas de la Tierra. Sus antepasados surgieron hace más de 250 millones de años, mucho antes que los dinosaurios.
Sin embargo, al vivir en profundidades oceánicas extremas, aún quedan muchas incógnitas que resolver sobre este tipo de escualos, del que se creía que solo había dos especies conocidas Hexanchus nakamurai Hexanchus griseus. Una de ellas, relacionada con H. nakamurai y su amplia distribución en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, ha traído de cabeza a los científicos durante décadas.
Los expertos han debatido desde los años 70 si los individuos de H. nakamurai que viven en el Atlántico noroccidental constituyen en realidad una nueva especie. Un nuevo estudio, publicado en la revista Marine Biodiversity, demuestra que sí. Los ejemplares de tiburones vaca de ojos grandes que nadan por las costas de Florida, Cuba y Bahamas pertenecen a una especie diferente.
“Demostramos que estos tiburones del Atlántico son en realidad muy diferentes de los del océano Índico y Pacífico (Japón, La Reunión y Madagascar) a nivel molecular, hasta tal punto que es obvio que son una especie diferente a pesar de que se parecen mucho a simple vista”, explica Toby Daly-Engel, del Instituto de Tecnología de Florida (EE UU), y coautor de la investigación.
Los científicos analizaron 1.310 pares de bases de dos genes mitocondriales y determinaron suficientes diferencias genéticas entre las poblaciones. Los resultados confirman así la recuperación del nombre Hexanchus vitulus para los individuos del Atlántico, un nombre otorgado en 1969 para los ejemplares hallados en Bahamas en un estudio publicado en Bulletin of Marine Science.
Principales diferencias
Los tiburones vaca de ojos grandes del Atlántico pueden llegar a pedir casi los dos metros de longitud, mientras que los ejemplares del océano Pacífico e Índico pueden alcanzar e incluso superar los 4,5 metros. Estos escualos tienen dientes inferiores únicos en forma de sierra y seis hendiduras branquiales, como su nombre indica. En general, la mayoría de los tiburones cuenta con cinco hendiduras branquiales.
Según los científicos, la nueva clasificación taxonómica del tiburón del Atlántico permitirá a la especie tener una mejor oportunidad de supervivencia a largo plazo. “Como ahora sabemos que hay dos especies únicas, nos hacemos una idea de la variación general en las poblaciones de estos tiburones. Entendemos que si sobreexplotamos a una de ellas, no se repondrá en ninguna otra parte del mundo", recalca Daly-Engel.
El estudio contribuye al conocimiento y comprensión de la diversidad de tiburones, sobre todo la del océano profundo, “de la cual no sabemos mucho”, concluyen los expertos.
Ejemplar adulto de tiburón vaca de ojos grandes en aguas de Belice. / Ivy Baremore/MarAlliance
Referencia bibliográfica:
Toby S. Daly-Engel et al. “Resurrection of the sixgill shark Hexanchus vitulus Springer & Waller, 1969 (Hexanchiformes, Hexanchidae), with comments on its distribution in the northwest Atlantic Ocean” Marine Biodiversity febrero de 2018

“Los neandertales no se extinguieron”


Fue la indignación lo que llevó a Joao Zilhao a convertirse en embajador de los neandertales. Recuerda la escena como si fuera ayer. Fue en mayo de 1996. La revista Nature presentaba el descubrimiento en Francia de fósiles de neandertal de hace 34.000 años junto a herramientas de piedra tecnológicamente avanzadas –de tipo chatelperroniense–. Era un hallazgo sensacional. Pero los autores de la investigación concluían que los neandertales no podían haber inventado aquellas herramientas. No eran lo bastante inteligentes, tenían que haberlas copiado de los Homo sapiens
Zilhao, que en aquel momento trabajaba en la Universidad de Lisboa, se sintió ultrajado. Llevaba años descubriendo fósiles y herramientas de neandertales en la Gruta de Oliveira y no veía por qué no iban a ser capaces de inventar herramientas de tecnología chatelperroniense. Desde aquel día, se propuso desmontar el prejuicio de que los neandertales no podían ser tan inteligentes como los Homo sapiens 
El arqueólogo Joao Zilhao, en la facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona
El arqueólogo Joao Zilhao, en la facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona (Montse Giralt)
En estos 22 años ha trabajado en las universidades de Lisboa en Portugal, de Bristol en el Reino Unido y de Barcelona, adonde llegó en el 2010 con un contrato Icrea. Ha excavado en España, Portugal y Rumanía y ha estudiado colecciones arqueológicas de Francia, Italia y Croacia. Ha publicado decenas de investigaciones que confirman, una y otra vez, que los neandertales tenían aptitudes cognitivas equivalentes a las de los Homo sapiens . Los resultados que presenta esta semana, que demuestran que hacían pinturas rupestres y se ponían collares, “deberían cerrar el debate de si los neandertales tenían pensamiento simbólico”, sentencia.
Pero, si eran tan inteligentes como los Homo sapiens, ¿por qué se extinguieron? “¡Es que no se extinguieron, son nuestros ancestros!”, rebate. Entre el 1% y el 4% del genoma de los europeos actuales es de origen neandertal, mientras que el 96% a 99% restante procede de Homo sapiens venidos de África. “Menos de un 4% no parece mucho, pero es lo esperable cuando se mezclan una población grande y una pequeña. Debía haber unos 20.000 neandertales en toda Europa y llegaron un millón o dos de africanos. Por eso el ADN neandertal está tan diluido entre los europeos actuales”.
Para Zilhao, los neandertales son Homo sapiens, no una especie distinta. Es consciente de que esta visión no es compartida por la mayoría de sus colegas. Pero “siempre digo lo que pienso. Procuro llevarme bien con todo el mundo pero, si a alguien no lo gusta lo que digo, lo siento. En ciencia es importante basarse en los datos y, a partir de ahí, que todo el mundo pueda expresar libremente lo que piensa. Para mí los datos no indican que neandertales y Homo sapiens sean especies distintas”. 
Le ha costado veinte años largos lograr que la comunidad científica reconozca la capacidad simbólica de los neandertales. Su próximo reto es convencer a sus colegas de que los neandertales no se han extinguido, que perviven en cada uno de nosotros.

8 momentos de la historia en los que la humanidad dio un gran salto adelante

Mano alzada hacia el SolDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionA veces estamos más cerca de las estrellas.
"No creo en el progreso humano", declara Felipe Fernández-Armesto, uno de los 8 historiadores a los que les pedimos que, de todos los que puede haber, escogieran sólo un momento en el que, desde su punto de vista, la humanidad dio un gran paso adelante.
"Pero -agregó- si me obligaras a señalar algo que le dio una ventaja evolutiva a los humanos, diría que, entre otros primates, el que nuestros antepasados ​​homínidos se volvieran carnívoros relativamente temprano tuvo una enorme importancia".

1. Carnívoros - probablemente África, unos 2,5 millones de años atrás

Dibujo al estilo de los cavernícolas con escena de caceríaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionPorque para cazar tienes que imaginar.
Historiador: Felipe Fernández-Armesto
Ser carnívoro te da acceso a grasas y proteínas que no están disponibles en forma concentrada en otras fuentes de alimentos. No solo eso, aunque los primeros carnívoros homínidos casi con certeza eran carroñeros, a la larga el consumo de carne los lanzó a la trayectoria que los llevó a la cacería.
La caza estimula las facultades de anticipación porque necesita tener la capacidad de ver lo que no está allí, de ver qué hay detrás del siguiente árbol o sobre la siguiente colina. 
Creo que un subproducto accidental de esta facultad de anticipación es la superdotación de la imaginación de la humanidad. Es nuestra imaginación la que le ha dado a los humanos la capacidad de cambiar con mayor rapidez que otras especies y la posibilidad de formar una gama de culturas realmente asombrosa. 
Las características del pasado humano que son diferentes de las del pasado de otros animales tienen sus raíces en nuestra imaginación, cuyo origen es la anticipación y, de manera indirecta, puedes trazar los orígenes de todo eso a la ingesta de carne. 

2. El advenimiento de la política: Grecia, siglo VII a.C.

Señal indicando el sitio arqueológico de la antigua ciudad de Dreros.
Image captionEn Dreros ya lo estaban haciendo seis siglos antes de la era común. (Foto: Elisa Triolo)
Historiador: Paul Cartledge
Entiendo 'política' en el sentido estricto, es decir, tomándola de la palabra griega polis que significa 'ciudad', 'ciudad-estado' o (lo mejor de todo) 'ciudadano-estado'. 
Los antiguos griegos inventaron la idea del ciudadano y también la idea de que los ciudadanos se unieran sobre la base de algún tipo de igualdad política para tomar decisiones sobre asuntos de interés común.
No sabemos mucho sobre quiénes fueron los primeros políticos, pero sí sabemos que, por ejemplo, en la pequeña ciudad de Dreros, en Creta, hubo una asamblea pública que aprobó decisiones vinculantes para la comunidad en 600 a.C., por lo que la política ya debía haber florecido.
Sin la invención de ese estado ciudadano y la política y el procedimiento que implicaba, la democracia sería impensable
Nuestra política es muy diferente hoy en día, más al estilo romano, sin embargo la idea misma de lo "político" -personas que se unen y toman decisiones, no por derecho divino, sino porque son ciudadanos- se remonta a los antiguos griegos.

3. Doctrinal de Alejandro de Villa dei - Francia, 1199

Alejandro de Villa dei
Image captionLa educación no dejó de ser tan tediosa y difícil.
Historiador: Robert D Black
A lo largo de la Edad Media y en el período moderno temprano, la alfabetización estaba inextricablemente asociada con el latín. 
Sin embargo, hasta el final del siglo XII, los métodos de enseñanza del latín eran extremadamente prolongados, basados ​​en un sistema por el cual los alumnos leían y memorizaban textos latinos durante años. Era un programa de aprendizaje en gran medida adecuado para la elite clerical.
Alejandro de Villa dei era un gramático y maestro francés que fue tutor privado de los sobrinos de un obispo en el norte de Francia. 
Ideó un método de vía rápida para enseñar latín usando reglas simples y escrito en verso para que sus alumnos pudieran memorizarlo más fácilmente. Cuando el obispo les preguntó a sus sobrinos cómo les estaba yendo en su aprendizaje del latín, citaron algunos versos que les había dado su maestro. 
Impresionado, el obispo animó a Alexander a escribir un texto de gramática completo.
Ese libro fue "Doctrinal", y se convirtió en uno de los grandes bestsellers medievales. 
Su influencia y uso se extendió por toda Europa y, sobre la base de tales métodos simplificados para la enseñanza del latín, comenzó un gran movimiento de alfabetización masiva
Ese nuevo tipo de educación fue mucho más rápido y se adecuó mejor a las aspiraciones, intenciones y necesidades profesionales de los laicos. 
Por lo tanto, "Doctrinal" marcó el primer gran paso en el avance hacia una educación laica secular amplia y extendida.

4. Carta Magna - Inglaterra, 1215

Carta MagnaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl rey dejó de ser un dios.
Historiador: David Carpenter
La Carta Magna fue un punto de inflexión en la historia mundial porque fue la primera vez que un gobernante quedó sujeto formalmente a la ley
Se convirtió en una gran barrera contra los gobiernos y las monarquías arbitrarias, y es ese principio fundamental el que resuena a lo largo del tiempo.
Desde el siglo XIII ha sido la piedra angular de un gobierno justo y legal.

5. Galileo explora los cielos con su telescopio - Italia, 1609

Galileo GalileiDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMiró al cielo y cambió nuestro Universo.
Historiador: Colin Russell
Cuando Galileo se convirtió en la primera persona en girar un telescopio hacia los cielos, cambió nuestra visión del Universo
Descubrió nuevos datos sobre el Sol, la Luna y los planetas que eran totalmente incompatibles con la antigua teoría de que el cielo sobre la Tierra era inmutable y perfecto. Por el contrario, apoyaban firmemente la teoría heliocéntrica rival y novedosa de Copérnico.
El telescopio de Galileo lo estimuló a escribir su polémico libro "Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo" (1630), que más que nada ayudó a establecer la teoría del monje astrónomo polaco del Renacimiento Nicolás Copérnico. 
La Iglesia lo llevó a juicio. El antiguo sistema que Galileo desacreditó había sido adoptado casi sin pensar por la Iglesia e incorporado a su imagen del Universo. Encajaba muy bien con los datos bíblicos, por lo que durante cientos de años siguió siendo la visión aceptada. 
La prueba científica del copernicanismo no se obtuvo hasta 1838.
En el juicio, Galileo fue declarado culpable y no fue sino hasta el siglo XX que el Vaticano finalmente se puso de un acuerdo con él.

6. William Harvey revela la circulación de la sangre - Inglaterra, 1628

William Harvey demostrando su teoría de la circulación de la sangre ante Carlos I en esta pintura de Ernest Board (1877-1934). (Imagen de Wellcome Collection)
Image captionWilliam Harvey demostrando su teoría de la circulación de la sangre ante Carlos I en esta pintura de Ernest Board (1877-1934). (Imagen de Wellcome Collection)
Historiador: Allan Chapman
La circulación de la sangre no se descubrió hasta 1628. 
Antes de eso, se creía que la sangre provenía de los alimentos en el hígado, luego ingresaba al corazón, donde se calentaba antes de salir disparada por las venas, no las arterias. Es por eso que Shakespeare y otros hablan de la sangre "corriendo por sus venas" en lugar de sus arterias.
A través de un estudio meticuloso de lo que podría llamarse la fontanería del pecho, William Harvey -médico del rey Jacobo I- llegó a la conclusión de que el corazón no calentaba la sangre sino que la bombeaba a las arterias. 
Sabía por el anatomista italiano Girolamo Fabrizi d'Acquapendente que las venas tenían válvulas, y Harvey notó que ayudaban a que la sangre volviera al corazón, completando el circuito. 
Harvey hizo sus investigaciones antes de la invención del microscopio, así que no sabía cómo la sangre pasaba de las arterias a las venas, pero adivinó que ocurría por medio de estructuras tan pequeñas que no podía verlas. Tenía toda la razón: los llamamos capilares.
Fue un descubrimiento de una importancia colosal
Ha habido numerosos avances desde entonces, pero para mí la circulación es crucial porque sin ella los otros no habrían sido posibles: no se podrían hacer las cirugías modernas o administrar una inyección... ¿puedes imaginar algún descubrimiento médico moderno sin el conocimiento del bombeo de sangre desde el corazón?
La teoría de Harvey fue publicada en 1628 en un libro titulado "El movimiento del corazón y de la sangre" y casi arruina su carrera como médico
En aquellos tiempos, los médicos eran muy conservadores y no hacían innovaciones, esto se asociaba con curanderos. Los buenos médicos, se pensaba, dispensaban medicamentos y los diagnosticaban puramente de acuerdo con la forma en que los antiguos habían enseñado.
De manera que el descubrimiento médico más grande de todos los tiempos le causó considerables dificultades financieras a su descubridor.

7. El descubrimiento de lo muy pequeño - Europa, siglo XVII

microscopio de Hooke
Image captionRobert Hooke descubrió un mundo tan vasto como invisible con su microscopio.
Historiador: Jim Bennett
Es una noción tan fundamental de la ciencia moderna que explicamos las propiedades de las cosas yendo por debajo de la apariencia superficial al micromundo que la damos por descontada. Pero como todo lo que damos por hecho, fue hecho en la historia.
El microscopio era conocido desde las primeras décadas del siglo XVII, pero al principio era solo un juguete que podías comprar en una feria. 
El nuevo modo de explicación que incorpora la microrealidad subyacentellegó más tarde en ese siglo y uno de sus principales exponentes fue Robert Hooke, autor de "Micrographia" (1665). 
Hooke articuló muy claramente que el micromundo es un poco como un reloj con muchos resortes y ruedas.
Al igual que podemos abrir un reloj, señaló, podíamos abrir el mundo real para ver cómo funciona, y la herramienta para hacerlo sería un microscopio cada vez más potente. 
No era una cuestión de especulación. Podías involucrarte empíricamente.
Tuvo que pasar mucho más antes de llegar donde estamos ahora en nuestras creencias sobre la explicación del macro con el micro, pero creo que todo comenzó en el siglo XVII.

8. El desarrollo de la máquina de vapor: Reino Unido, siglo XVIII

Motor de vapor
Image captionEmpezó a marcar un nuevo ritmo.
Historiador: Jeremy Black
Lo que la máquina de vapor nos dio fue la capacidad de acelerar la existencia y superar las limitaciones bajo las cuales operaban todas las demás especies animales. 
Durante gran parte de la historia humana no fuimos radicalmente diferentes en términos organizativos a los otros animales, que tienen el lenguaje, la capacidad de actuar como un grupo y los sistemas de jerarquía. 
Pero empezamos a movernos a un ritmo muy diferente cuando tuvimos todo lo que se entiende como modernidad. Fue la máquina de vapor la que la puso en movimiento.
Ahora sabemos que las consecuencias ambientales a largo plazo de la industrialización fueron perjudiciales pero, por otro lado, la vida habría sido totalmente diferente si hubiéramos permanecido encadenados por los sistemas de fabricación, energía y comunicación de antes de la máquina de vapor.

Robb Attar