La idea catastrofista
de la proliferación irreversible de medusas en los océanos pierde
fuelle. Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC)
y financiado por la National Science Foundation (Estados Unidos), sugiere que el aumento de estos organismos marinos gelatinosos responde a fenómenos cíclicos globales.
Según sostiene este trabajo, publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS),
el
aumento de medusas que se ha registrado en los océanos durante los
últimos años forma parte de un ciclo expansivo (entre 1995 y 2005). Las poblaciones de medusas cambian en función de fluctuaciones sincrónicas con periodos sucesivos de aumento y descenso.
Los investigadores
analizaron la población de medusas desde 1780 hasta la actualidad y
llegaron a la conclusión de que su población oscila en periodos de 20
años. Carlos Duarte, coautor de la investigación y
director del 'Oceans Institute' de la Universidad del Oeste de
Australia, explica que las poblaciones de medusas tienen unos ciclos vitales largos y complejos. En regiones oceánicas estudiadas durante años se ha observado cómo la población de medusas
desaparecía radicalmente para luego regresar al volumen inicial.
El peligro que existía
antes de esta investigación radicaba en el error de considerar tales
fluctuaciones como fenómenos inexplicables, y por lo tanto, creer que
los picos máximos de población eran una prueba
de la proliferación masiva de estos organismos. Tras este análisis más
global, los investigadores demuestran que no hay evidencia clara de que el aumento de medusas sea continuado y sin fin.
"Nuestro estudio es importante porque aporta una base científica
a largo plazo que permitirá a los investigadores hacer y repetir estos
análisis dentro de una década o dos para determinar si el aumento del
número de medusas continúa siendo cíclico o pasa a ser sostenido",
afirma Duarte.
El impacto de las medusas
La proliferación de
medusas en el medio marino ha despertado las alarmas no sólo de turistas
y hosteleros, dadas sus consecuencias socioeconómicas negativas, sino
también de ecologistas y expertos. "No es
que las medusas estén aumentando, es que está aumentando nuestro grado de exposición a ellas",
comenta Carlos Duarte. "En el futuro seguiremos estando cada vez más
expuestos y por eso las proliferaciones de medusas seguirán causando
graves problemas".
A pesar de que no
existen evidencias de que a este aumento global de la población de
medusas hayan contribuido fenómenos como el calentamiento global o la
sobrepesca, sí está comprobado que la construcción
de estructuras artificiales ha propiciado dicha proliferación. Las
larvas de las medusas se instalan en las construcciones de aguas
costeras y dan lugar a grandes concentraciones de pólipos (fase previa
de la medusa). En el Mediterráneo y las costas de
Japón los datos extraídos por los investigadores apuntan a una tendencia
al incremento de la población de medusas, probablemente consecuencia de
tales impactos provocados por el hombre.
Acumulación de medusas en aguas de Nueva Zelanda. | CSIC
Efectos positivos
Los riesgos que la proliferación de medusas acarrean también tienen una contraprestación positiva. Las medusas son imprescindibles para el ciclo del carbono del océano.
Cuando mueren de forma masiva transfieren
carbono al océano, lo que sirve como fuente de alimento a los organismos
de los fondos marinos. "Son como un motor del ciclo de materiales y del
intercambio entre el mar, la atmósfera y la tierra", recalca Duarte.
Pero las medusas no son
sólo interesantes dentro del agua. Un estudio de la empresa gaditana
Bionaturis, especializada en biotecnología, descubrió cólageno en
diversos tipos de medusas, un componente con gran
interés comercial. En el campo de la ingeniería de tejidos resultan
útiles en la medida en que la función de sus músculos tiene ciertas similitudes con la del corazón humano. Y en sectores como el farmacéutico se estudia la posibilidad de sacar provecho
de su actividad antiinflamatoria para tratar alergias o enfermedades como la psoriasis artrítica.
Judith Tobeñas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Quin és el teu Super-Comentari?