domingo, 27 de septiembre de 2015

La Mariposa Isabelina: Un regalo para una reina

Es una especie única entre nuestras mariposas nocturnas, descubierto y descrito por un español, Mariano de la Paz Graells, zoólogo y, por aquel entonces, director del Gabinete de Historia Natural y del Jardín Botánico de Madrid, quién la dedicó a la Reina Isabel II de Borbón, quedando la soberana muy agradecida como sorprendida por la belleza y porte de tal mariposa.
Pronto le llovieron a Graells los detractores que aseguraban que una mariposa tan distinta de las europeas era imposible que hubiese sido capturada en España, y daban la posibilidad de haber sido traída de la India o América.
La primera descripción hecha por Graells de la Graëllsia isabellae la realizó en un trabajo titulado "Description d´un Lépidoptère nouveau de la tribu Saturnides, appartenant à la Faune entomologique espagnole". En 1852 publicó otra descripción, esta vez en una revista española, Memorias de la Real Academia de Ciencias de Madrid, donde, con las siguientes palabras, la dedicó a la Reina Isabel II: "Al augusto nombre de S.M. la Reina Doña Isabel II, dedico esta magnífica Saturnia, único representante en Europa de la Sección a que pertenecen la Diana, Luna, Selene, Isis, y otras divinidades menos positivas que la nuestra" (G.Ceballos y R.Agenjo - "Ensayo sobre la Gaëllsia isabelae (Graels), el lepidóptero más bello de Europa" - Instituto Español de Entomología, Madrid. 1943. Publicado en EOS, Revista Española de Entomología, tomo XIX, págs. 303 - 414).
Al parecer, según cuenta la historia, fue el médico de la familia Real quien advirtió de la posible existencia de una mariposa similar a la Actia luna por los pinares de la Sierra de Guadarrama. Así fue como entrando la tarde el perro de Graells comenzó a ladrar frente a una hembra de dicha mariposa que estaba posada en el tronco de un pino. La historia cuenta, también, que este primer ejemplar lo regaló a la Reina Isabel II para que lo luciera en su vestido, y así lo hizo durante un acto oficial en Palacio.
Su envergadura es de 45 a 65 mm. Presentan un dimorfismo sexual muy acusado. El macho tiene las antenas pectinas, en forma de peine, son de color pardo rojizas. El tórax con bastante vellosidad, también pardusco rojizo con anillos amarillos. Las alas anteriores son translúcidas de color verdoso pálido con tonos amarillentos suaves. Las venas pardo rojizas muy destacadas. Un ocelo con el borde negro y el interior amarillo, rojizo y azul (en este orden). Las alas posteriores igual pero terminan en una larga cola semidoblada o ligeramente curvada de manera longitudinal. La hembra de aspecto y abdomen más robusto. Las antenas finas y los colores de las alas similares pero con la prolongación caudal bastante más corta.
El imago vuela por las noches en los bosques húmedos de pinos (Pinus sylvestris y Pinus laricio) sobre los que se desarrolla la oruga, también de un colorido verde precioso (ver fotografía), en una altitud comprendida entre los 1.000 y 1.800 metros. Desde finales de marzo hasta primeros de julio. El macho suele emprender el vuelo hacia las 23:30 horas aproximadamente, a veces, más tarde. La hembra, por el contrario, comienza el paseo hacia las 01:00 horas y más tarde hasta las 02:30 horas según he podido comprobar personalmente.
Los huevos son depositados en los pinos en el mes de julio. A los 15 ó 20 días eclosionan. La crisálida se entierra al pié del pino y pasa el invierno.
Son atraídos por la luz ambos. La primera captura se hizo en el Monte Peguerinos (Ávila). Se halla distribuida por la Sierra de Guadarrama, en los Montes Universales, Sierras de Javalambre, Sierra de Gudar, Sierra de Segura, Sierra de Cazorla, Pirineos orientales españoles, Cataluña, Gerona... principalmente.
Es una especie protegida.

Vídeo



jueves, 24 de septiembre de 2015

Vida de un bicho zombi que viaja por el espacio-tiempo

Ser un bicho zombi que viaja en el tiempo, como si se montara en un Delorean, ya es de por sí una cosa rara. O más bien dos cosas raras extraordinarias: estás muerto y encima viajas en el tiempo. Pero hay un bicho que, a pesar de estas dos rarezas de partida, también acumula otras tantas. 
El bicho en cuestión es el rotífero bdeloideo. Una criatura diminuta que vive en los charcos o se puede pegar fácilmente a la suela de tus zapatos. 
Esta criatura es, además de estar desecarse y poder regresar a la vida, es asexuada: posiblemente llevan 40 millones de años sin aparearse. En la mayoría de especies los machos son escasos, de forma que la reproducción por partenogénesis es bastante común. 
Incluso las bacterias de nuestro cuerpo se las arreglan para intercambiar ADN entre sí, pero los rotíferos reniegan de cualquier clase de sexo o intercambio biológico. A pesar de eso, se puede encontrar en casi cualquier parte del mundo y en gran cantidad
Algunos se quedarán siempre desecados, pero otros volverán a la vida en cuanto encuentren un poco de agua. De esta forma puede viajar por el espacio sin que, para él, transcurra el tiempo. En un techo seco y alquitranado en un verano de sol ardiente, en que el alquitrán burbujea por la temperatura elevada, probablemente no encontraremos vida. 
Pero si se toma un pequeño fragmento de espuma desecada de una mancha en la que la ultima lluvia dejo pequeños charcos ya desaparecidos y se coloca en agua dulce, pocos minutos después aparecerá un enjambre de estas criaturas. 

Tienen diversas formas, casi como caprichos dibujados por un niño pequeño. Jules Howard describe algunas de sus formas en su libro Sexo en la Tierra
Algunos se muestran ágiles y zumban de aquí para allá como una peonza; otros permanecen quietos, con los cilios oscilando como la llama de una vela. Se arrastran, se comban como sanguijuelas, reptan como orugas y se dejan llevar por corrientes microscópicas, siguiendo rastros desconocidos. Algunos tienen forma de escudo, otros están acorazados y los hay incluso que parecen ornamentadas copas de vino. 
Estos extraordinarios bichos fueron descubiertos por primera vez por John Harrisen 1696, de quien se conservan dibujos fechados en 1703, a pesar de que el hallazgo suele atribuirse equivocadamente a Leeuwenhoek

La vitamina B2 facilita la toma de hierro por las plantas

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas concluye que la producción y secreción de vitamina B2 o riboflavina y algunos de sus derivados por las raíces de algunas especies vegetales facilita la toma de hierro. El trabajo se ha llevado a cabo con Beta vulgaris (remolacha), una especie vegetal con buena adaptación a ambientes pobres en hierro asimilable, y cuyas raíces secretan vitamina B2 en condiciones de deficiencia de hierro.
Los resultados desvelan que la carencia de hierro se agrava cuando esta vitamina y sus derivados se retiran del medio de cultivo de las plantas. Por el contrario, la presencia de estos compuestos en el medio promueve la transformación de formas minerales de hierro, que son muy poco solubles pero muy abundantes en los suelos, en formas solubles que sí son directamente asimilables por las plantas.
“A pesar de que el hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, sus formas químicas mayoritarias no son asimilables directamente por las raíces. La deficiencia de hierro es uno de los principales factores limitantes de la producción agrícola a escala mundial. Esta escasez es especialmente grave en suelos calizos, muy abundantes en las zonas de cultivo de árboles frutales de la cuenca Mediterránea, donde el hierro es particularmente insoluble”, explica la investigadora del CSIC Ana Álvarez, de la Estación Experimental de Aula Dei en Zaragoza.
El hallazgo abre el camino para la innovación en el sector agrícola. Podría posibilitar el desarrollo de nuevos fertilizantes más competitivos y respetuosos con el medio ambiente. 
Referencia bibliográfica:
Patricia Sisó-Terraza, Juan José Ríos, Javier Abadía, Anunciación Abadía, Ana Álvarez-Fernández. "Flavins secreted by roots of iron deficient Beta vulgaris enable mining of ferric oxide via reductive mechanisms". New Phytologist. DOI: 10.1111/nph.13633

La cuenca del Ebro se elevó hasta 750 metros sobre el nivel del mar

Los investigadores han llegado a estas conclusiones, publicadas en la revista 'Geology', tras emplear técnicas de modelado numérico que han calculado los movimientos verticales de la litosfera terrestre en respuesta a la erosión que se produjo en la cuenca. 
La cuenca del río Ebro, en el noreste de la Península Ibérica, acumuló sedimento hasta alcanzar una altitud sobre el nivel del mar de entre 500 y 750 metros, hace entre 7,5 o 12 millones de años. Desde entonces, la cuenca se ha erosionado de media un milímetro cada década en su descenso hacia el Mediterráneo y ha ido elevándose hasta 630 metros en el centro, según investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los investigadores han llegado a estas conclusiones, publicadas en la revista 'Geology', tras emplear técnicas de modelado numérico que han calculado los movimientos verticales de la litosfera terrestre en respuesta a la erosión que se produjo en la cuenca. "La idea era reconstruir la elevación de ese altiplano del Ebro, restituyendo a su lugar original los sedimentos que hay acumulados en el delta actual", indica el investigador del CSIC y miembro del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, Daniel García-Castellanos. Según el CSIC hace entre 37 o 7,5 millones de años la cuenca carecía de desaguadero, el agua de lluvia no se vertía al mar, sino que se evaporaba. Tras este periodo, la cuenca fue acumulando sedimento hasta alcanzar una elevación entre 500 y 750 metros; y finalmente, la cuenca fue "capturada" por la erosión de un río mediterráneo, o rebosada por el propio relleno del sedimento, formándose el actual río Ebro. En este sentido, García-Castellanos explica que el río, que se convirtió en el nuevo desaguadero, erosionó rápidamente la cuenca a lo largo de su descenso al Mediterráneo, y formó el delta del Ebro. Según los investigadores, entender la evolución del relieve y la erosión es "clave" para la evaluación de riesgos de inundación o deslizamientos de tierra. "Desde la implantación de la agricultura hace pocos miles de años, las tasas de erosión en la cuenca y el aporte de sedimento al delta del Ebro es al menos un orden de magnitud (diez veces) más alta. Hoy, pese a que la pérdida de suelo continúa, esos sedimentos quedan atrapados en los embalses, y el delta podría acabar acusándolo", afirma el investigador del CSIC. ep 

Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/106887/la-cuenca-del-ebro-se-elevo-hasta-750-metros-sobre-el-nivel-del-mar

Un dibujo de Humboldt de hace 200 años prueba el cambio climático


El 'Tableau physique' original muestra todas las características físicas, climáticas y ecológicas del volcán Chimborazo. / A. HUMBOLDT Y A. BONPLAND

En su viaje de cinco años y 10.000 kilómetros por tierras de la entonces América hispana, el naturalista alemán Alexander von Humboldt llegó hasta el volcán Chimborazo en el verano de 1802. Con sus 6.268 metros, la imponente mole, situada en los Andes ecuatorianos, era la montaña más alta del mundo conocido por la ciencia occidental de entonces. Con su tradicional meticulosidad, Humboldt anotó las especies vegetales que había a cada altura mientras lo escalaba. 200 años después, una expedición científica ha seguido los pasos del científico prusiano para comprobar que el cambio climático está cambiando las plantas de sitio.
El calentamiento global está adelantando la primavera y modificando la distribución espacial de especies animales y vegetales. Con las temperaturas más suaves, cada vez se las ve más al norte. El fenómeno se ha constatado especialmente en las zonas templadas del planeta. Pero, en cuanto a las especies ecuatoriales, en particular las de montaña, apenas hay estudios. En parte se debe a que no existen registros históricos con los que comparar. Con la excepción del sacerdote y botánico español José Celestino Mutis y Humboldt (ambos se encontrarían en América), muy pocos naturalistas habían estudiado la distribución de las plantas en los trópicos y ninguno las cartografió como el alemán.
Por eso el Tableau physique es tan especial. Dibujado por Humboldt para su Ensayo sobre la geografía de las plantas es para algunos una obra maestra de la infografía siglos antes de que esta disciplina existiera. El dibujo muestra de un vistazo toda la información que el naturalista prusiano reunió sobre el Chimborazo. Con su grado de detalle, con sus 16 columnas dedicadas a la temperatura, humedad, la presión atmosférica... con una sección del volcán donde detalla qué especies de plantas había a cada altura, hasta donde llegan los cultivos de patatas o dónde pastan las llamas y el límite inferior del glaciar, es la mejor ventana a la biodiversidad del pasado y una fuente única para ver cuánto la han cambiado los humanos.
"En el 2010 salió una nueva traducción en inglés del Ensayo sobre geografía de plantas, recuerda la investigadora hispano-danesa Naia Morueta-Holme. "Mi director de tesis en la Universidad de Aarhus (Dinamarca), el profesor Jens-Christian Svenning, pensó que sería una buena idea volver al Chimborazo y revisitar la montaña. Al principio me pareció una locura, pero no tardé en convencerme de que era una idea muy original, sobre todo después de leer el ensayo completo y aprender más sobre Humboldt. Viendo lo escrupuloso que fue en sus anotaciones, me convencí de que, además de una aventura, sería posible", añade una Morueta-Holme que ahora trabaja en la Universidad de California, Berkeley.
Humboldt estudió la distribución espacial de la flora del Chimborazo, la 'cumbre más alta de la Tierra'
Con el dibujo de Humboldt, la investigadora española y colegas daneses y ecuatorianos fueron al Chimborazo en el verano de 2012, exactamente 210 años después de que lo hiciera el naturalista germano. Lo escalaron por las caras sur y este, como hiciera Humboldt. Con la ventaja de dos siglos de tecnología (cámaras, ordenadores, GPS...) analizaron la flora en tramos de 100 metros, llegando hasta los 5.200, límite superior de la expansión vegetal.
Los investigadores vieron que, salvo algún error provocado por la instrumentación de la época para determinar la altura, las anotaciones de Humboldt eran casi perfectas. "Él es de la época de los exploradores, del comienzo del interés por los patrones de la naturaleza y los factores que los determinan. Eso le fascinaba y ha resultado muy útil, no solo por sus ideas, sino porque pudimos usar sus datos para ver qué cambios ha habido desde su viaje", explica Morueta-Holme.
"Lo que hemos visto es que el límite de crecimiento de las plantas ha subido más de 500 metros, desde los 4.600 hasta los 5.185 metros", comenta la investigadora hispano-danesa. Además, tal y como explican en la revista científica PNAS, los distintos tipos de vegetación definidos por Humboldt se han desplazado hacia arriba, hasta zonas donde antes no podían proliferar. Así, plantas de la familia de las gencianas, de los géneros Espeletia y Chuquiraga que Humboldt situó a una altura entre los 2.000 y 4.100 metros, ahora aparecen hasta los 4.600. En cuanto al pasto conocido como pajonal, ha escalado de los 4.600 metros a los casi 5.100.
Aunque el estudio se centra en la distribución altitudinal de la flora entre los 3.800 y los 5.200 metros, los investigadores también aprovecharon las anotaciones de Humboldt para ver los cambios que se han producido por debajo y por encima. "Los campos de cultivo se han extendido bastante desde los tiempos de Humboldt (también anotó eso, no se le escapaba nada). Como la población humana ha crecido, también vemos que hay más pajonal en las zonas bajas, porque siguen segando paja para los animales de crianza", comenta Morueta-Holme. En cuanto al límite superior, el naturalista alemán situó el inicio del glaciar a los 4.814 metros de altitud. Hoy, hay que subir hasta los 5.270 para encontrar hielo.
La ilustración recrea el estilo del 'Tableau physique' de Humboldt para mostrar la situación del Chimborazo en 1802 y 2012. / MORUETA-HOLME ET AL
Para los investigadores, los humanos están detrás de tantos cambios. Por un lado la alteración del paisaje en las cotas bajas del Chimborazo, con la introducción de cultivos cada vez a mayor altura. Pero esa introducción no sería posible sin un agente más global y también de origen humano: el cambio climático. No hay datos históricos de temperaturas en el Chimborazo, pero los registros oficiales de la República de Ecuador (disponibles desde 1866) muestran una elevación de la temperatura de unos 1,46 grados hasta hoy. A esa cifra se podría sumar el casi medio grado que aumentó la temperatura media global entre 1802 y 1866. En total el calentamiento en el Chimborazo podría estimarse en 2º de media.
Los investigadores, partiendo de una ratio de cambio de la temperatura en función de la altitud de 6º por cada 1.000 metros, avalada por otros estudios de climas de montaña, pudieron calcular la elevación del rango máximo de crecimiento de las plantas en unos 410 metros desde que Humboldt visitara el volcán. La cifra es algo inferior a la que ellos han observado, pero aún así creen evidente la relación entre cambio climático y el movimiento de las plantas de las zonas tropicales.
El límite de crecimiento de las plantas ha subido más de 500 metros"
Naia Morueta-Holme, investigadora de la U. de California Berkeley
"Nuestros resultados demuestran que los efectos sinérgicos del calentamiento global y el uso regional del suelo tienen fuertes consecuencias sobre la naturaleza, y no solo en las zonas templadas, donde se han hecho muchos estudios, sino también en el trópico, donde está la mayor parte de la biodiversidad", recuerda la investigadora hispano-danesa.
Hasta ahora, entre los investigadores no había unanimidad sobre la traslación vegetal de las especies tropicales como se ha demostrado que ya están haciendo las de las zonas templadas. "Nuestro estudio demuestra que sí, que ya ha habido grandes cambios a pesar de que el aumento de temperatura haya sido menor del que se espera para el resto de este siglo. Así que podemos esperar cambios aún mayores en el futuro", concluye Morueta-Holme.

Un gran océano global es descubierto en Encélado

Observaciones y estudios de la misión Cassini-Huygens sugieren la existencia de un océano global bajo la superficie congelada de Encédalo, uno de los muchos satélites naturales de Saturno. 
Encélado, uno de los muchos satélites que tiene el gran planeta anillado Saturno, ha llamado la atención de la comunidad científica desde hace varios años por la presencia de un cuerpo de agua significativo, sin embargo, se ha dado a conocer que es mucho más de lo que se imaginaban pues, se estima que el satélite contiene un océano "global" debajo de la capa gruesa de hielo que lo cubre. 
Como parte de la misión Cassini-Huygens, proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI, las observaciones y estudios han revelado mucho más de Saturno. Así, con los años de observación de las imágenes recabadas por la aeronave han podido calcular y evidenciar una especie de "bamboleo", llamado libración, en su órbita, lo que sugiere la presencia de un océano subyacente y global en Encélado. Tal cosa fue presentada por Peter Thomas en su estudio publicado en el journal Icarus, titulado "Enceladus’ measured physical libration requires a global subsurface ocean" (Encelado, libración física medida sugiere un océano subsuperficial global). 
Se explica también en el sitio de la NASA que si el interior de Encélado fuera sólido, el movimiento llamado libración sería menor al observado, y es que el estudio y medición de las imágenes han costado a los científicos poco más de siente años de trabajos y cálculos. La explicación de por qué el océano no se encuentra congelado como lo está la superficie abre, al mismo tiempo, un montón de nuevas preguntas e hipótesis sobre esta luna de Saturno. Una de las hipótesis sugiere que la temperatura interior del satélite es mayor de la que se creía. 
 
Estas y otros cuestionamientos se unen a la larga lista de pendientes de la exploración espacial y de esta misión que inició en 1997. Recordemos que la Cassini-Huygens, consta de dos elementos principales: la nave Cassini y la sonda Huygens. La sonda alcanzó la mayor luna de Saturno, Titán, el 14 de enero de 2005, momento en el que descendió a su superficie para recoger información científica. Se trata de la primera nave que orbita Saturno y el cuarto artefacto espacial humano que lo visita. 
Ivonne Lara/

Los misterios del planeta Ceres

Como bien sabrás, las posibilidades de encontrar vida fuera del planeta Tierra se multiplican con cada nuevo hallazgo que se conoce.
En este caso nos centramos en un misterioso planeta enano de nuestro propio Sistema Solar. Hablamos del pequeño Ceres, ubicado en el Cinturón de Asteroides y con un prometedor futuro por delante.

¿Cómo es Ceres?

Ceres un un planeta enano que, puesto que su ubicación en el Cinturón de Asteroides, entre Júpiter y Marte, fue considerado durante muchos años como un asteroide propiamente dicho, dada su localización.
Sin embargo, este hecho no siempre fue así. En sus inicios, tras ser descubierto por Giuseppe Piazzi en 1801, era tenido como un planeta más del Sistema Solar. Así pues, se degradó a asteroide años después para volver a subir a la categoría de planeta enano.

Los misterios de Ceres

Pero Ceres es mucho más que un pequeño planeta en el Cinturón de Asteroides. Pese a su tamaño de tan solo 960 kilómetros de diámetro y una superficie similar a lo que sería Argentina o la India, tiene una masa que supone en 33 % de todo el citado cinturón en el que se localiza y una enorme cantidad de agua congelada.
Se cree que el manto en el que se encuentra el agua congelada es de unos 100 kilómetros de grosor. Sin embargo, dado que en su superficie la temperatura máxima no sube de los 34 grados bajo cero, sí se especula con la existencia de microorganismos.
Se cree que puede contener unos 200 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce y en 2014 se descubrió vapor de agua al acercarse al Sol.
Parece evidente pensar que el pequeño Ceres es mucho más de lo que su tamaño y ubicación nos muestran. El problema tal vez surja en que este planeta enano tiene días de unas 9 horas de duración y tarda 4,5 años en dar una vuelta completa al Sol, por lo que sus momentos de máxima temperatura son escasos.
Sin embargo, si que ha conseguido tener un tamaño casi esférico, algo único en todo el Cinturón de Asteroides. Según los científicos, este hecho podría deberse a que esta formación cósmica no deja de ser un proyecto de planeta que finalmente fracasó, dejando las piedras en órbita alrededor del Sol.
Mientras tanto, nos conformaremos especulando sobre las luces que aparecieron en su superficie o vislumbrando el enorme cráter, bautizado como Piazzi en honor a su descubridor.
PEDRO GONZALEZ NUÑEZ para Batanga.es

El ozono aleja a los abejorros de las flores

Un abejorro busca néctar en una flor. / ANTONIO PISCASCIA

Finales del siglo XIX. Prácticamente no hay ozono en el parque de Montsouris (Paris). Desde estas mediciones –de las más antiguas registradas, según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático– hasta la actualidad, la presencia de este gas en la parte baja de nuestra atmósfera no ha parado de crecer, con concentraciones que en España han superado los 180 microgramos por metro cúbico de aire. Un escenario adverso para la polinización de las plantas, según un estudio publicado en la revista New Phytologist. Los científicos han observado que los compuestos –las fragancias– que las flores despiden para atraer a los animales polinizadores se descomponen con la presencia del ozono troposférico. Estos, a su vez, tienes más dificultades para encontrar el néctar que buscan en las plantas.
¿Por qué el ozono malo reduce el atractivo de las flores? La clave está en que se trata de una molécula “muy oxidante” para los organismos que habitan la tierra, al contener tres átomos de oxígeno, explica Gerard Farré-Armengol, investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), perteneciente a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). En consecuencia, los compuestos orgánicos se degradan a mayor velocidad ante la presencia de este gas. “La mayoría de los organismos están adaptados para resistir a este efecto reactivo [de la presencia del oxígeno]. Pero no tanto para el ozono”, resume. Farré-Armengol es uno de los siete científicos del CSIC, la UAB y la Universidad de Finlandia Oriental que han elaborado el trabajo.
Para poner a prueba el vínculo entre el gas y el atractivo de las flores, los científicos han recurrido a pruebas de laboratorio con abejorros comunes y flores de mostaza negra. Farré-Armengol explica que su equipo escogió a esta especie de insectos por ser un polinizador común, “con una distribución muy amplia tanto a nivel europeo como mundial”. Motivo parecido al de la planta de la mostaza, cultivada por sus semillas.
No es el primer estudio que analiza la degradación de las plantas ante este gas. Sin embargo, “la singularidad del nuestro es que nos focalizamos en las flores por primera vez y vamos más allá mirando a los efectos de esta atracción sobre los polinizadores”, explica el investigador del CREAF.
Los investigadores acercaron los insectos a distancias de entre cero y a 4,5 metros de la planta. Y a diferentes niveles de ozono: cero, 80 y 120 miligramos por metro cúbico. El resultado de los análisis fue categórico. A 4,5 metros y con 120 miligramos, los científicos comprobaron que la concentración de los compuestos que atraen a los abejorros caía entre un 25% y un 30%. Aunque ya percibían una cierta degradación de estos a un metro y medio y con una concentración de 80 miligramos. A su vez, el atractivo de las fragancias sobre los insectos decrecía con la distancia en ambientes contaminados por el gas.

Polinización afectada
Los investigadores esperan una reducción de la polinización y “el éxito reproductivo de las plantas, tanto en las zonas silvestres y forestales como en las de cultivo agrícola” por efecto del gas, explica Farré-Armengol. Del mismo modo, la recolección de néctar por parte de los insectos polinizadores se puede ver afectada, argumenta el investigador, aunque matiza que su equipo no ha podido comprobar estos efectos. ¿Podría el fenómeno tener algo que ver con la desaparición de las colmenas de abejas? El investigador lo descarta, por estar “más relacionado con otras especies invasoras y patologías relacionadas con hongos infecciosos”.
Los autores del estudio creen que las conclusiones del trabajo son extensibles a otras especies. “El mismo tipo de compuestos [químicos que despiden las flores] son compartidos entre muchas especies” de plantas, explica el investigador del CREAF, quien matiza que el “grado de degradación” de estos ante la presencia del gas puede variar en función de la planta.

Kuukpikensis: el dinosaurio que surgió del frio

nvestigadores de las universidades Estatal de Florida y Alaska Fairbanks han descubierto una nueva especie de dinosaurio que soportaba meses de oscuridad invernal y probablemente la nieve. Los restos óseos de los dinosaurios fueron encontrados en una parte remota de Alaska. Estos dinosaurios fueron los que vivieron en latitudes más al norte de la Tierra, que se sepa.
«El hallazgo de dinosaurios tan al norte desafía todo lo que pensamos acerca de la fisiología de un dinosaurio», ha dicho el profesor de Ciencias Biológicas de Florida State Greg Erickson.
El dinosaurio se llama Kuukpikensis ugrunaaluk. Los restos fueron encontrados a lo largo del río Colville en una formación geológica en el norte de Alaska conocida como la Formación Prince Creek. El descubrimiento se detalla en la edición del martes 22 de septiembre de la revista paleontología Acta Palaeontologica Polonica.
«Estos nuevos hallazgos describen a lo que hoy es la especie más completa conocida de dinosaurio de las regiones polares», ha explicado Patrick Druckenmiller, comisario del Museo del Norte de la Universidad de Alaska.
Hace 69 millones de años, la Formación Prince Creek se encontraba muy por encima del paleocírculo ártico, a unos 80 grados de latitud norte. Así, los dinosaurios que se encuentran allí vivían más al norte que ninguna otra especie similar conocida.

A seis grados de temperatura media

En el momento en que vivían, el Ártico de Alaska estaba cubierto de árboles porque el clima de la Tierra era mucho más cálido en su conjunto. Pero, al estar tan al norte, los dinosaurios probablemente padecieron los meses de invierno, la oscuridad, aunque no hacía tanto frío como el invierno de hoy en día. Vivían en un hábitat donde la temperatura media era de alrededor de seis grados Celsius, y probablemente vieron la nieve.
«Lo que estamos encontrando es básicamente este mundo perdido de los dinosaurios con muchas nuevas formas completamente nuevas para la ciencia», dijo Erickson. Desde la década de 1980, los científicos de la Universidad de Alaska y de otras instituciones han recogido más de 9.000 huesos de varios animales como parte de la excavación de la Formación Prince Creek.
La mayoría de los huesos de la Kuukpikensis ugrunaaluk se obtuvieron de una sola capa de roca llamada el lecho de huesos Liscomb. La capa, de 70 centímetros a un metro de espesor, contiene miles de huesos de especies de dinosaurios.
En esta área en particular, la mayoría de los esqueletos eran de dinosaurios más jóvenes o juveniles, de unos tres metros de largo y uno de altura en la cadera. Los investigadores creen que una manada de jóvenes murió repentinamente para crear este depósito de restos.
ABC.es

Descubren rastros de dos enormes impactos de meteorito en Suecia

Free
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo descubrieron rastros de dos enormes impactos de meteorito en la provincia sueca de Jämtland. Se trata de una doble colisión producida hace 458 millones de años.
Los científicos encontraron dos cráteres en Jämtland. Ambos impactos se produjeron al mismo momento hace 458 millones de años, informa la Universidad de Gotemburgo.
El primero de ellos, con un diámetro de 7,5 kilómetros, ha sido localizado 20 kilómetros al sur de Östersund. El otro se encuentra a 16 kilómetros de allí, y tiene un diámetro de 700 metros. Este es el primer doble impacto en la Tierra que ha sido demostrado de manera concluyente.
"Hace unos 470 millones de años, dos grandes asteroides chocaron en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y muchos fragmentos fueron arrojados fuera en nuevas órbitas. Muchos de ellos se estrellaron en la Tierra, como los dos de Jämtland", sostuvo Erik Sturkell, profesor de Geofísica de la Universidad de Gotemburgo.
El territorio de Jämtland estaba bajo el mar en aquel momento, a una profundidad de 500 metros. El agua se retiró tras el impacto, y por un segundo aquellos enormes cráteres se secaron por completo. El agua volvió rápidamente, trayendo consigo fragmentos de los meteoritos mezclados con material expulsado por la explosión y "por la gigantesca ola que arrancó esa parte del lecho marino", concluyó Erik Sturkell.
RT en Españo

domingo, 13 de septiembre de 2015

Migaloo. Una ballena blanca jorobada única

Migaloo es una ballena jorobada macho nacido en 1986.  Al principio se pensó que era albino, pero en realidad es leucístico.
Científicos, curiosos y medios de comunicación se han movilizado en Australia después de que un grupo de turistas avistara el 17 de junio a una de las ballenas más espectaculares y atractivas del mundo, Migaloo.
Migaloo fue visto por primera vez cerca de las costas de Australia en 1991 y desde entonces ha sido observado y estudiado de forma casi constante.
Hasta 2011, se creía que Migaloo era la única ballena jorobada blanca, hasta que se encontró una cría 100% blanca. Los científicos creen que este pequeño es hijo suyo, por lo cual recibió el apodo de Migaloo Junior.
Migaloo pertenece a la población de ballenas jorobadas de Australia, entre 15 y 17 mil individuos. Esta ballena, como sus hermanos, están protegidos por las leyes australianas.
Migaloo significa “persona blanca”en la lengua nativa de una región australiana, Gran Barrera de Coral.
Los expertos calculan que Migaloo tiene en la actualidad entre 25 y 28 años de edad, mide 14 metros y pesa alrededor de 35 toneladas. Pese a que parece disfrutar de buen estado de salud, algunas de la imágenes aéreas de los últimos años muestran la presencia de quistes o tumores anormales en su piel, posiblemente relacionados con la falta de pigmentación.
La verdad después de ver esta maravilla de la naturaleza, no puedo explicarme como algunos países siguen autorizando la caza de ballenas en el mundo :(.

ECOINVENTOS.com